Eurobasket 2009: el espíritu de la bestia

logoYa ha llegado lo bueno. Deja ese rostro triste y apagado. Te pasas el día nadando en un fluído espeso y de color nauseabundo, lo sé. Ya no más: llegó la Selección Española de Baloncesto para darle aire fresco y toda la gama cromática de la felicidad a tu vida. Comienza el Eurobasket de Polonia 2009. 😀

¿Cuáles son las posibilidades de nuestra selección en este Eurobasket? Todas. Hace 25 años, España conseguía vencer por segunda vez en su historia a la mítica Yugoslavia, campeona de todos los campeonatos de baloncesto que pusieron a su alcance. Y el premio al robar el fuego de los dioses fue una plata olímpica.

Hoy, el resto de Europa mira hacia la corona de laurel de la Selección Española; una corona impregnada con esa mezcla de miedo y veneración con que se admira al enemigo poderoso, una corona que antes pertenecía en propiedad a la extinta URSS o Yugoslavia. Somos los nuevos dioses.

Pero hay augures que no pronostican nada bueno; han abierto las vísceras de los animales y han advertido de funestos presagios.

En el Europeo de Polonia faltan nombres ilustres, y algunos han querido ver en esto un camino más fácil para conseguir el oro. No se dejen engañar por esos cantos de sirenas: ni Grecia (sin Papaloukas y Diamantidis), ni Rusia (sin Kirileno, Holden, Khryapa), ni a Lituania (Jasikevicius, Siskauskas) vienen a comprar en el Duty Free. El resto vienen con el equipo de gala, como Croacia o Letonia, equipos con grandes talentos pero quizás carentes de  un sólido espíritu de equipo; se espera de ellos que a las primeras dificultades sucumban. Pero si no lo hacen, habrá que temerlos también.

En el caso de Rusia, es evidente que la ausencia de estos tres jugadores dejan al equipo Ruso con pocas posibilidades de pasar siquiera de cuartos de final. Pero tanto Grecia, el mejor juego con balón del mundo -sí, NBA incluídos- y la competitiva Lituania, tienen bagaje para crear problemas al más pintado si tienen un día de inspiración. ¿Alguien cree que Grecia es un equipo cómodo porque no jueguen Papaloukas y Diamantidis? Tienen talento a raudales.

Esto, en cuanto a las grandes selecciones que parecen disputar a España el título de campeón. Pero hay dos  selecciones más que hay que tener en cuenta. Una, a la búsqueda de su identidad, de recuperar su gloria pasada, una selección mítica que durante décadas generó talento y fe inquebrantable en sí mismos. Hablo de Serbia.

Y Serbia es el primer rival de España. Serbia ha dejado atrás a los míticos NBA, que generaron tantas polémicas por su divismo, y ha apostado por las nuevas generaciones. Jugadores poco conocidos a nivel internacional, jóvenes, pero que vienen de ganar casi todas las competiciones en categorías inferiores.

Como primer rival, es un partido peligroso. Por varias razones: porque estos jugadores tienen el descaro de los elegidos; un talento puro que puede estallar en cualquier momento; y, además, el peso de la historia. Y, por supuesto: porque es el primer partido -aunque suene a perogrullada- y el equipo español, por eso mismo, no ha cogido ritmo competitivo.

Es evidente que su falta de experiencia les puede traer problemas, pero: ¿qué miedo pueden tener contra la actual campeona del mundo y subcampeona olímpica? ¿No deseábamos nosotros lo mismo cuando jugábamos contra la URSS de Sabonis? Una oportunidad ideal para devolver a su país al lugar que le corresponde en las medallas. Cuidado con Serbia en este campeonato: como decía el gran «Boza» Maljkovic, los jóvenes te quitan ahora lo que te dan más tarde. Pero, a veces, te lo dan justo cuando más lo necesitas.

El otro equipo a tener en cuenta es Francia. Es cierto que no tienen un tres anotador con el talento de Rudy o Navarro, pero sí que poseen un juego interior poderoso -reboteador, no tanto anotador- y mucho físico. Lo dirige Tony Parker, lo que supone un plus de calidad. Y aunque hasta ahora Francia no ha logrado objetivos demasiado interesantes a nivel internacional, acaban de llegar del preeuropeo de calificación, así que vienen muy rodados, con partidos donde se jugaban estar o no en este Eurobasket. Cuidado con Francia que puede dar un disgusto a cualquiera si no se empieza el partido muy concentrado y se lo creen.

España

He seguido todos los partidos de preparación. Jugar en casa es un factor a tener en cuenta por más que nos fascine no perder nunca en casa, y en la primera salida perdimos de demasiados puntos. Sin embargo, tanto en esta derrota como en las victorias contra Israel, sobre todo en el primer partido, vi a una selección con problemas concretos:


Vídeo FIBA Eurobasket 2009 Polonia

  1. Ricky Rubio es un base con una proyección indiscutible, pero no es un base que domine el ritmo de partido: cuándo me interesa parar el partido, cuándo no, aunque España no juega «a lo griego». Aporta otras cosas. La distancia con Calderón sigue siendo grande, aunque no sideral. Aún así, ahora que solucionó el problema de su ida/vuelta a la NBA y ficha por el Barcelona, esperemos que esté centrado porque defensa, penetraciones, robos, siempre va a aportar. Me preocupa los puntos y su poca calidad en el tiro exterior.
  2. Espero que sean sensaciones lógicas de partidos preparatorios contra rivales muy inferiores, pero la defensa no está. Basta ver qué tipo de canastas meten buenos jugadores rivales -no super estrellas- y con qué facilidad. Si defendemos, de nuevo, contra Serbia como contra Lituania, nos van a meter triples hasta del medio campo. La defensa de España es un agujero por falta de intensidad y despistes tontos y un equipo que consiga hacernos jugar con un bioritmo bajo tendrá oportunidades. Lo intentarán todos.
  3. El puesto de tres. Es evidente que Claver no es un tres. Ni por movimientos, ni por defensa, y es probable que Rudy juegue bastante minutos en esa posición. Sin embargo, su tiro exterior y su velocidad puede que le den una ventaja clara con sus pares.
  4. A Rudy lo veo encorsetado en su «rol» de tirador de tres en Blazers, jugando el uno contra uno que siempre hace para buscarse el tiro, pero no penetra a canasta. Y ahí está la grandeza de su juego: penetraciones fulgurantes y, si no le permiten, anota -o viceversa-. A Rudy hay que recuperarlo y Scariolo, que lo ha sufrido muchas veces en la ACB,  estoy convencido que le preocupa.
  5. En Lituania, primer equipo que planteó problemas, hubieron situaciones donde los lituanos negaban el pase al pívot -Marc- y se hacían buenas ayudas a Navarro. Una vez cortada las dos grandes opciones -balones al pívot dominante o al talento puro-, no habían alternativas. Ni velocidad de balón, ni movimientos sencillos como bloqueos directos. Sorprendió ver a España así. Esto dió lugar a malos tiros, precipitados, que jugando relajados en España entraban y ahora no. El Europeo tampoco se juega en España, donde, por cierto, perdimos contra Rusia en el final a tanteo bajo. Ya sé que tomar ese partido y el de Rusia como referencias no es concluyente, pero hacía tiempo que no veía a una selección con tantas opciones en ataque «seca» de ideas.
  6. La incorporación de Pau Gasol. Es tan bueno que apenas necesita jugar minutos para ir tomando el pulso a la competición. Pero España va a jugar diferente, y sus rivales también, según juegue o no Pau. Ahora que sabemos que lo va a hacer, vamos a ver qué cambia en la selección aparte de salir más agresivos en ataque y, por supuesto, durísimos en defensa.

Da la impresión de que a esta selección de jugadores, con un núcleo duro de 8 o 9 casi fijos -sólo Sergio Rodríguez se ha caído tras el Mundial, y Cabezas ha entrado porque Calderón está lesionado, estoy convencido de que Scariolo se hubiera quedado con Raúl por más que Cabezas defienda mejor-, le quedan dos o tres años de éxitos, por edad.

Es una gran oportunidad para que una generación ya mítica en la historia consiga lo que se le ha negado las otras seis veces al baloncesto español: el oro europeo. No va a ser un campeonato fácil. Pero tenemos al mejor pívot europeo -díganme otro mejor que Marc Gasol-, al mejor cuatro -¿hay mejor cuatro en Europa que Pau Gasol?-, al mejor escolta -lo dice el MPV que le concedió la Euroliga y el Barcelona, al que llevó a ganar la liga y jugar la Final Four-, y al base con mayor proyección de Europa. Garbajosa, Felipe, Rudy, y compañía no están a un peor nivel que estos, ni de lejos. Son jugadores determinantes, con trayectorias indiscutibles y títulos en clubes y experiencia NBA, salvo Felipe -pero que es considerado de los grandes europeos en su posición-, y si Rudy estuviera como antes de irse a los Portland Trailblazers tendríamos la duda de cuál debería ser el escolta titular.

La vieja Europa lanza la pelota al aire y comienza el espectáculo de uno de los deportes de equipo más bellos que existen. Nos espera belleza, fantasía, emociones. Este equipo se ha propuesto el oro: y no lo dicen en voz baja. Talento hay, y permítanme la licencia: ¿es España el Dream Team de este Europeo? Mañana a las nueve de la noche tenemos la primera prueba de fuego contra Serbia. Veremos qué equipo salta a la cancha.

Y cuando estos guerreros  contactan su piel con el emblema sagrado de su país, que portan como si transportaran una buena nueva de la que sólo ellos poseyeran y tuvieran que explicarnos mediante el enigma de una danza mística, el viejo suero del supersoldado, adormecido durante el resto del año en el tuétano de los huesos, se activa en sus cuerpos, y se propaga por todo él, y entonces todo se vuelve del color de la sangre porque así es el espíritu de la bestia.

¡Huid, insensatos!

gandalf
😀

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

5 Comentarios

Deja un Comentario
    • @Pharpe: Sí, hoy toca Serbia, vamos a ver qué tal se nos da. Lo mismo empezamos de vicio y súper concentrados y rompemos el partido en el descanso -que era lo que hacía España con rivales inferiores- o vemos una selección que carece de esa chispa de hace dos o tres años y aplica el rodillo más lentamente. Esto, si se encara bien. Si hay problemas… 😀

      @Ki: ¡Gracias KI! Éxitos para ti también. Para mí, antes que el fútbol, el baloncesto, de siempre. ¡Un saludo! 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa