Etiquetalibro

1
Read your own work as an enemy would
2
Escribir o no escribir, he ahí el dilema
3
16 Consejos de Borges
4
7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores
5
Escribir terrible y borracho
6
Paul Auster dijo de las contradicciones
7
6 advertencias de Gabriel García Márquez
8
¿Qué leer? El canon de Harold Bloom
9
La belleza es cosa terrible y espantosa
10
Nanowrimo.org: escribe tu novela en 30 días

When an adult, try to read your own work as a stranger would read it, or even better, as an enemy would.

-Zadie Smith

Escribir o no escribir, he ahí el dilema

Dijo Philip Roth que dejaba de escribir. Al poco se sumó otro autor, al que no he tenido el placer de leer, uno de esos premios Nobel de los que nunca he oído hablar en los medios o en las tertulias, Imre Kertesz. Al respecto de no volver a escribir jamás, estas declaraciones de Muñoz Molina me parecen de lo[…]

Sigue leyendo

16 Consejos de Borges

En literatura es preciso evitar: 1. Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc. 2. Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson. 3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por[…]

Sigue leyendo

7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores

Los preceptos que se van a leer son fruto de la experiencia; la experiencia implica una cierta suma de equivocaciones; y como cada cual las ha cometido –todas o poco menos-, espero que mi experiencia será verificada por la de cada cual. De la suerte y de la mala suerte en los comienzos Los escritores jovenes que hablando de un[…]

Sigue leyendo

Escribir terrible y borracho

Se supone que escribir es algo terrible, agónico, un espantoso ejercicio, una terrible ocupación. Pero a mí, fíjense ustedes, las historias me han guiado por la vida .Ellas gritan, yo voy detrás. Ellas echan a correr y me muerden los tobillos, yo respondo escribiendo todo lo que me pasa durante la mordida. Cuando termino, la idea me suelta y se[…]

Sigue leyendo

Paul Auster dijo de las contradicciones

Una imperiosa y desconcertante fuerza de contradicción. Ahora comprendo que cada hecho es invalidado por el siguiente, que cada idea engendra una idea equivalente y opuesta. Es imposible decir algo sin reservas: era bueno o malo, era esto o aquello. Todas las contradicciones son ciertas. A veces tengo la sensación de que estoy escribiendo sobre dos o tres personas diferentes,[…]

Sigue leyendo

6 advertencias de Gabriel García Márquez

1) Una cosa es una historia larga, y otra, una historia alargada. 2) El final de un reportaje hay que escribirlo cuando vas por la mitad. 3) Es más fácil atrapar un conejo que un lector.

Sigue leyendo

¿Qué leer? El canon de Harold Bloom

Harold Bloom, uno de los críticos literarios representativos de nuestra época, como lo fue en la suya T.S. Elliot, crea su canon: el conjunto de obras centrales para la literatura occidental. Si bien es cierto que faltan obras en lengua española, el canon es lo suficientemente vasto e interesante como para necesitar más de una vida para leerlo todo. Y[…]

Sigue leyendo

La belleza es cosa terrible y espantosa

¡La belleza es cosa terrible y espantosa! Es terrible debido a que jamás podremos comprenderla, ya que Dios solo interrogantes nos plantea. En el seno de la belleza, las dos riberas se juntan y todas las contradicciones coinciden. No soy hombre culto, hermano, pero he pensado mucho en este asunto. ¡Ciertamente, los misterios son infinitos! Son demasiadas las interrogaciones que[…]

Sigue leyendo

Nanowrimo.org: escribe tu novela en 30 días

¡Hola, amigos! ¿Distraídos con la realidad política y económica nacional? Tranquilos: no solo la acupuntura, un baño con sales aromáticas, la meditación, una infusión de rooibos… la escritura también relaja. Si, además, se han propuesto escribir una novela y tienen una miriada de excusas, ya no hay más. Para eso tienen Nanowrimo.org, un sitio web gratuito donde te retan a[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa