Breviarios

Blogs 0 – 1 Resto del Mundo

Cuando un bloguero cree tener un blog lo que tiene es la idea de blog. La plataforma que usa probablemente sea WordPress o Blogger, ofreciads de forma gratuita por una empresa o una comunidad de programadores. De forma que el continente no es suyo.No es como comprar un moleskine.

Pero si analizamos la historia del pensamiento podemos observar que una gran parte de lo que escribe un bloguero es un reciclaje de ideas que ya fueron formuladas anteriormente, y en contadas ocasiones -tantas como amigos íntimos se tiene al llegar a la edad madura- generan contenidos 100% genuinos. Lo que se escribe está condicionado por el momento histórico -postmodernismo, estructuralismo, deconstrucción, etc- así como por el momento científico, conocimiento académico, inteligencia emocional, experiencias vitales, etc. Y al vivir en este mundo interconectado de 2011 todos vivimos -revivimos- las mismas experiencias que no son sino las que ya vivieron siglos antes otras personas.

De forma que el contenido no es por entero suyo, sino una refundición, re-escritura, en definitiva un copia y pega que nos lleva a un 5% de originalidad -que se reduce al nivel formal: estilo, estructura, tropos, etc-. Con lo que se asume que de todo se ha hablado ya y desde los pequeños a los grandes pensadores se han abordado todos estos temas mundanos que forman el amplio espectro de las temáticas blogueras en el mundo. Aquellos que crearon la idea de los blogs lo hicieron a imagen y semejanza de las bitácoras, donde el navegante apuntaba los acontecimientos del día. Luego se pervirtió, pero no se percataron de que no se podía generar nada original -un amplio porcentaje, por ejemplo, actúa como jefe de prensa de las grandes corporaciones tecnológicas repitiendo sus novedades, nada que ver con su equivalente original-.

Mañana comienza el partido un virginal blog y pensando en lo interesante de su producto no se ha percatado del resultado antes de comenzar a escribir en él: Blogs 0, Resto del Mundo 1, golazo de Tales de Mileto.

Ignorancia

Cuando no miras, esta frase está escrita en inglés.

To be or not to be

El lector de esta frase solo existe mientras me lee.

Probabilidad

El audio que puse en el artículo anterior no es de una pareja follando.

El ala oeste de la Casa Blanca (anécdota con neoclasicismo mcdonalizado).

Un hombre va tranquilamente por la calle cuando cae en una zanja. Es muy honda y no puede salir. Un doctor pasa y el hombre le grita: 

-¿Oiga, puede ayudarme?

El doctor escribe una receta, la tira a la zanja y se larga. Luego llega un cura y el hombre le dice:

-¡Eh, padre, estoy aquí! ¿Puede ayudarme?

El sacerdote escribe una oración, la tira a la zanja y se larga. Luego llega un amigo.

-¡Soy yo, Joe! ¿Puedes ayudarme?

Y el amigo se tira a la zanja. El hombre le dice:

-¿Eres bobo o qué? ¡Ahora estamos los dos aquí!

-Sí. Pero yo ya estuve aquí antes y conozco la salida.

Coda final.

Hatters gonna hate. 😀

Este es el bueno de los directos que encontré; a un artista se le valora en directo -me gusta cómo cambia ligeramente el original por este final, eso se llama seguridad-. Desde Winehouse -y no tiene nada que ver el estilo- no me gustaba una solista tanto -claro que si encima hace Soul ya flipo-. ¿Está de moda el vintage style en britishland? The Pierces, Adele… en fin. Me encanta cómo mueve las manos y narra la canción con ellas. ¡Espectacular! (pulsa CC para los subtítulos en español).

[email_link]

 

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

5 Comentarios

Deja un Comentario
    • Eh… mmm.. esto… ¿¿¿gracias??? 😀 Estás fatal, cualquiera infiere de este comentario que tomo tortillas de Prozac 😀 Este breviario lo escribí escuchando una versión de Comfortably Numb en directo del Youtube, ese guitarreo final de Gimour es la leche… ¿O tu comentario es una ironía que va encaminada a…? Bueno, es que no he entendido ni la frase de la pregunta correcta respecto a lo que escribí, ya si eso me cuentas. Lo del obelisco de aquella otra vez tampoco, ¿eres canario o me conoces? Por cierto, un lindo tema para el siguente artículo de esta noche. Un abrazote y ya me cuentas si quieres, viva el humor negro. 😀

  • 2 de mis artistas favoritas… aunq francamente, Amy tenía un no se qué, que qué se yo que me encantaba…

    «We only said goodbye with words, I died a hundred times, you go back to her and I go back to black» ♪♫

    • A mí lo que me gusta de la Adele es que como es británica se le entiende todo cuando canta, la dicción es muy buena, pero Amy tenía magia, nada que ver, Adele canta bien, tiene una voz linda y las canciones que le han elegido son buenas, pero Frank y Back to Black son una maravilla, sobre todo Frank, el primer álbum. Un abrazote. 😀

Responder a Julio Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa