Etiquetacultura

1
En época de crisis superabundancia de cerdos
2
Y si la mayoría fuéramos hombres
3
La alfabetización de la censura: Internet y las clases sociales
4
T01, E02: dando la brasa
5
Muerte latina
6
El ciberespacio yermo
7
La cultura de lo gratis: consecuencias
8
La falacia: si no lees, es porque no te esfuerzas
9
Europeana

En época de crisis superabundancia de cerdos

Cuando hablen de nosotros, dentro de cien años, nos mirarán con la misma lástima con la que nosotros miramos otras épocas históricas, de esas en las que suspiramos y decimos: ¡menos mal que no nací en aquel entonces! Sin embargo, una particularidad de esta época, donde nos creemos tan avanzados tecnológicamente y con mayor nivel de preparación intelectual, al menos[…]

Sigue leyendo

Y si la mayoría fuéramos hombres

Los investigadores suelen hablar de las mujeres que faltan en Asia como una consecuencia de la tradición a favor de los varones. «El desequilibrio es una consecuencia del progreso económico, no de las tradiciones retrógradas», asegura Mara Hvistendhal. Países como India y China, viendo las poblaciones pequeñas como el camino para el desarrollo económico, motivan (o fuerzan) la baja natalidad.[…]

Sigue leyendo

La alfabetización de la censura: Internet y las clases sociales

Este fue mi primer ordenador. ¡64k! Ahora nos entraría la risa con un portátil de estas características. La de tonterías que podían hacerse con esos 64k. Me ayudó a aprender a programar, que por aquel entonces me parecía lo más interesante del asunto. La evolución de los ordenadores y de Internet como lo conocemos hoy día ha cambiado el mundo.[…]

Sigue leyendo

T01, E02: dando la brasa

Hoy pensaba escribir algo divertido para una mañana de domingo. Y fuentes del CNI, con el que mantengo un contacto telepático y ultrasensorial desde la otra dimensión -¿se nota que me gusta Fringe?- me comentan dos casos excepcionales. No sé cuál de las dos tonterías es más absurda y estoy seguro que representan el modelo de sociedad del que hablarán[…]

Sigue leyendo

Muerte latina

Curioso el asunto de la muerte. Pensamos en ella a lo largo de nuestra vida, a menudo con amargura, o desazón. ¿Nunca te has parado a pensar la de veces que has pensado en la muerte a lo largo de tu vida? ¿De repente tratas de quitarte la idea de la cabeza y la sustituyes por otra cosa porque te[…]

Sigue leyendo

El ciberespacio yermo

Este artículo está dedicado a todos los blogueros o bitacoreros -jamás se impondrá el uso de este término, soy consciente- que suelen encandenar sus artículos con cero comentarios.Visito bitácoras interesantes donde me sorprendo viendo esto, y cada vez más, como una ciberpandemia que semejan tentáculos de bits muertos. Poemas, opiniones políticas, ensayos, comentarios sobre temas de actualidad, anécdotas divertidas, imágenes[…]

Sigue leyendo

La cultura de lo gratis: consecuencias

Son malos tiempos para subir los precios. Vivimos en la cultura de lo gratis: vuelos gratis, llamadas gratis, buscadores gratis, aplicaciones gratis, información en diarios gratis, compras gratis… ¿Quién no se apunta? Pero la cultura de lo gratis produce unas consecuencias que pueden cambiar drásticamente nuestro entorno, porque no se puede negar una realidad: cuando alguien da algo gratis, existe[…]

Sigue leyendo

La falacia: si no lees, es porque no te esfuerzas

Esa idea tan manida de que la mayoría de la gente que no lee lo hace porque hay que esforzarse es una media verdad y, como tal, una mentira. La gente que no lee tendrá mil razones para no hacerlo, y habrá un porcentaje en el cual el esfuerzo sea un motivo suficiente para no hacerlo. Todos tenemos el derecho[…]

Sigue leyendo

Europeana

Europeana, el museo, biblioteca y archivo digital de la UE, se ha abierto por fin, y al parecer se ha producido una saturación. Los internautas han acogido la idea con alegría y esta avalancha ha bloqueado el acceso al sistema. Los responsables esperan solucionarlo en los próximos días.

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa