Etiquetashakespeare

1
Los secretos de Shakespeare
2
Raperos, cultura y Wall Street
3
Shakespeare está en peligro: Google y Anonymous
4
En una cáscara de nuez
5
La resistencia al canon literario
6
Anonymous: contra Shakespeare
7
El jeroglífico más difícil del mundo
8
El peaje del genio
9
El arte de domar la furia de la mujer
10
Las Volumnias de este mundo

Los secretos de Shakespeare

En ese entorno William Shakespeare da rienda suelta a su innata creatividad. Estaba dotado de muchas maneras. Escribía simplemente cuando lo necesitaba y de manera compleja cuando la situación lo exigía. Bebía de historias del pasado, del presente y de su propio ingenio. Pero a todas las dotaba de originalidad, las crea y confirma que la clave de una obra[…]

Sigue leyendo

Raperos, cultura y Wall Street

El director artístico de la Royal Shakespeare Company, Michael Boyd, dijo: “Lo más cercano a Shakespeare en la época contemporánea son los raperos». Y después de decirlo no tuvo que salir a pedir perdón. A fin de cuentas, solo está haciendo una analogía tras echar un vistazo en el paradigma de la música actual. Claro que, por ejemplo, algún crítico[…]

Sigue leyendo

Shakespeare está en peligro: Google y Anonymous

Comenzó la XXIV Feria del Libro en Las Palmas de Gran Canaria (hasta el 6 de mayo de 2012), y estaba ayer por la tarde en un centro comercial mirando las novedades editoriales. Me acerco a una columna donde estaban las novedades de los autores extranjeros, muchos de ellos desconocidos para mí, buscando a una narradora estadounidense que acababa de[…]

Sigue leyendo

Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito.

Shakespeare.

[email_link]

La resistencia al canon literario

Los defensores de la gran tradición hacen flaco servicio a la lectura de los autores que la forman (sea este elenco más o menos extenso, y coincida o no con nuestra particular antología, pues ya sostuve antes que un canon no es una antología personal), al imponer la justificación de las Humanidades como un estudio propedéutico encaminado a educar a[…]

Sigue leyendo

Anonymous: contra Shakespeare

El cine es cine, solo eso, pero a veces es más porque es un medio de comunicación de ideas muy poderoso; es a lo que más teme el mal, más allá que el bien en sí mismo: a la capacidad de que lo reconozcan porque, una vez cae el disfraz, el miedo es humo. Un entrenimiento hoy día como lo[…]

Sigue leyendo

El jeroglífico más difícil del mundo

¿Hay alguna diferencia entre escucharse y oírse? Cuando nos sorprendemos al oír nuestras voces grabadas, ¿estamos escuchando u oyendo? Los diccionarios definen «oír» como una actividad pasiva. Cuando nos oímos a nosotros mismos, inicialmente no somos conscientes de ser los hablantes. Shakespeare se agarró de ese momento para componer otra versión de la voluntad de cambio de los seres humanos.[…]

Sigue leyendo

El peaje del genio

¿Puede el hijo de un comerciante de lana, carnicerio y arrendatario; un hombre de estudios limitados que escribía para pagar sus deudas y que nunca viajó, ser un genio literario? No hablamos de la teoría contemporánea que cita la conocida trama: una persona de talento, oculto a los ojos de todos y de sí mismo, sufre una catarsis, y a[…]

Sigue leyendo

El arte de domar la furia de la mujer

Sí, es un título que puede llevar a ciertas ideas preconcebidas. Una, que la furia o la rabia es propia de la mujer; o que el papel del hombre es el de domesticarla para hacerla más sumisa. Ni la una ni la otra. Es, simplemente, una pequeña modificación del título de la obra La doma de la furia, de Shakespeare.[…]

Sigue leyendo

Las Volumnias de este mundo

En Coriolano, de Shakespeare, encontramos la representación de un tipo de madre: Volumnia, una madre sobreprotectora, que domina la voluntad de su hijo con destreza, de forma sutil, al tiempo que alimenta la idea de que es autosuficiente. Sabe qué tecla tiene que pulsar para agitar su alma y hacerlo partícipe de sus ideas y cómo cambiar su punto de[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa