EtiquetaLiteratura

1
Café: una necesidad para escribir
2
Un remanso de paz: el premio Nobel de Bob Dylan
3
Un escritor confiesa un crimen
4
Crítica de Underground de Haruki Murakami
5
Harold Bloom y la literatura que leemos
6
Read your own work as an enemy would
7
Escribir o no escribir, he ahí el dilema
8
Una visión: qué llevas puesto… en tu mente
9
16 Consejos de Borges
10
7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores

Café: una necesidad para escribir

Balzac solía beber 50 tazas de café al día. Se despertaba a la 1 del mediodía todos los días y escribía durante siete horas. A las 8 de la tarde se tomaba una siesta de 90 minutos, luego volvía escribir de 9:30 a 4 de la madrugada. Si no fuera por el café, uno no podría escribir, es decir, uno[…]

Sigue leyendo

Un remanso de paz: el premio Nobel de Bob Dylan

Y mira que Dylan me encanta como cantautor. Highway 61 y Slow train coming, de su etapa cristiana, dos de mis álbumes favoritos. El segundo, claro, porque toca la guitarra Mark Knopfler. Pero, pasada la tormenta, me apetece comentar sobre un tema que no creo que haya pasado de actualidad. Dylan irá a recoger su premio, pero no estoy a[…]

Sigue leyendo

El escritor es la chica del bar y el amante de la chica del bar, el gánster y el policía, el homosexual y el fascista, el marxista y el heterosexual, la víctima y el asesino. El asesino de mi novela es el escritor. Es decir, yo. Y si no soy detenido en las horas que siguen a esta revelación es que ya no puedes fiarte ni de la literatura.

Manuel Vázquez Montalbán.

Crítica de Underground de Haruki Murakami

Underground, publicada hace pocos meses (octubre de 2014, según mi ejemplar de Tusquets), puede decepcionar a los fans o primeros lectores del genial autor japonés. Porque Underground es una crónica contada por los protagonistas de un trágico suceso. No es una novela de ficción o un ensayo, como su maravilloso De qué hablamos cuando hablamos de correr. Y lo dice,[…]

Sigue leyendo

No me parece que en la literatura contemporánea, ya sea en inglés, en Estados Unidos, en español, catalán, francés, italiano, en las lenguas eslavas, haya nada radicalmente nuevo. No hay grandes poetas como Paul Valéry, Georg Trakl, Giuseppe Ungaretti y mi predilecto entre los españoles, Luis Cernuda, o novelistas como Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka y Beckett, el último de la gran estirpe. Borges era fascinante, pero no un creador.

Harold Bloom

When an adult, try to read your own work as a stranger would read it, or even better, as an enemy would.

-Zadie Smith

Escribir o no escribir, he ahí el dilema

Dijo Philip Roth que dejaba de escribir. Al poco se sumó otro autor, al que no he tenido el placer de leer, uno de esos premios Nobel de los que nunca he oído hablar en los medios o en las tertulias, Imre Kertesz. Al respecto de no volver a escribir jamás, estas declaraciones de Muñoz Molina me parecen de lo[…]

Sigue leyendo

Una visión: qué llevas puesto… en tu mente

¿Nos define lo que llevamos puesto? Sin duda. La ropa es una elección en un paradigma; si, además, llevamos un estilo u otro de peinado, etc… Pero, ¿no nos define, de otra forma, lo que llevamos en la mente? Lo que pensamos, los conocimientos que tenemos, nuestras creencias… Así, decidí sacar una foto de una interpretación diferente a la pregunta:[…]

Sigue leyendo

16 Consejos de Borges

En literatura es preciso evitar: 1. Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc. 2. Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson. 3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por[…]

Sigue leyendo

7 consejos de Baudelaire para escritores y acreedores

Los preceptos que se van a leer son fruto de la experiencia; la experiencia implica una cierta suma de equivocaciones; y como cada cual las ha cometido –todas o poco menos-, espero que mi experiencia será verificada por la de cada cual. De la suerte y de la mala suerte en los comienzos Los escritores jovenes que hablando de un[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa