Día Europeo: Protección de Datos

¡Sí! Hoy, 28 de Enero, es el día Europeo de la Protección de Datos. Conocer tus derechos, cómo reclamar, cómo protegerte y toda la información está disponible en la web de la Agencia Española de Protección de Datos.

No sólo las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también recaban nuestros datos. En todos los lugares hay quien no te explica que tienes derecho a la cancelación de los mismos y no pueden darte justificaciones de lentitud en los procedimientos o no informarte: en ambos casos, es una infracción grave y denunciable.

Este es un mundo donde, además, internet es una selva de intrusos, hackers, empresas con prácticas ilegales y donde todo vale para crear perfiles de consumidores en potencia y acceder a medios para contactar contigo y vender sus productos.

¡Defiéndete! Todo lo que tú posees es tuyo (DNI, correo electrónico, etc.) y nadie, absolutamente nadie, tiene el derecho, sin tu consentimiento, de poseer esos datos ni usarlos para fines comerciales o de otro tipo. Haz un consumo inteligente y no des datos innecesarios. Por ejemplo: cuando he tenido incidencias con mi ADSL de Telefónica, la chica que me atiende siempre me pregunta si puedo darle un teléfono de contacto, y yo le respondo que este mismo desde donde le llamo es el fijo de mi casa. Insiste: necesito otro teléfono por ejemplo su móvil. Y yo vuelvo a insistir en tono más duro: este es mi teléfono fijo, desde aquí podemos estar en contacto. Me niego a darle mi móvil a Telefónica para su base de datos con la excusa de tener otro medio de contacto. Éstas prácticas son comunes y hay que negarse a ir repartiendo nuestra información. Lo mismo sucede cuando me llaman de otro operador de telefonía: ¿es el xxx-xxx-xxx? Sí, quién es, respondo. Le llamamos de N… Mi nombre es… ¿Su nombre es…? Y le corto la llamada. Usan la excusa de la educación y el civismo para intentar asociar tu móvil a un nombre -y posteriormente, imagino, a un apellido o más datos-. No me da pena, al contrario: me enfurece que marquen mi número de teléfono personas a las que no se los he dado y por lo tanto vulneran mi privacidad. Ejemplos como éste, mil.

Date una vuelta por la Agencia Española de Protección de Datos y verás que hay cosas que aún desconocías -a mí me ha servido para saber que tengo más derechos de los que imaginaba; qué listas son las empresas y qué asco me dan las prácticas de manipulación-. Saber cómo protegerte es sano y de sentido común. Más información en la web del Consejo de Europa.

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

5 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa