Archivooctubre 2009

1
El símbolo perdido, la nueva ¿novela? de Dan Brown
2
La solución: el decrecimiento económico
3
Decálogo del perfecto cuentista
4
El día que no murió Mark Knopfler
5
Blogocampaña contra la Pornografía Infantil
6
De Sadam Hussein a la Gripe A
7
Guía de responsabilidad moral del bloguero
8
La prensa se muere
9
El humanismo y Belén Esteban
10
Teoría y praxis del bloguero en días comunes

El símbolo perdido, la nueva ¿novela? de Dan Brown

Garfield, después de leer las primeras páginas de El símbolo perdido. Se publica en España la nueva novela de Dan Brown, El símbolo perdido, en cuya portada Planeta, para los desmemoriados, añade que es el autor de El código Da Vinci, una novela que tuvo el mismo éxito que las publicadas por Charles Dickens en vida.  Meditemos unos minutos sobre[…]

Sigue leyendo

La solución: el decrecimiento económico

¿Nueva línea ecologista? La energía que usamos depende en un 35% del petróleo, un 24% del carbón y un 22% del gas.  Todos sabemos que son energías no renovables; que afectan al ecosistema de forma grave y ha precipitado cambios climáticos de consecuencias impredecibles. Nicholas Georgescu-Roegen es uno de los pioneros del decrecimiento. Hablemos de bioeconomía: Roegen habla de que[…]

Sigue leyendo

El día que no murió Mark Knopfler

Ha fallecido Andrés Montes. La noticia no ha dejado indiferente a nadie. Irá asociado siempre al deporte, en especial al baloncesto y al fútbol. Y sobre todo su fama como comentarista y la creación de frases ya míticas en el imaginario colectivo. Se hace difícil, a poco más de un mes de distancia, recordar sus transmisiones del oro del Eurobasket[…]

Sigue leyendo

Blogocampaña contra la Pornografía Infantil

Apunta tu blog y participa. [email_link]

Sigue leyendo

De Sadam Hussein a la Gripe A

La información sobre la gripe A genera muchas zonas oscuras. No sólo por la alarma social -recordemos el caos en México, muy venido a menos en cuanto a incidencias-, sino porque trae a colación asuntos relacionados con teorías conspirativas, intereses empresariales o la desconfianza hacia los sistemas sanitarios. Si la OMS y el resto de gobiernos del mundo están preocupados[…]

Sigue leyendo

Guía de responsabilidad moral del bloguero

La responsabilidad aparece en todos los ámbitos de la vida. ¿La tiene un bloguero? Yo creo que sí, y que ésta no es algo banal. Algunos blogueros dicen que su motivación es expresarse a sí mismos; otros están interesados en un hobby; muchos otros en enseñar a los demás a solucionar problemas de diferente tipo (tecnológicos, emocionales, etc.) La responsabilidad[…]

Sigue leyendo

La prensa se muere

El aumento de diarios que cierran aumenta de forma alarmante. En Estados Unidos han cerrado más de ciento veinte, con pérdidas anuales de los grandes medios como Wall Street Journal, The New York Times, etc. de más de 2500 millones de euros. Pero en Europa el análisis no es más halagüeño. El país, Le Monde, The Times, The Independent, Corriere[…]

Sigue leyendo

El humanismo y Belén Esteban

Ya sabíamos que los valores económicos han ido sustituyendo los valores morales tradicionales. Esta perversión ha sido posible porque las empresas han consumido todo a su alrededor, como un baobab que absorbiera toda el agua y la luz de nuestro ecosistema, impidiendo que los nuevos brotes  -nuevas ideologías, nuevas formas de entender el mundo- lleguen algún día a germinar con[…]

Sigue leyendo

Teoría y praxis del bloguero en días comunes

En este artículo trataremos de dibujar, de forma aproximada -atendiendo, pues, al alcance de esbozo o visión general del mismo- a la teoría y la praxis del bloguero en días comunes. 1) El bloguero se despierta por la mañana con aspiraciones de ser una estrella del blog. Hoy es el día, se dice a sí mismo. Cambiaré esto y lo[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa