El mapa azul de las elecciones: acampando
Es difícil de asimilar que la propia derecha de la derecha tenga una fijación con Mariano Rajoy Brey, como le llama Federico Jiménez Losantos.
Entre otras, al ganador de las elecciones de forma arrolladora, le echan en cara su nula petición de reivindicaciones: ni ha puesto el grito en el cielo por la no legalización de Bildu, no ha pedido inmediatamente elecciones anticipadas tras su victoria, y parece que se conforma con que le venga la coronación mientras yace en la poltrona. Curioso que sea este mismo el reproche de los socialistas: que no da propuestas.
Visto lo visto, le ha ido tan bien con esta estrategia -y probablemente la crisis económica- que no se sabe qué hubiera sido mejor para el PSOE: aguardar un año, como parece que van a hacer, para poder disputarle el gobierno al PP, o anticipar cuanto antes las elecciones para que en un año la ciudadanía compruebe que con el PP tampoco hay mucho más que hacer porque no hay dinero en la hucha.
En medio se ha metido un grupo de ciudadanos que, descontentos, han salido a manifestarse pacíficamente. Pero ya toca transformarlo en otra cosa. Visto lo visto, no parece que vayan a crear un partido político, lo que considero un craso error. Ese idealismo de que el ciudadano anónimo y aséptico ideológicamente puede confluir en ideas durante un periodo de tiempo largo no me convence. Lo dijo mi adorado Pérez-Reverte, que lo ve como una guerra de guerrillas: no como una lucha de largo tiempo, sino como un asalto espontáneo que de miedo a esos «hijos de puta» porque pueden saltar en cualquier momento. 😀
En Las Palmas el asunto no pinta bien. Es mala época: los jóvenes estudiando, la ciudadanía que trabajaba en paro, y hay poco dinero para hacer demasiados esfuerzos. Los que tienen trabajo lo deben conservar, y hay familias que mantener y vida que hacer.
El voto sería un lugar democrático común para encauzar este movimiento, tal y como lo veo. Lo demás me parece más un canto al sol. He leído de todo: desde frases del tipo «el pueblo está con nosotros, vamos a conseguirlo» a «la revolución es imparable». A continuación te dicen que son 30 o poco más acampados en Las Palmas, que tienen asambleas que toman decisiones (¿convocadas por quién?, ¿a quién representan?) de tipo «vamos a seguir acampando, vamos a hacer un curso de primeros auxilios, por favor lleven comida, vamos a dar charlas informativas en la universidad, vamos a hacer carteles», etc., pero ya conformados como un «a mi modo o contra el mío», de tal forma que mucha gente se está dando de baja del grupo de Facebook que aglutina un poco esta idea y de los más de 2000 asociados apenas 30 o 40 asoman su nariz asiduamente por allí.
Del resto nunca se supo aunque me consta que están apoyando el movimiento. Lo que no sé si apoyarían es que no se cuenta con ellos sino que los acampados, autoorganizándose, van por libre. Algunos sugieren retirar 150€ un día concreto y el que no pueda un múltiplo. Dos mujeres dicen que apenas llegan a fin de mes y que no pueden, pero que tal y como está el tema no creen que mucha gente se pueda apuntar.
Uno de los agitadores del grupo resuelve rápidamente con otro canto al sol: «no te preocupes, seremos muchos, tendremos dinero en efectivo en la calle que eso es lo que les duele». Lo dice como si fueran a sacar noventa millones de euros de los bancos canarios.
Así está la cosa: entre la marea azul, el cadáver político que ha resultado Zapatero, que ahora resulta hasta ridículo mirar sus eslóganes e idealismos cuando el viento le iba de cara, y la indecisión de un movimiento que muchos ciudadanos comparten y que tal vez convertido en partido político podría aglutinar acciones concretas dentro de un año.
Pero para eso tiene que pasar un milagro.
[email_link]
Lastima que parece el movimiento de flor de un día, que haya perdido fuelle, prometían lo suyo.
Abrazo
Bueno, se está intentando seguir adelante. Vamos a ver porque hay muchos miles de ciudadanos apoyando el tema y todo tiene que reconvertirse. No tengo muchas esperanzas pero alguna queda. Un abrazo.
Eso, no pierdas la esperanza, acabo de leer que a nuestro adorado Pérez Reverte le han condenado por plagio… 😀
Jaja, sí, o retwiteé en su momento, dice el juez que la obra -creo que el guión de Gitano- es calcadita, y aunque el azar existe y son estereotipos hay detalles que han salido que sorprende -y lo digo yo que a mi mini-nivel entiendo algo de creación literaria, aunque sea por la carrera-. Se jo… Digo, qué pena. 😀