Etiquetarevolución

1
Sublevarse contra Internet
2
Periodismo revolucionario: mentiras públicas, verdades privadas
3
Librofobia
4
Indignados: el Quincemayismo (15M)
5
Europa y la Primavera Islámica: ¿miedo?
6
Ese no es mi nombre
7
Libia y las insurrecciones árabes: el sacrificio anónimo
8
T01, E10: revolución
9
La alfabetización de la censura: Internet y las clases sociales
10
Documento desclasificado: Revolución

Sublevarse contra Internet

Se lo decía ayer en una epifanía inducida por el concierto de Macaco a María, una catalana pintora afincada en Canarias: Un día de estos la humanidad exigirá la abolición de Internet. La gente se levantará en una gran revolución. Gritarán que están hartos de esta alienación estúpida. Y afirmó con la cabeza, sonriendo, afectada por el virus de mi[…]

Sigue leyendo

Periodismo revolucionario: mentiras públicas, verdades privadas

A Casandra, que siempre anunciaba la verdad, le había escupido el Dios en la boca y por eso nadie podía creerla. La ley antropológica de la objetividad lingüística determina que las mentiras públicas son convincentes mientras que las verdades privadas son increíbles. En los últimos 15 años, la «privatización» de los grandes medios comerciales, con la consiguiente degradación del espacio[…]

Sigue leyendo

Nota: no sé cuál es el autor de esta maravillosa ilustración. Si alguien lo sabe o el autor ve la misma, avise para poner los créditos. Gracias.

[email_link]

Indignados: el Quincemayismo (15M)

Así lo definió Jose Luis Sampedro, tan lúcido e inteligente. En gran medida, este artículo está afectado por vídeos suyos, así como por lecturas de pensadores como Arcadi Oliveres o Ignacio Ramonet. El Quincemayismo debe explicarse y trasladarse a todos, como ocurrió con las vanguardias -el Surrealismo, por ejemplo-. Todos estos movimientos generaron ideas sobre el arte que se plasmaron[…]

Sigue leyendo

Europa y la Primavera Islámica: ¿miedo?

Muchas veces me he preguntado qué nivel de información tienen otros ciudadanos europeos respecto a nosotros y qué opinan en general de algunos asuntos con esta heterogeneidad de democracias, culturas, nivel formativo, etc. que tenemos en Europa. Leyendo  sobre la Primavera Árabe en Le Monde Diplomatique recordé que TIME tiene una sección de cartas al director clasificadas por reportajes -lo[…]

Sigue leyendo

Ese no es mi nombre

Uno. Ulises. Las manifestaciones en contra de un régimen son también una forma de negación: rediseñan nuestra identidad porque limitar nuestras libertades conforma una nueva realidad ajena. «Ese no soy yo» equivale a decir «dices mi nombre y crees conocerme, pero ese no soy yo», «yo soy yo». Ulises, cuando es interrogado por el Cíclope, evita darle su nombre. Esto[…]

Sigue leyendo

Libia y las insurrecciones árabes: el sacrificio anónimo

Ya bombardean Trípoli los Estados Unidos y sus aliados (en terminología yanqui, por supuesto, donde el mundo se define como aliados y enemigos). En Egipto, la población asiste a sus primeras votaciones tras la huida del dictador Mubarak. En Túnez, con un régimen similar al de la antigua Europa del este comunista, Mohamed Bouazizi se convirtió en mártir al prenderse[…]

Sigue leyendo

T01, E10: revolución

Un día vamos a darle la vuelta a las tablas de la ley de Dios y vamos a escribir otras en letra pequeña. Ni para ti ni para mi, ni para el otro. ¿Para quién, dime? Para la realidad material, certera, del tiempo, de la ciudad y el campo, de la ballena y la gaviota. Vamos a prepararnos y preparar[…]

Sigue leyendo

La alfabetización de la censura: Internet y las clases sociales

Este fue mi primer ordenador. ¡64k! Ahora nos entraría la risa con un portátil de estas características. La de tonterías que podían hacerse con esos 64k. Me ayudó a aprender a programar, que por aquel entonces me parecía lo más interesante del asunto. La evolución de los ordenadores y de Internet como lo conocemos hoy día ha cambiado el mundo.[…]

Sigue leyendo

Documento desclasificado: Revolución

Objetivo: Plan estratégico para convertir a La ciudad de un billón de sueños en líder bloguero mundial, Creador de Opinión y diseñador de las nuevas líneas de desarrollo de las bitácoras. Nombre en clave de la Operación: Revolución. Presentación del plan. El objetivo oculto de toda bitácora es afianzarse no sólo en la red de blogueros mundial, sino aspirar a[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa