Choques: la Obamamanía recibe el Nobel de la Paz
Imagen de un personaje del cómic Spawn: photobucket.
El Nobel de la Paz se lo han dado a la Obamamanía y a sus discursos: es innegable que Barack Obama tiene el don de la palabra. Pero a la persona Barack Obama no se lo han podido dar. Un presidente en guerra recibe el Premio Nobel de la Paz y los amaneceres se tiñen de rojo en los horizontes del mundo.
No se lo han podido dar porque el presidente Obama, que lleva menos de un año en el cargo de presidente de los EE.UU., ya enviado tropas a Afganistán, y del conflicto dijo en campaña que era una guerra que había que ganar sí o sí.
En su discurso del Nobel de la Paz ha dicho, entre otras cosas, que si tiene que usar el ejército para defender… lo que sea (democracia, paz, etc.) que haya que defender, no le temblará el pulso -¿cuántas veces, en nombre de grandes ideales, se ha excusado la mayor barbarie?-. Para garantizar la paz, parece decir, hay veces en que la guerra es el único medio. Creo que cuando se trata con Osama Bin Laden debe ser complicado no usar la guerra para luchar contra su terrorismo. Pero, lamentablemente, el Nobel de la Paz debe ser otra cosa, o eso creemos: por esa regla de tres, habría que condecorar a cientos de generales que han obtenido victorias a lo largo de la historia para liberar dictaduras, opresiones, etc.
¿Patinazo de la Academia Sueca? No es el primero. Miren la lista de escritores universales que jamás han recibido el premio y pónganse a llorar. ¿Uno al azar? Borges.
Choques: La imagen del payaso asesino es una dicotomía en sí misma (el concepto de un payaso y el de un asesino, en un sólo personaje: da pánico). El concepto de un presidente de un país que se caracteriza por su belicismo, entre otras bondades, y estando en guerra recibe el Nobel de la paz sin haber conseguido un éxito de pacificación o una determinación en asuntos concretos, es otra dicotomía: esta vez, amarga.
[email_link]
La Academia Sueca se merece el «varapalo» mediático que le va a caer.
¿Cómo se postula la paz a través de la guerra?
– ¿Oye, tú, estás conmigo o contra mí?
– Hombreee… tengo mi punto de vista.
– Pum, pum, pum, pum… Ya tenemos la paz… y un disidente menos.
.-= Último artículo del blog de ac… Vivo refugiado, lejos de ti y soy saharaui =-.
@Ángel: Ese diálogo te ha quedado genial jajaja. Me encanta. Sí, el varapalo espero que sea de aúpa, y que dure. Ahora sí que Obama, por listo, va a tener una losita sobre él. Me gusta la idea. 😀
La Historia está llena de contradicciones, te lo digo yo, pero más que cometer un error, la academia lo que ha hecho es pecar de inocente, por pensar que «sí, podemos», por creer que Obama es diferete. Ea, pues ala, 30.000 soldados más para Afganistán.
Que sí, que las cosas como son, son muchos los cambios que se están produciendo en EEUU por estar Obama, pero es que el mundo no es Estados Unidos! Por Dios! Es como el principio: El primer presidente negro. ¿No será el primer presidente mulato? Pero es el problema, ahí eres negro si eres como Obama o más blanco, aquí, un negro es un negro de África, y no saco el tema racial por cualquier cosa, sino para resaltar el hecho de que la visión que tenemos del mundo no tiene que ser la que tienen ellos, y viceversa.
Pos eso ^_^
.-= Último artículo del blog de kiram… Fuego =-.
@Kiram: Y tanto que sí, nadie mejor que tú para saber lo de la Historia que de eso sabes un rato largo. Pasa mucho que nos bombardea culturalmente y pensamos que los valores, etc. etc. son los de los EE.UU., y no, en eso lo veo como tú. Cada cultura tiene su forma de ver las cosas. Lo que ahora hay que ver es cómo le sienta el Nobel, porque va a tener que tener cuidadín porque ese título se presta a: «Obama, Nobel de la Paz, bombardea Irán», por ejemplo. No viene mal, porque a fin de cuentas un presidente de estado mira por los intereses generales de su país, sea de izquierdas o derechas. Pos eso con queso 😀