Etiquetalectura

1
¿Tienes el don de la lectura?
2
La escritura como sufrimiento
3
Los hombres que leen
4
El viejo mundo de las palabras
5
Vídeo de la encantadora bibliofilia
6
Cropolectura
7
La lectura es una vela que me ilumina
8
¿Moderno o antiguo? Internet es el neoclásico
9
Libros sin acabar y libros que no leí (y no confesé)
10
La falacia: si no lees, es porque no te esfuerzas

¿Tienes el don de la lectura?

El don de la lectura, como lo he venido denominando, no es muy corriente ni, en general, muy bien comprendido. Consiste, en primer lugar, en una dotación intelectual de amplias miras (quizá debería llamarlo una gracia innata) a través de la cual un individuo llega a comprender que ni tiene siempre la razón ni aquellos de quienes disiente se hallan[…]

Sigue leyendo

La escritura como sufrimiento

Se tiende a asociar la escritura con aspectos maravillosos. El resultado, el libro publicado, los lectores que disfrutan leyéndolo. Tal vez porque los escritores somos unos egocéntricos, grosso modo, nos gusta describir la terrible tortura que supone el reto de la escritura. Porque, como somos conscientes de esa diferencia entre escribir bien y el arte, esa diferencia sutil pero angustiosa,[…]

Sigue leyendo

Los hombres que leen

Algunos, pocos, de esa cosa, especie, los llaman hombres, y leen, de noche, en las paradas de las guaguas, en las esquinas, en los arcenes llenos de instantes febriles y de escorzos, en las duchas públicas, las costas larvadas de gentes, oriundos de lugares impenetrables, esfera de lo irreconocible, pensamiento, y dicen que leen con algarabía, en los atardeceres de[…]

Sigue leyendo

El viejo mundo de las palabras

El lenguaje afecta al pensamiento porque la mayor parte de los concimientos los obtenemos mediante la lectura y la conversación. Es improbable, por ejemplo, que pudiéramos conocer el concepto de martes, el hecho de que César conquistara la Galia, o la doctrina del pecado original, a no ser que lo aprendiéramos de otras personas a través del lenguaje. Esta es[…]

Sigue leyendo

Vídeo de la encantadora bibliofilia

@via: http://sentadoenlatrebede.blogspot.com. [email_link]

Sigue leyendo

Cropolectura

Es un duelo a muerte entre tu esfínter y el inodoro. Cuando sientas las posaderas sobre él está a temperatura ambiente, de forma que durante el invierno te aspira como un bizcocho en un café. ¿Por qué crees que me puede interesar esa información? Lo que no le has explicado a nadie, y que te daría más rubor que reconocer[…]

Sigue leyendo

La lectura es una vela que me ilumina

that the theory of poetry is the theory of life, as it is . . . Wallace Stevens Leemos a Shakespeare, Dante, Chaucer, Cervantes, Dickens y demás escritores de su categoría porque la vida que describen es de tamaño mayor que el natural. En términos pragmáticos, se han convertido en la verdadera bendición, entendida en el más puro sentido judío[…]

Sigue leyendo

¿Moderno o antiguo? Internet es el neoclásico

Si viniera de visita un extraterrestre, con su cuerpo gelatinoso y al mismo tiempo semirrígido que nos recordaría el de un gran moco verde, oculto bajo una apariencia humana y preguntara qué es Internet, probablemente le responderían que es lo último de lo último, y que en ese preciso instante ya estaría sucediendo algo que dejaría todo lo anterior en[…]

Sigue leyendo

Libros sin acabar y libros que no leí (y no confesé)

No hablo de los bibliófilos -que más que leerlos, entiendo, los coleccionan, aunque imagino que será un deleite hojear o releer alguno de los estupendos ejemplares de sus colecciones-: me refiero al común de los mortales que, como deporte, le apasiona la lectura. Estos lectores pueden desglosarse, a su vez, en dos clases: amateurs y profesionales. Los amateurs leen de[…]

Sigue leyendo

La falacia: si no lees, es porque no te esfuerzas

Esa idea tan manida de que la mayoría de la gente que no lee lo hace porque hay que esforzarse es una media verdad y, como tal, una mentira. La gente que no lee tendrá mil razones para no hacerlo, y habrá un porcentaje en el cual el esfuerzo sea un motivo suficiente para no hacerlo. Todos tenemos el derecho[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa