Etiquetareseña

1
Crítica de Underground de Haruki Murakami
2
Cincuenta sombras de Grey: la no reseña
3
Los cuentos de Flannery O'Connor
4
Gran Torino
5
The Wrestler
6
Albert Camus: bodas y el verano
7
La emboscadura de Ernst Jünger
8
Pynchon: La subasta del lote 49
9
Venecia y la magia: Thomas Mann
10
Orlando de Virginia Woolf

Crítica de Underground de Haruki Murakami

Underground, publicada hace pocos meses (octubre de 2014, según mi ejemplar de Tusquets), puede decepcionar a los fans o primeros lectores del genial autor japonés. Porque Underground es una crónica contada por los protagonistas de un trágico suceso. No es una novela de ficción o un ensayo, como su maravilloso De qué hablamos cuando hablamos de correr. Y lo dice,[…]

Sigue leyendo

Cincuenta sombras de Grey: la no reseña

Sigo escribiendo con la esperanza stevensiana de que la voz que es grande dentro de nosotros se levante para responder a la voz de Walt Whitman o a los cientos de voces que inventó Shakespeare. A mis alumnos y a los lectores que nunca conoceré sigo insistiéndoles en que cultiven la sublimidad: que se enfrenten solo a los escritores que[…]

Sigue leyendo

Los cuentos de Flannery O'Connor

Con Flannery O’Connor, la perversión y la maldad están donde sospechábamos, menos escondidas de lo que nos gustaría. La vida transcurre y detrás de cada gesto informal hay una intención. Y, tras cada intención, una consecuencia. Nadie debería perderse la colección de sus Cuentos completos que editó Lumen en 2005, y es probable que se encuentre aún en edición de[…]

Sigue leyendo

Gran Torino

Clint Eastwood a vuelto a hacerlo. Que es uno de los mejores actores y directores de todos los tiempos no queda duda: que la experiencia es un grado para el talento, también. Cada película que realiza es una composición ajustada, e incluso en las de nivel medio cuenta una buena historia y no encuentras reproches. En Gran Torino encarna ese[…]

Sigue leyendo

The Wrestler

A Hollywood le encantan las historias de héroes caídos que vuelven a renacer, da igual si es en la ficción o en la vida real. Al contrario que al personaje que interpreta Rourke, el actor ha renacido al igual que Pulp Fiction lo hizo con Travolta. Claro que Travolta no nos ha obsequiado con personajes multidimensionados, ateniéndose, más bien, al[…]

Sigue leyendo

Albert Camus: bodas y el verano

Cuando Albert Camus publica Bodas (1939), un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes, ya vislumbra la ruptura entre ser y existencia. Las playas de Argel son las de una ciudad al sol, con olores reconocibles, que no tiene nada de especial pero que puede atarte de por vida a su rutina. En Bodas se[…]

Sigue leyendo

La emboscadura de Ernst Jünger

La escritura de Jünger es clara y hasta podría adjetivarse de sencilla. Pero es un engaño: tras sus frases bien construidas y su estilo llano -que no vulgar- se esconde un tratado con ideas que explican y amplían la conciencia de nuestro presente. Me ha impactado mucho su lectura, como pocas obras -igual de mayor trascendencia social y filosófica que[…]

Sigue leyendo

Pynchon: La subasta del lote 49

Despúes de leer El arco iris de gravedad, tuve la osadía de leer La subasta del lote 49. Y, siendo una obra anterior de Pynchon, no tengo duda de que leo al mismo escritor, pues La subasta… es parte del germen de la locura de El arco iris de gravedad. Gracias al entrenamiento de El arco…, no me dejé llevar[…]

Sigue leyendo

Venecia y la magia: Thomas Mann

He releído el tomo que contiene las dos maravillosas historias de Thomas Mann La muerte en Venecia y Mario y el mago. ¿Cuántas historias nos dejan esa conciencia de encontrarnos ante algo que nos produce extrañeza, empatía? Ambas, a su modo, lo consiguen. En la maravillosa La muerte en Venecia, a la que sitúo por calidad estética por encima de[…]

Sigue leyendo

Orlando de Virginia Woolf

Entre Al faro y Una habitación propia, la escritora Virginia Woolf escribe Orlando, una novela de difícil clasificación por parte de la crítica, y de la que que el propio Borges -su traductor al castellano- comentó que «colaboran la magia, la amargura y la felicidad». Está considerada una de las mejores obras literarias de Woolf, a la altura de Mrs.[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa