Soy escritor

Lo que nos une como seres humanos es un impulso de felicidad que en el fondo es un anhelo de unión ~ Sharon Salzberg.

1
Ibáñez: Mortadelo y Filemón
2
Lara Fabian: Je suis malade
3
Influencers comidistas: la gula voyeur
4
Café: una necesidad para escribir
5
Infografía de tus orgasmos
6
No se puede escribir más que robando
7
Por qué dejamos de escribir
8
El poder del cerebro
9
Un año
10
Un profesor orgulloso

Ibáñez: Mortadelo y Filemón

Homenaje a Francisco Ibáñez, creador, el historietista más influyente del cómic español.

Sigue leyendo

Lara Fabian: Je suis malade

Influencers comidistas: la gula voyeur

Me suscita perplejidad y un cierto grado de incomprensión -me muevo en ese lugar minúsculo de «lo que yo pienso, creo…»- ver tanto seguimiento en las redes sociales de personas que van a probar comida y te dan su opinión. No hay nada tan burdo y al mismo tiempo hipnótico que ver comer a una persona con gusto. En ese[…]

Sigue leyendo

Café: una necesidad para escribir

Balzac solía beber 50 tazas de café al día. Se despertaba a la 1 del mediodía todos los días y escribía durante siete horas. A las 8 de la tarde se tomaba una siesta de 90 minutos, luego volvía escribir de 9:30 a 4 de la madrugada. Si no fuera por el café, uno no podría escribir, es decir, uno[…]

Sigue leyendo

Infografía de tus orgasmos

  Encontrado en esta publicación de la red social Reddit, me pareció de lo más curioso e interesante.

Sigue leyendo

No se puede escribir más que robando

No se puede hacer el amor más que volando. Oliverio Girondo Y claro. Si «robó» Bob Dylan con su primer álbum de versiones, y ya sin tapujos, Picasso decía que había que robar, y David Bowie lo mismo, habrá que ponerse a ello. Lo digo como si nunca me hubiera fijado en Bodas en Tipasa, de Camus. En general, cualquier[…]

Sigue leyendo

Por qué dejamos de escribir

La poesía siempre vuelve. Eugenio Padorno. Cuando pienso en por qué he dejado de escribir, en el sentido de continuar una carrera profesional, lo primero que me viene a la cabeza son todos esos instantes donde no he dejado de escribir. Como una muleta que necesitara apoyo, una red para no caer al vacío. Este año, en clase con los[…]

Sigue leyendo

El poder del cerebro

Es bastante curioso, aunque las circunstancias sean personales e intransferibles en este caso -no descarto comentarlas más adelante-, que mi nuevo artículo trate sobre un tema tan manido e inesperado. Podría haber supuesto que mi nueva entrada de mi blog sería diferente -en realidad escribí una, que borré, sobre una «cosa» que tuve con una compañera de trabajo de Economía,[…]

Sigue leyendo

Un año

Mi primera entrada del año tras casi otro sin escribir. Lo echo de menos. Escribir. Una novela. Una colección de relatos. Focalizar. El trabajo me gusta, pero me quita muchísimo tiempo estrujar todas estas naranjas para una zumo final que no me satisface, por más que sepa que, en el fondo, estoy haciendo un buen trabajo. Sin más, un buen[…]

Sigue leyendo

Un profesor orgulloso

La semana pasada tuve una enorme alegría. Un alumno del programa de PMAR al que imparto clase ha ganado el Primer Premio del Concurso «Derechos de la Infancia», con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, convocado por la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias. Ha resultado ganador del premio convocado para la[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa