EtiquetaCine

1
Crítica de la película Third Person
2
Anonymous: contra Shakespeare
3
Televisión: Los pilares de la tierra o la sorpresa mayúscula
4
A la busca del guionista perdido
5
Up: de la animación a obra maestra
6
Vamos a hornear una comedia romántica
7
What doesn't kill you
8
Gran Torino
9
The Wrestler
10
El Intercambio

Crítica de la película Third Person

Acabo de terminar de ver Third Person, la nueva película de Paul Haggis, y he tenido que entrar a la crítica en Rogerebert.com para encontrar opiniones de espectadores que la hayan entendido. Haggis podría haber realizado un drama romántico tan propio del cine de las últimas décadas: mezclar personajes cuyas vidas coinciden, se entrecruzan, etc. Pero a Haggis le va[…]

Sigue leyendo

Anonymous: contra Shakespeare

El cine es cine, solo eso, pero a veces es más porque es un medio de comunicación de ideas muy poderoso; es a lo que más teme el mal, más allá que el bien en sí mismo: a la capacidad de que lo reconozcan porque, una vez cae el disfraz, el miedo es humo. Un entrenimiento hoy día como lo[…]

Sigue leyendo

Televisión: Los pilares de la tierra o la sorpresa mayúscula

¿El libro o la película? ¿La película o el libro? La miniserie Los Pilares de la Tierra que ha concluido hace muy poco me ha dejado muy buen sabor de boca -a falta de ver los dos últimos capítulos-. No pensé nunca que esa novela tan voluminosa -unas 1300 páginas, ¡tengo a mi alcance dos ejemplares!- diera para una serie[…]

Sigue leyendo

A la busca del guionista perdido

Hoy día poca gente tiene tiempo para ver La extraña pareja o Anatomía de un asesinato, ni paciencia para escuchar una canción de Bob Dylan o Leonard Cohen. -Prefiero una radiofórmula que quiero desconectar. -Tú desconectas a diario, amor. En cuanto empiecen a ver el primer diálogo entre Edward G. Robinson y sus secuestrados en Cayo Largo cambian de canal,[…]

Sigue leyendo

Up: de la animación a obra maestra

Acabo de volver del cine de ver Up. El dilema no es si la animación por ordenador ha superado a la tradicional. El dilema es si una película de animación como Up puede entrar en la categoría de «Las veinte mejores películas de la década». O, incluso, en la de obra maestra.  ¿Exagerado? Porque, como decía la crítica -que por[…]

Sigue leyendo

Vamos a hornear una comedia romántica

Para hornear una comedia romántica necesitamos los siguientes ingredientes principales: 1 mujer protagonista y guapa 1 hombre protagonista y atractivo 1 amiga íntima de ella con cierto sentido para la ironía 1 amigo íntimo de él muy preocupado por su soltería 1 historia que funcione y con final feliz Tiempo estimado de cocción: hora y media, aproximadamente. Para la salsa[…]

Sigue leyendo

What doesn't kill you

Acabo de terminar de ver What doesn’t kill you y me ha dejado con un muy buen sabor de boca. En ella, Mark Ruffalo y Ethan Hawke hacen de dos amigos que se buscan la vida en la calle, y de la evolución de sus vidas al llegar uno de ellos a las responsabilidades: mujer, hijos, trabajo, etc. frente a[…]

Sigue leyendo

Gran Torino

Clint Eastwood a vuelto a hacerlo. Que es uno de los mejores actores y directores de todos los tiempos no queda duda: que la experiencia es un grado para el talento, también. Cada película que realiza es una composición ajustada, e incluso en las de nivel medio cuenta una buena historia y no encuentras reproches. En Gran Torino encarna ese[…]

Sigue leyendo

The Wrestler

A Hollywood le encantan las historias de héroes caídos que vuelven a renacer, da igual si es en la ficción o en la vida real. Al contrario que al personaje que interpreta Rourke, el actor ha renacido al igual que Pulp Fiction lo hizo con Travolta. Claro que Travolta no nos ha obsequiado con personajes multidimensionados, ateniéndose, más bien, al[…]

Sigue leyendo

El Intercambio

Que Clint Eastwood es uno de los grandes actores y directores de la historia del cine, un clásico vivo, es indiscutible. Su forma de rodar y construir sus historias recuerdan a los de los clásicos: sencillez en la puesta en escena, insinuar más que mostrar, mira dramática, veracidad y huida de lo fantasioso y lo superfluo que desorienten sus historias.[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa