Etiquetaescritor

1
Llevas vida de escritor o no
2
En realidad no eres escritor: sintomatología
3
¿Tienes el don de la lectura?
4
Los escritores somos gente extraña
5
Autopublicación: ¿literatura pobre y trash-food?
6
16 Consejos de Borges
7
7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores
8
6 advertencias de Gabriel García Márquez
9
Superar el bloqueo del escritor
10
Nanowrimo.org: escribe tu novela en 30 días

No hay un «estilo de vida» de escritor. Todo lo que importa es lo que dejas en la página.

Zadie Smith

En realidad no eres escritor: sintomatología

En realidad no eres escritor. Tú crees que lo eres o que lo quieres ser, que es bien diferente. Sufres una sintomatología que se ha transformado en pandemia. En primer lugar, padeces la fiebre del oro de esta época postmoderna, en la que ser escritor está más que bien visto; posee una gran visibilidad y respeto social: ¡Oh, eres escritor![…]

Sigue leyendo

¿Tienes el don de la lectura?

El don de la lectura, como lo he venido denominando, no es muy corriente ni, en general, muy bien comprendido. Consiste, en primer lugar, en una dotación intelectual de amplias miras (quizá debería llamarlo una gracia innata) a través de la cual un individuo llega a comprender que ni tiene siempre la razón ni aquellos de quienes disiente se hallan[…]

Sigue leyendo
Los escritores somos gente extraña

Autopublicación: ¿literatura pobre y trash-food?

¿Eres escritor y te autopublicas? Yo me he autopublicado. Fue una selección de textos de este blog, en 2012. No me fue mal, para ser la primera venta y, lo más importante: no tengo ni la más remota idea de márketing. Tampoco hubiera imaginado, ni por asomo, la cantidad de autores que se autopublican y, por tanto, llenan la red[…]

Sigue leyendo

16 Consejos de Borges

En literatura es preciso evitar: 1. Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc. 2. Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson. 3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por[…]

Sigue leyendo

7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores

Los preceptos que se van a leer son fruto de la experiencia; la experiencia implica una cierta suma de equivocaciones; y como cada cual las ha cometido –todas o poco menos-, espero que mi experiencia será verificada por la de cada cual. De la suerte y de la mala suerte en los comienzos Los escritores jovenes que hablando de un[…]

Sigue leyendo

6 advertencias de Gabriel García Márquez

1) Una cosa es una historia larga, y otra, una historia alargada. 2) El final de un reportaje hay que escribirlo cuando vas por la mitad. 3) Es más fácil atrapar un conejo que un lector.

Sigue leyendo

Superar el bloqueo del escritor

Conviene no asustarse ante el bloqueo, es algo muy común en los escritores. Proponemos dos «remedios» que pueden ayudar a superarlo. El primero es el llamado ESCRITURA AUTOMÁTICA, y que es bueno practicar de cuando en cuando, ya que sirve para desatar la imaginación y desatascarnos. Es un método de la escritora Dorothea Brand, quien escribió un libro en 1934,[…]

Sigue leyendo

Nanowrimo.org: escribe tu novela en 30 días

¡Hola, amigos! ¿Distraídos con la realidad política y económica nacional? Tranquilos: no solo la acupuntura, un baño con sales aromáticas, la meditación, una infusión de rooibos… la escritura también relaja. Si, además, se han propuesto escribir una novela y tienen una miriada de excusas, ya no hay más. Para eso tienen Nanowrimo.org, un sitio web gratuito donde te retan a[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa