Cuerpo, alma, y ética profesional
[audio:https://escribocreativo.com/blog/wp-content/uploads/2010/05/palabras-pepe-domingo-castano-al-no-estar279941.mp3|titles=palabras-pepe-domingo-castano-al-no-estar279941]
Érase que se era un presentador de radio, Paco González, que dirigió durante 18 años el programa Carrusel Deportivo, en la SER, que fue despedido.
En principio, apartado. Las causas se bifurcan entre: insultos o menosprecio a su jefe o jefes por cuestiones de programación, o bien el culmen de una situación que estalló porque iba deteriorándose desde hacía tiempo entre el equipo de Carrusel y la cúpula de la SER.
Se movieron las noticias en una absoluta rumorología, habida cuenta de que la SER se limitó a un comunicado. Sucedieron dos cosas:
a) Se creó un grupo de apoyo al periodista que, con más de 65.000 adscritos, superó en apenas tres días los seguidores en Facebook de la propia SER.
b) Paco González explica en una carta parte de las razones de su despido.
Asombrado por la noticia, acabo en el blog de Iturriaga, donde, feliz de su blog en El País y gracias a las retransmisiones junto al querido Montes, señala que el producto, Carrusel, sobrevivirá a Paco González como ya se vivió con la marcha de Sardá en La Ventana, por ejemplo.
Siguiendo los enlaces de la red, encuentro otro rumor: De la Morena, el azote de García, había decretado silencio sobre el asunto en los programas de la SER, haciendo hincapié en el Carrusel que se haría con el partido del Atlético de Madrid. Paco González fue sustituído por Joseba Larrañaga, el sustituto de De la Morena cuando éste atiende otros asuntos. No he oído nunca a un sustituto de Paco González. No sé si Pedrerol tiene sustituto en Punto Pelota; y creo que a García tampoco lo sustituía nadie.
Sin embargo, ese día, Pepe Domingo Castaño manda un saludo a Paco González. Siguiendo el hilo de la red, afloran más noticias: a la cúpula de la SER no le ha gustado este gesto.
Iba yo, entonces, descuidado con unos asuntos, y meditaba sobre si el sábado por la tarde iba a estar Paco González, y sobre el comportamiento de los compañeros de equipo. Pensé: se juegan su puesto de trabajo, y no está el horno para bollos. Pero, también, medité: hay determinadas situaciones que hemos superado en este país, ¡qué pena que el poder de las corporaciones llegue a estos extremos! ¿Una empresa, en una democracia, puede obligar a los compañeros que compartieron 18 años con otro que no hagan mención a su ausencia en aras del secretismo empresarial?
Mi fe ha sido devuelta al encontrar este audio. Tenía fe en Pepe Domingo Castaño, de nuevo en su veteranía, ética profesional y saber estar, pero mentiría si dijera que sabía que diría esto o lo otro: ya su gesto de saludar, en contra de las indicaciones que dieron en la SER, en el partido del Atlético de Madrid, me pareció un gesto justo y merecido. Quizás por esa misma razón, por la de que es el más veterano del equipo y la edad te da un empaque ante la vida diferenet, quizás porque abre su voz el programa, porque es el animador del mismo y el que ha hecho de la publicidad en la radio un arte, meditaba si de nuevo se atrevería a desafiar la ley del silencio.
No sé de quién dice mejores cosas este audio: si de Pepe Domingo Castaño o de Paco González. Suceda lo que suceda, es casi seguro que Paco González tendrá unas suculentas ofertas para trabajar en cualquier medio que desee. Falta saber si tiene razón el listo de Iturriaga.
Sobre su argumento de que los productos sobreviven a su conductor, tengo un dato: ya hace unos años que no escucho El Larguero, un programa mítico. En cuanto De la Morena comenzó a transformarse en directivo de la cadena y dejó de ser periodista; en cuanto disertaba en homilías sobre que PRISA tenía los derechos del fútbol -la famosa guerra de medios por los derechos de retransmisión fue agotadora y deslizaba una falacia: que hay que pagar por ver el fútbol porque si no es insostenible- y entonces recordaba, tristemente, la última época de Jose María García. Cuando desaparecía festivos, sábados y los tan españoles «puentes».»Ya sé que esto os aburre», decía, aproximadamente, el locutor, y yo pensaba para mis adentros: tanto que dejo de escucharte definitivamente.
Gracias a la búsqueda de otro programa de noche, descubrí los de Onda Cero, y de ahí partí rumbo a un programa en Punto Radio. Qué curioso cuando ese mismo programa pasó a la TDT y se llamó Punto Pelota; ya me gustaba en la radio y me agradó encontrarlo en la TV.
Las personas cambian en sus gustos de forma individual, Iturriaga querido, pero también hay ocasiones en las que se empiezan a unir muchas individualidades y forman masa. Carrusel puede sobrevivir, sí, pero ¿qué pasaría si dejara de ser líder en su franja horaria? Ni tú, con todo tu arte, te atreverás a dilucidar esa incógnita. Hay gente que debería dedicarse a hablar de lo que sabe, en tu caso baloncesto, y dejar la ética periodística y otros asuntos relacionados con el compañerismo y la emoción a gente con menos frivolidad por centímetro.
Este audio de Pepe Domingo Castaño ha sido precioso. Donde vaya González, allí iré yo a echar un cabo y a ver qué tal lo hace. Seguro que, como siempre, estupendamente.
Declaraciones y acciones como éstas reconfortan a los que echamos un vistazo alrededor y no nos gusta el mundo que vemos, y nos hacen entender la esperanza de las cosas bien hechas y de algo muy importante: todas esas personas mayores que señalamos con el dedo saben tanto tanto tanto de la vida y de cómo hacer las cosas bien que deberíamos tomar nota con la misma celeridad que la secretaria lo hacía de la novela que le dictaba un enfermo Dostoievski.
[email_link]
Jo, qué recuerdos me ha traído ese audio. Yo ahora del deporte paso como que mucho, pero también fui oyente asidua en su día del Carrusel y el Joserra hasta que me harté de piques y politiqueos entre Superratón y los chiquilicuatres de Polanco, y del fútbol en general que en este país tiene más adeptos que la iglesia. Me ocurrió más o menos por la misma época que Sardá dejó La Ventana (13 años hará), cuando pude verle el careto al Padre Apeles, tan comedido él en sus debates radiofónicos, y vi el circo en que se habían convertido todas esas voces que un día fueron entrañables. Se acabaron los gallifantes colega, que ya no tenemos 7 años.
Debe ser cosa de la televisión que, como el poder, corrompe absolutamente, porque no me explico de otra forma que, de todos los que cambiaron de un medio a otro, no se salve ni uno. Para muestra reciente ahí tienes el follón que ha montado Manolo Lama, o a Pablo Motos, que todas las mañanas me alegraba el madrugón sintonizando la M80 en el coche, y mira la vergüenza ajena que da El Hormiguero.
.-= Último artículo del blog de Farándula… BOOK y leerestademoda.com (o cómo tener más cara que espalda) =-.
@Farándula: Ah, mira, otra ex seguidora. Yo creo que a estas alturas somos legión jaja. El hormiguero por horario no lo veo, pero los últimos que ví zappeé al instante. No es mi estilo pero tampoco sé si es buen programa o qué, sé que M80 lo oía mucha gente por las mañanas por Pablo Motos. 😀
Buenas,
a veces los intereses corporativos (ideología, política, economía) pesan más que la gente que no sólo sabe hacer bien su trabajo, sino que hacen que los demás disfrutemos de él, de tal forma que identifiquemos el producto con el trabajador en sí, y no con la empresa.
Estoy segura de que encontrará un sitio mejor, donde realmente le valoren. Los de la SER tendrán que fastidiarse con menos oyentes, seguro.
Saludos!!
.-= Último artículo del blog de kiram… I don´t care – Apocalyptica feat Adam Gontier =-.
@Kiram: Viene bien el reciclaje porque las empresas se olvidan con el tiempo de que los oyentes y consumidores podemos elegir y no estar de acuerdo con determinadas decisiones que nos afectan. ¡Un abrazo! 😀
Que lamentable que existan empresas con políticas de silencio total ante despidos o situaciones laborales dudosas, que ´deberían ser explicadas. Aquí en México en Telerisa (Televisa) y Tv Maseca (Tv Azteca) se las gastan imponiendo lineas claras y duras sobre qié decir y cómo decirlo hasta en los porgramas deportivos.
Casos sonados son los de periodistas como José Ramón Fernández que salí de Tv Azteca y haciendo uso de su libertad de expresión y de su capacidad comunicativa destapó la cloaca de arreglos entre empresas cuyo fin más importante es vender, no informar.
Al menos en el caso que expones la gente se ha sumado apoyando a Paco González, no se si servirá de mucho,peor al menos sí para ir quitando la apatía que como sociedad civil nos detiene.
Besos, Julio adorado