EtiquetaInternet

1
Internet y escribir son incompatibles: Jonathan Franzen
2
Sublevarse contra Internet
3
El viejo mundo de las palabras
4
Periodismo revolucionario: mentiras públicas, verdades privadas
5
¿El amor en la red está infravalorado?
6
Los radicales del todo gratis en la red
7
¿Tus claves? Consejos: mejor con lápiz y papel
8
La batalla por la libertad de expresión en la red
9
La industria podrá restringir el acceso a la red
10
T01, E06: Estados Unidos y los genitales

Es dudoso que cualquiera con una conexión a Internet en su espacio de trabajo esté escribiendo buena ficción.

 

Jonathan Franzen

Sublevarse contra Internet

Se lo decía ayer en una epifanía inducida por el concierto de Macaco a María, una catalana pintora afincada en Canarias: Un día de estos la humanidad exigirá la abolición de Internet. La gente se levantará en una gran revolución. Gritarán que están hartos de esta alienación estúpida. Y afirmó con la cabeza, sonriendo, afectada por el virus de mi[…]

Sigue leyendo

El viejo mundo de las palabras

El lenguaje afecta al pensamiento porque la mayor parte de los concimientos los obtenemos mediante la lectura y la conversación. Es improbable, por ejemplo, que pudiéramos conocer el concepto de martes, el hecho de que César conquistara la Galia, o la doctrina del pecado original, a no ser que lo aprendiéramos de otras personas a través del lenguaje. Esta es[…]

Sigue leyendo

Periodismo revolucionario: mentiras públicas, verdades privadas

A Casandra, que siempre anunciaba la verdad, le había escupido el Dios en la boca y por eso nadie podía creerla. La ley antropológica de la objetividad lingüística determina que las mentiras públicas son convincentes mientras que las verdades privadas son increíbles. En los últimos 15 años, la «privatización» de los grandes medios comerciales, con la consiguiente degradación del espacio[…]

Sigue leyendo

¿El amor en la red está infravalorado?

¿Ligar por Internet posee menos prestigio? Las redes sociales, ya sean creadas con el objetivo de facilitar el ligue -Meetic, Badoo, etc.- o como herramienta para compartir contenidos y, «ya que pasábamos por aqui», buscar pareja -Facebook, Twitter, etc.- son cada vez más usadas para estos fines. Sin embargo, al mismo tiempo que se han ido introduciendo en nuestras vidas[…]

Sigue leyendo

Los radicales del todo gratis en la red

¿Cuál es la moda de estos meses? ¿Greenpeace? ¿Modelos para manejar la crisis económica? ¿El crecimiento de la religión católica, común en tiempos de incertidumbre? ¿La política? ¿El fútbol? Sea cual sea, en Internet la moda es otra: hablar de que todo debería ser gratis. En este debate se posicionan dos planos, maniqueos: las empresas y los creadores -nuestro trabajo[…]

Sigue leyendo

¿Tus claves? Consejos: mejor con lápiz y papel

fuente: Time. Lo mejor es usar una libretita o moleskine que esté a mano e ir anotando con buena letra cada clave junto al nombre de usuario y el sitio al que pertenece.  ¡No te fies de tu memoria! Tendemos a usar el navegador o dejar marcada la opción de «recordar» en los formularios de acceso pero de no usarla[…]

Sigue leyendo

La batalla por la libertad de expresión en la red

Ustedes hagan la ley, que yo haré el reglamento. Conde de Romanones. En los EE.UU., la sección 4 de la 14ª Enmienda dice lo siguiente: «La validez de la deuda pública de los Estados Unidos… no podrá ser cuestionada.». La idea es que los EE.UU. no deben escabullirse de pagar sus deudas; necesitan pagar las obligaciones públicas que ellos mismos[…]

Sigue leyendo

La industria podrá restringir el acceso a la red

Lo cierto es que me ha costado elegir el título del artículo para que no me quedara demasiado extenso y todavía no me quedo contento. En los EE.UU., ese país del que casi nunca se dice nada bueno, la industria del cine y la música y las grandes operadoras van a imitar el modelo francés de castigo al internauta que[…]

Sigue leyendo

T01, E06: Estados Unidos y los genitales

Imagina por un momento que quieres entrar a leer esta, tu bitácora supermegahiperfavorita de la red y te encuentras con esta imagen: ¡Este Julio, ya me parecía a mí que esos artículos incendiarios le iban a traer un disgusto!  A mí la imagen me sorprende. Como autor de la bitácora vería que tres agencias de los USA han decidido prohibir[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa