Etiquetaredes sociales

1
Sublevarse contra Internet
2
El perfil público
3
Cosas que hacer en Las Palmas cuando estás muerto
4
¿Es la Red conservadora?
5
Blogs: veracidad y futuro

Sublevarse contra Internet

Se lo decía ayer en una epifanía inducida por el concierto de Macaco a María, una catalana pintora afincada en Canarias: Un día de estos la humanidad exigirá la abolición de Internet. La gente se levantará en una gran revolución. Gritarán que están hartos de esta alienación estúpida. Y afirmó con la cabeza, sonriendo, afectada por el virus de mi[…]

Sigue leyendo

El perfil público

Una de las consecuencias de este asunto de la publicación es que afecta a la privacidad. No debería sorprenderme tanto. Cuando visito el CAAM, o asisto a una actividad cultural, siento curiosidad por saber quién y cómo es al autor. Al menos, echar un vistazo a una foto reciente, como si su rostro o la ropa que llevara fueraN a[…]

Sigue leyendo

Cosas que hacer en Las Palmas cuando estás muerto

Entre las cosas pendientes, está el visitar a los casi cincuenta seguidores que aún me faltan por hacer en bitacoras.com. Luego, explicar porqué sigo a la gente que sigo en mi lista de enlaces. Y, por último, explicar porqué me he vuelto a enamorar. Visitar a los seguidores y a mis favoritos. Qué menos que ir al blog de quien[…]

Sigue leyendo

¿Es la Red conservadora?

¿Hay que reconstruir las redes sociales? ¿Existe una clara resistencia al cambio y al progreso en la Red? A priori, son dos preguntas que practicamente nadie se atrevería a responder con un sí. Internet tiene una imagen popular que se aleja de lo conservador. Pero existen voces disonantes. Para el politólogo Mayer-Schönberg la cuestión es clara: la neutralidad en la[…]

Sigue leyendo

Blogs: veracidad y futuro

Los blogs tienen, a priori, dos valores que los alejan de una utilidad real, aparte de que son dos valores que definen internet. Por un lado, la veracidad de la información que se distribuye. Por otro lado, el nivel de calidad de esa información. Un claro ejemplo es la Wikipedia, a la que enlazo de vez en cuando en mis[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa