Etiquetacuentos

1
16 Consejos de Borges
2
Nota de prensa de A través del espejo
3
Gracias por este viaje a todos los que me leen… a través del espejo
4
A través del espejo en una librería
5
Ensoñaciones del Maestro Zen
6
Los cuentos de Flannery O'Connor
7
Los cuentos según Propp

16 Consejos de Borges

En literatura es preciso evitar: 1. Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc. 2. Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson. 3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por[…]

Sigue leyendo

Nota de prensa de A través del espejo

Gracias por este viaje a todos los que me leen… a través del espejo

Ensoñaciones del Maestro Zen

Un estudiante de artes marciales se aproximó al Maestro Zen con una pregunta, muchos años antes de ser estrangulado hasta la muerte por un anónimo. -Quisiera mejorar mi conocimiento de las artes marciales. Además de aprender contigo quisiera aprender con otro maestro para aprender otro estilo. ¿Que piensas de esta idea? -El cazador que persigue dos conejos -respondió el maestro-,[…]

Sigue leyendo

Los cuentos de Flannery O'Connor

Con Flannery O’Connor, la perversión y la maldad están donde sospechábamos, menos escondidas de lo que nos gustaría. La vida transcurre y detrás de cada gesto informal hay una intención. Y, tras cada intención, una consecuencia. Nadie debería perderse la colección de sus Cuentos completos que editó Lumen en 2005, y es probable que se encuentre aún en edición de[…]

Sigue leyendo

Los cuentos según Propp

La teoría narrativa del estructuralismo se desarrolla a partir de ciertas analogías lingüísticas. La sintaxis constituye el modelo básico de las reglas narrativas. Desarrollando esta analogía entre narración y estructura de la frase, Vladimir Propp elaboró su teoría de los cuentos folklóricos rusos. El planteamiento de Propp puede entenderse si comparamos el «sujeto» de una frase con los personajes típicos[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa