Archivofebrero 2012

1
La casa de los locos es de papel
2
Vídeo: Macro Kingdom
3
Los blogs los carga una diabla
4
Vídeo: En la Tierra de las Luces del Norte
5
Todos los días son San Valentín
6
San Valentín: qué es romántico
7
Las nuevas monarcas: periodismo, mujeres y poder
8
Como esperando abril
9
¿Escribir bien? Con dos cojones
10
Esbozos sobre la obra literaria a través del tiempo

La casa de los locos es de papel

Esta es la casa de los locos. Este es el hombre que está en la casa de los locos. Este es el tiempo del hombre trágico que está en la casa de los locos. Este es un reloj pulsera que da la hora del hombre conversador que está en la casa de los locos. Este es un marinero que lleva[…]

Sigue leyendo

Vídeo: Macro Kingdom

Los blogs los carga una diabla

El blog es como un buen amigo: siempre te espera. Lo malo es que te espera vacío de contenido y, en mi caso concreto, me espera también, colgando sobre el borde de mi pantalla y de pies cruzados, mi diabla. Mantiene un tabaco entre los dedos, y como sabe que no fumo el humo que exhala huele a pachuli, mientras[…]

Sigue leyendo

Vídeo: En la Tierra de las Luces del Norte

Todos los días son San Valentín

Después de la rumorología que se ha instalado en la red, y de la cantidad ingente de correos electrónicos y mensajes al móvil que me han llegado, quisiera hacer la siguiente declaración: -Sí, fui yo quien envió la solicitud a la NASA para que investigaran de forma urgente cómo es que un pedazo de tío como yo sigue soltero. Tengo[…]

Sigue leyendo

San Valentín: qué es romántico

Como seguro que hoy se han publicado unos cuantos blogs con una lista de «las cosas más románticas que puedes regalar para San Valentín» o «a dónde llevar a tu pareja para el Día de San Valentín» o «cómo hacer que se enamore de ti definitivamente en San Valentín», quiero hablar de lo que es en verdad romántico. ¿Por qué[…]

Sigue leyendo

Las nuevas monarcas: periodismo, mujeres y poder

Resulta curioso, cuando no grotesco, la repetición de ciertos paralelismos en los juicios de valor que se hacen cuando las mujeres tienen poder en el ámbito profesional. Son tan o más cuestionadas que los hombres o, al menos, los periodistas y opinólogos se sienten más fascinados por buscar la cara oculta de estas nuevas monarcas del siglo XXI. Las facetas[…]

Sigue leyendo

Como esperando abril

Cuando pasas la tarde de primavera y estás sentado sobre el borde del parterre, tallando el trozo de madera con una navaja vieja y afilada que has encontrado en el cuarto de aperos, estás tan concentrado en la tarea que ni reparas en la posibilidad de cortarte.  Si alzas la vista, aprovechando que secas unas pocas gotas del sudor que[…]

Sigue leyendo

¿Escribir bien? Con dos cojones

Es el escritor cuyo perfil es reconocible en las redes sociales. Se zambulle semanalmente, cuando le permiten sus actividades diarias, y piensa en aquella cita, no recuerda de quién, que decía: si quieres ser rico, no te dediques a la escritura. -Ay, pobrecito, pobrecito, no te preocupes. Todo va a salir bien. La escritura es una actividad solitaria, pero la[…]

Sigue leyendo

Esbozos sobre la obra literaria a través del tiempo

La obra literaria llega a traves de dos formas (expresiones lingüísticas): a) Sincrónicamente: llega en un momento como «novedad editorial». Este concepto de «novedad editorial» significa que el libro es nuevo, y que hay nuevos autores. Significa a través del tiempo. Hay que hablar de objeto de consumo. b) Diacrónicamente: Hay que hablar de objeto de uso repetido: a través[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa