Informe sobre la verdad en días corrientes

usualsuspects¿La verdad está sobrevalorada? En pequeñas dosis puede resultar beneficiosa. Desmedida, sus efectos secundarios son catastróficos.

Quedar bien con todo el mundo no es posible, ni deseable.  Existe gente que no se sabe si es que está hecha de individuo o de transparencias y dan cierto repelús. Todo lo cuentan y de todo opinan con su verdad por delante. Y se sienten héroes.

Seguro que has conocido un tipo particular de personas. Su pose y gestos hacen pensar de ella que es un caballero o damisela, como en los acertijos lógicos – siempre dicen la verdad-. Emanan ese distanciamiento frente a la realidad, a la que juzgan desde su posición elevada; y en su demostración perpetua de adorar la verdad y poder lanzarla a diestro y siniestro -de eso alardean- se atienen a una vida llena de virtudes y carente de vicios. Moliére lo dijo mucho mejor que yo, y más divertido.

La respuesta a estas actitudes es obvia, a mi juicio: como su postura es forzada, y basada en preceptos morales propios, burgueses, católicos, etc., su propia vida es una mentira. Tan sólo han configurado su realidad dando nuevos nombres a las circunstancias y las cosas, y se la han creído. Como viven en una mentira, es imposible que puedan decir la verdad, y las lanzan a diestro y siniestro. La verdad, parece ser la enseñanza, sólo es válida en la esfera propia: más allá se difumina peligrosamente.

Eso sí: con los años, vas entrenando tu capacidad de decir la verdad. ¿Qué miedo fantástico invade cuando no nos atrevemos? ¿Es la educación un escollo para conocer la verdad, o es una herramienta  necesaria para  no actuar como salvajes insensibles? Pero decir más verdad, haber desarrollado esta capacidad, cuantitativamente hablando, no es decir toda la verdad.

Así que ni a tu pareja, ni a tus amigos, ni a tu familia.  Con la verdad por delante se hunde la convivencia: mala hora elegistes para decir lo que pensabas. La verdad sobrevuela las ciudades y queda la incertidumbre de si es asocial. Una persona que tiene la verdad como único referente puede ser más peligrosa que una bomba atómica con la cuenta atrás activada.

En definitiva, no me entiendan mal. Claro que abogo por la verdad: yo quiero oirla, pero a veces preferiría que nadie me la contara, no sea que no me guste y tengamos lío. Advertidos quedan. 😀

Lo peor no es que te la cuenten: es que te golpee en la frente y quedes absorto hasta empezar a asumirla. Abogo por un uso inteligente de la verdad,  un arma poderosa. Cuando alguien la reivindique para sí o sus argumentos, sospechen, incluso de este informe de la verdad en días corrientes.

¿Y tú, qué opinas de la verdad? ¿Es necesaria? ¿O entiendes que una verdad a deshora puede causar destrozos irreparables? ¿Nos hace libres?

La verdad son tres Drag Queen recorriendo el desierto en autobús .

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

7 Comentarios

Deja un Comentario
  • hola

    la verdad es una mentira, la mentira es una verdad,
    y ambas se transforman en lo contrario
    la verdad es verdad, y la mentira es mentira

    ahora voy a por el concepto, pues no….. lo dejo así que queda muy chulo

    por cierto no me llega la notificación de nuevos comentarios, o es que tooy tooonto…..

    un abrazo
    .-= Último artículo del blog de Jose… Guerrero =-.

    • @Jose: Con todo lo que había para decir, te me has acogido a lo fácil… Muy mal. 😀 Sí, tengo que mirar eso, no sé porqué no funciona, ha sido actualizar el blog y dejar de hacerlo, pero los suscriptores me aparecen en la lista. A ver si miro en la red por si en la versión 2.8.4 hay alguna cosita. Un abrazo. 😀

  • jajajaja, desde luego que video! No sé, que quieres que te diga la verdad? jaja, pues la verdad esta bien pero algunas veces es peligrosa, a veces en mejor decir una verdad a medias o una mentira piadosa, pero eso creo que depende de cada persona, yo soy muy sincera, pero si se que le voy a hacer mucho daño a una persona,normalmente echo una mentirijilla, que de vez en cuando todo en mundo lo hace, digo yo?.
    ¿Cuantas veces habré mentido a mi madre cuando llegaba tarde de adolescente? buff, muchas, y quien no a mentido alguna vez…nadie,no me creo que haya alguien que diga la verdad al 100%, es imposible.
    Es bueno que la gente sea sincera, pero hasta cierto punto y siempre que no te metas donde no te llamen, eso sobre todo.
    Un besazo! :p
    .-= Último artículo del blog de pili»cuchillita»… TRES COSAS =-.

    • @Pili: Ni siquiera yo, con lo bueno que soy, digo siempre la verdad. Como mucho, mucho, el 99,34% de las veces. Lo de no meterse donde nadie te llama es una gran idea, aunque a veces meto la pata. 😀

  • Conozco a algunas personas como las que describes, que se escudan en que siempre dicen la verdad como patente de corso para estrellarlas en la cara de los demás.

    Creo en la verdad que hace libre, no en la que esclaviza a quien cree estar en posesión de ella y la utiliza como arma arrojadiza.

    También creo en la verdad que cura, da sosiego, despierta la imaginación o refuerza la autoestima.

    No creo que la verdad sea absoluta; mientras que la mentira siempre lo es.

    • @(!) hombre perplejo: De tus tres comentarios, me resulta este el más interesante, agradeciéndote igualmente los tres. Esa frase final es genial. La mentira siempre es absoluta frente a la verdad. En serio: para enmarcar. Yo también conozco unas cuantas -por eso no me costó describirlas jaja-. Moliére ayudó bastante. ¡Un abrazo! 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa