Etiquetaensayo

1
Lanzarote
2
¿Tienes el don de la lectura?
3
Memoria e inteligencia en la novela
4
El viejo mundo de las palabras
5
El cuerpo atrapado en el alma
6
Berlusconi revisited
7
La emboscadura de Ernst Jünger
8
La pedantería científica
9
De Profundis
10
¿Es útil la literatura?

Lanzarote

Lanzarote. Una isla que impactó sensibilidades como la de los escritores José Saramago y Unamuno; para este, cuatro meses fueron suficientes. Para el portugués, Lanzarote cambió profundamente su mundo interior y contaminó, por tanto, su escritura. Es preciosa esa fusión con el entorno porque considero que nos acerca más a la felicidad y a la plenitud, sea lo que sea[…]

Sigue leyendo

¿Tienes el don de la lectura?

El don de la lectura, como lo he venido denominando, no es muy corriente ni, en general, muy bien comprendido. Consiste, en primer lugar, en una dotación intelectual de amplias miras (quizá debería llamarlo una gracia innata) a través de la cual un individuo llega a comprender que ni tiene siempre la razón ni aquellos de quienes disiente se hallan[…]

Sigue leyendo

Memoria e inteligencia en la novela

La memoria y la inteligencia están íntimamente relacionadas, pues sin recordar no podemos entender. Si cuando muere la reina hemos olvidado la existencia del rey, nunca descubriremos lo que causó su muerte. El argumentista confía en que nosotros recordemos, y nosotros esperamos de él que no deje cabos sueltos. Cada acto o cada palabra del argumento debe contar; la trama[…]

Sigue leyendo

El viejo mundo de las palabras

El lenguaje afecta al pensamiento porque la mayor parte de los concimientos los obtenemos mediante la lectura y la conversación. Es improbable, por ejemplo, que pudiéramos conocer el concepto de martes, el hecho de que César conquistara la Galia, o la doctrina del pecado original, a no ser que lo aprendiéramos de otras personas a través del lenguaje. Esta es[…]

Sigue leyendo

El cuerpo atrapado en el alma

Teniendo en cuenta lo común que es la enfermedad, lo tremendo del cambio espiritual que conlleva, lo que asombran, cuando se atenúan las luces de la salud, los países no descubiertos que se muestran entonces, los yermos y desiertos del espíritu que da a luz un ligero ataque de gripe, los precipicios y prados rociados de flores brillantes que revela[…]

Sigue leyendo

Berlusconi revisited

La diferencia entre un régimen «al estilo fascista» y un régimen mediático es que en un régimen al estilo fascista la gente sabía que los periódicos y la radio no comunicaban más que circulares gobernativas, y que no podía escucharse Radio Londres, bajo pena de cárcel. Precisamente por eso, bajo el fascismo la gente desconfiaba de los periódicos y de[…]

Sigue leyendo

La emboscadura de Ernst Jünger

La escritura de Jünger es clara y hasta podría adjetivarse de sencilla. Pero es un engaño: tras sus frases bien construidas y su estilo llano -que no vulgar- se esconde un tratado con ideas que explican y amplían la conciencia de nuestro presente. Me ha impactado mucho su lectura, como pocas obras -igual de mayor trascendencia social y filosófica que[…]

Sigue leyendo

La pedantería científica

¿Cuál es el sentido y la finalidad de la nota a pie de página? Una pregunta cuya respuesta exigiría probablemente que buscásemos una nota a pie de página ya olvidada; y una pregunta que atormenta a todo aquel que, al comenzar sus estudios, se sumerge por primera vez en ese submundo de textos breves que, como si de un sistema[…]

Sigue leyendo

De Profundis

Es trágico que tan pocas personas «posean su alma» antes de morir. «Nada hay más infrecuente en todo hombre – dice Emerson – , que un acto que sea propiamente suyo.» Es totalmente cierto. La mayoría de las personas son otras personas. Sus pensamientos son las opiniones de otro, su vida un remedo, sus pasiones una cita. Oscar Wilde, De[…]

Sigue leyendo

¿Es útil la literatura?

En La Literatura como lujo, George Bataille plantea la cuestión de la gratuidad de la literatura o, en palabras de Jordi Llovet, de la “idea de la Literatura como gasto improductivo, en contraste con lo que se entiende por producción de bienes materiales en una sociedad moderna”. La reflexión de Bataille sobre la creación literaria gira en torno a tres[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa