Etiquetaciudad

1
Zumo de limón
2
La ciudad fantasma
3
Qué pasaría si tuviera una cita con mis lectores…
4
T01, E09: el camión de la basura
5
Breve historia de una resurrección.
6
Se me señala continuamente
7
La publicidad: el enemigo en casa
8
La ciudad y las chicas cortinglés
9
Una caleta en la ciudad
10
La ciudad y los perros

Zumo de limón

Fue en la noche del equinoccio de primavera cuando me di cuenta. Los faros de los coches revelaban la arquitectura de camuflaje del hacedor, como cuando los espías revelan la clave escrita con zumo de limón con el calor de una cerilla. La ciudad ocultaba una hiperrealidad expresionista en aquella locura de focos que agujereaban la ciudad a ritmo de[…]

Sigue leyendo

La ciudad fantasma

La ciudad es como una esposa o un marido: va evolucionando aunque siempre te parezca la misma. Hasta que llega el día en que te das cuenta de que hay cosas que ya no son como eran antes, y un poco después de esta reflexión llegas a la conclusión de que ese cambio se produjo hace ya demasiado como para[…]

Sigue leyendo

Qué pasaría si tuviera una cita con mis lectores…

Pues cogemos la máquina de teletransporte y de repente te hallas en una calle cualquiera de mi ciudad y nos reconocemos y vamos a tomarnos algo… Con Ángel: iríamos a un pub de veinteañeras previo «no te olvides de meter la cara en el frigorífico media hora antes de salir» y cuando por fin nos respondieran con un «hola» de[…]

Sigue leyendo

T01, E09: el camión de la basura

¿Por qué pasa el camión de la basura a las siete de la mañana? A esa hora está la gente con sus coches o el transporte público, con una pestaña legañosa pegada al otro párpado, con el estómago revuelto del café o con dos tabacos a cuestas. El camión de la basura circula como la sangre por las arterias de[…]

Sigue leyendo

Breve historia de una resurrección.

Me liberó; y desencadenado por fin recorremos la ciudad, que gira como una rosa náutica al ritmo de nuestro aleteo acompasado. Me paseaba, mucho antes de su llegada, por la ciudad, ángel caído, girando en una rueda de hámster, convencido de que cruzar por las bifurcaciones era todo mi cometido, y aunque la desazón me carcomía, el espíritu luchador avanzaba[…]

Sigue leyendo

Se me señala continuamente

Se me señala continuamente que la vida en las bitácoras no es como me la imagino, que los blogueros comunes no son una especie en vías de extinción y que los adictos  no merodean por ahí buscando ilusos con cara de suscriptores. Se me señala continuamente que la vida en Las Palmas no es como me la imagino, que los[…]

Sigue leyendo

La publicidad: el enemigo en casa

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. En inglés se conoce con el nombre de subvertising, resultado de la fusión de las palabras subvert (subvertir) y advertising (publicidad). De este juego de palabras se entiende que la contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad.[…]

Sigue leyendo

La ciudad y las chicas cortinglés

¿En qué ciudad no hay un Corte Inglés, el Harrod’s españolizado? En mi ciudad no sólo hay uno, sino dos: el otro es un enorme Hipercor. En el de mi ciudad se da un endemismo particular: la «chica cortinglés». Tienen tanto éxito que un amigo me llama de vez en cuando y me dice: -Tío, porqué no vamos al Corte[…]

Sigue leyendo

Una caleta en la ciudad

«…toda la playa azul vaso de luz que llevarme a los labios y beber la claridad universal, aquí, líquida luz al fin, bebida mía sobre la misma raya del desvío» Manuel Padorno Hay una caleta en la ciudad refugio varado en mi espíritu donde giran las olas vía láctea, espuma. Cada revuelta azul, oráculo; -eterno retorno- soy espejo de espejo[…]

Sigue leyendo

La ciudad y los perros

No, no se trata de la famosa novela de Mario Vargas Llosa. En mi ciudad, la gente saca al perro y convierte las calles en estercoleros. Desde mi ventana puedo ver a los vecinos del barrio llevarlos a hacer sus necesidades al parque, que está a situado la derecha del barrio. Ya sé que no son todos. Dicho esto, al[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa