Baloncesto Pekín 2008: Previa España-Croacia

Acabamos de descubrir lo que ya se intuía, gracias a los comentarios del «capitán» de la selección, Carlos Jiménez:

«No podemos estar valorando el sistema que mejor le va a cada uno porque no lo vamos a cambiar. Cuando estás pensando si este ritmo me viene bien o mal, las cosas no van».

Que hay jugadores insatisfechos con la filosofía de juego es algo obvio mirando las estadísticas y la participación en el juego. Entre ellos, destaca Navarro, un talento puro, desequilibrante y con un tiro demoledor, que parece un suplente de un equipo de mitad de tabla ACB más que el titular de la selección campeona del mundo.

Los equipos de Aíto, ricos tácticamente y de larga formación, supone que exista un principio de solidaridad y de grupo que, a tenor de lo visto, nuestras «estrellas» no compatibilizan bien. Calderón, es obvio, se encuentra incómodo con éstas rotaciones, habida cuenta que ya en los Raptors baja su rendimiento cuando no se siente titular. Sin embargo, jugadores que han estado con él, como Mumbrú, Ricky o Rudy, están desarrollando unos juegos de alto rendimiento. Caso aparte es Pau Gasol: él juega bien en cualquier sistema, aunque no ha «explotado» todavía su potencial al 100%: con lo que da es suficiente para marcar diferencias, tal es la envergadura de su talento.

Croacia es una selección incómoda, de ésas que practican un juego de equipo, con talento natural, organización táctica, que conocen el deporte de alto nivel y que se asienta en una base de jugadores jóvenes. La escuela balcánica presume de jugadores atrevidos, conocedores del juego y talentosos. España, visto lo visto, es un equipo al que se le puede hincar el diente y más con los desastrosos comienzos -perder primer cuarto contra Angola y no meter en los cuatro primeros minutos del segundo- que nos tiene acostumbrados.

Si no hay unión en la defensa, si Calderón sigue pensando más en él que en dirigir a un equipo y llevar el «tempo» del partido -cosa que no ha hecho en toda la olimpiada-, si Navarro sigue con su desubicación mental y no encuentra su sitio, si Garbajosa sigue seleccionando malos tiros, y si Pau se nos pone con cuatro faltas… La cosa estará complicada. No es el peor cruce que podríamos tener, ahí están Argentina y una rejuvenecida Lituania con un equipo sólido y en estado de gracia.

Lo peor de todo es que el runrún de perder en cuartos vuelve a asomar y que los croatas van a tratar de poner a los nuestros al borde de un ataque de nervios, a ver si así les entra la pájara de todos los partidos y llegamos a un final abierto. Ser agresivos, como lo es Argentina -aunque lo de Argentina es otra cosa-, será fundamental. Poder correr, ver al equipo disfrutar, y dejar de dar los pases de minibasket por encima a Pau por más que sea el más alto, en mitad de la zona cuando hay penetración. Y Rudy, por favor, déjate de 1×1 botando mientras pasan los segundos y los compañeros esperan cuando el sistema es otro.

Será emocionante. A España le doy un 55% frente al 45% de porcentaje de victoria de Croacia. Hace un año le daría un 70%-30%, al empezar la olimpiada un 60%-40%, pero la realidad no debe tapar las carencias de un equipo que tiene en esta palabra su principal problema a desarrollar. Y Aíto sin comerlo in beberlo.

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa