Etiquetapoesía

1
Por qué dejamos de escribir
2
Poesía y deseo de Adrienne Rich
3
El mito del amor de Edgar Morin
4
8 Reglas sencillas para escribir poesía
5
Cuidado con el hombre y la mujer corrientes
6
El romanticismo a mí no se me da
7
Una mujer se recogió el pelo
8
La competencia literaria: el lector ideal y la crítica
9
El arte de putear
10
Desenmascarando al doctor Jekyll

Por qué dejamos de escribir

La poesía siempre vuelve. Eugenio Padorno. Cuando pienso en por qué he dejado de escribir, en el sentido de continuar una carrera profesional, lo primero que me viene a la cabeza son todos esos instantes donde no he dejado de escribir. Como una muleta que necesitara apoyo, una red para no caer al vacío. Este año, en clase con los[…]

Sigue leyendo

La poesía puede romper cámaras cerradas y abrirlas a las posibilidades, restaurar zonas entumecidas para sentir, recargar el deseo.

Adrienne Rich.

El mito del amor de Edgar Morin

El amor es un MITO bellísimo. Es evidente que está condenado a la errancia y a la incertidumbre: «¿Me va bien a mí? ¿Le va bien a ella? ¿Nos va bien?»   ¿Tenemos respuesta absoluta a esta pregunta? El amor puede ir de la fulminación a la deriva. Posee en sí el sentimiento de verdad, pero el sentimiento de verdad[…]

Sigue leyendo

8 Reglas sencillas para escribir poesía

Enseñar a escribir bien es difícil, y en especial cuando tú mismo has comprobado la difícil tarea que es escribir un buen poema. La pregunta que me he hecho es: ¿cómo escribir poesía? No soy un poeta experto; soy un escritor especializado en narrativa, pero que empezó -y sigue esporádicamente- con la poesía. Además, soy profesor de Escritura Creativa, así[…]

Sigue leyendo

Cuidado con el hombre y la mujer corrientes

Cuidado con El hombre corriente Con la mujer corriente Cuidado con su amor. Su amor es corriente, busca lo corriente. Pero es un genio al odiar es lo suficientemente genial al odiar como para matarte, como para matar a cualquiera. Al no querer la soledad al no entender la soledad intentarán destruir cualquier cosa que difiera de lo suyo. Al[…]

Sigue leyendo

El romanticismo a mí no se me da

La vida es sorprendente. No sé si se han enterado de la historia de Paco, un chico locamente enamorado que buscaba ayuda para conquistar a su amada. La chica de la que estaba enamorado era fan de Tommy Torres, así que el chico le envió un par de cartas al cantante para pedirle que le ayudara a decirle algo romántico,[…]

Sigue leyendo

Una mujer se recogió el pelo

Una mujer se recogió apretado el largo pelo negro y violineó música de susurros en esas cuerdas y murciélagos con caras de niñitos en la luz violeta silbaron, y agitaron las alas y reptaron cabeza abajo por una pared ennegrecida abajo y patas arriba en el aire había torres repicando campanas reminiscentes, que daban las horas y voces que cantaban[…]

Sigue leyendo

La competencia literaria: el lector ideal y la crítica

La noción de competencia literaria o de un sistema literario es anatema para los críticos que ven en ella un ataque a las características espontáneas, creativas y afectivas de la literatura. Además, el propio concepto de competencia literaria, que nos valdría para diferenciar a los lectores competentes de los incompetentes, es objetable precisamente por las razones que inducen a exponerlo:[…]

Sigue leyendo

El arte de putear

No puedo menos de aplaudir, Carrasca, el acorde vaivén de tu galope: ningún miembro por grande se te atasca, ¡oh Carrasca, blasón de los pobretas, de grandes muslos y pequeñas tetas! ¿Fue el Siglo de las Luces una época donde brilló la Ilustración; del decoro y el buen gusto, de la educación del pueblo por parte de una élite ilustrada:[…]

Sigue leyendo

Desenmascarando al doctor Jekyll

La idea de que se podría definir homo sapiens, es decir, la de un ser razonable y sabio, es una idea poco razonable y poco sabia. Homo también es demens: manifiesta una afectividad extrema, convulsiva, con pasiones, cóleras, gritos, cambios bruscos de humor; lleva en sí mismo una fuente permanente de delirio; cree en la bondad de los sacrificios sangrientos;[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa