Los avatares de un Twitter

Sea para lo que sea que lo uses, hay un mimetismo entre el mundo real y el de los avatares que ves en tu aplicación de Twitter: ambos son igual de aparentes. La ventaja de estar detrás de un teclado es que te puedes crear el personaje que tú quieras. Con el tiempo he ido viendo gente que tiene un perfil y al tiempo te das cuenta de que es hueco lo que dice. Con unos tardas más y con otros menos. Pero caes en la cuenta.

Encuentras más el perfil irónico-sarcástico. A la gente le gusta ironizar sobre todo: cuando ligotea -que es en realidad un juego de a ver quién hace la metáfora más interesante, de tal forma que ya no comentas sino que es como hacer un sudoku de metáforas, ¡aburrido!- Me apunto al bombardeo porque es algo instintivo así que puestos a que no me entiendan pongo el piloto automático, pero no elegiría Twitter para una conversación de cierto calado. En cuanto tengo un buen intercambio, breve y conciso, me compensa. Twitter es para pildoritas -odio los que están todo el día bombardeando con frases profundas o citas, es insoportable-. Prefiero los comentarios más densos, como en mi blog: son un debate moderado y siempre tienes posibilidad de réplica. Y entonces, como no podía ser de otra forma, surgen los conflictos.

Una de mis mejores amigas es psicóloga y en un encuentro nos comentaba que en su consulta ha notado, en el último año, que la gente está más estresada y tiene menos sentido del humor por la crisis. A ninguno de los presentes nos extrañó y casi todos comentamos alguna anécdota del trabajo, de la vida social… Lo notas en todas partes. Pero en las redes sociales, coincidimos, mucho más.

El caso es que tengo ya dos anécdotas curiosas. Bloqueo a ambas -y casi le digo a una bloqueada «una pena porque tenés unas tetas divinas»-. Te quedas relajadísimo.

Fin del desahogo. Y ahora nada mejor que Playground Games... cómo me gusta… mmm…

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

5 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa