Acertijo de plurales y la arroba

¿Te gustan los crucigramas y los acertijos? ¡Me encantan los crucigramas y uno de los motivos de comprarme el periódico es hacerlos! Pensando en que ya había hecho un crucigrama bloguero, que puedes intentar resolver aquí, propongo un desafío muy simple: hacer el plural de las siguientes palabras y  locuciones -en cursiva.

buey gay tos dandy ferry zigzag club iceberg test lord milord jersey guirigay crisis bisturí champú ratio plus álbum status quo mea culpa

Y para los impacientes, he aquí la solución -que no deberías mirar antes de apuntar en el word, notepad o una hoja suelta las soluciones, y luego me cuentas-. 😉

¿Estás seguro de que quieres saberlo ya? 8) :p

[spoiler]bueyes, gais, toses, dandis, ferris, zigzags, clubs o clubes, icebergs, test, lores, milores, jerséis, guirigais, crisis, bisturís o bustiríes, champús, ratio, plus, álbumes, status quo, mea culpa.

Si has tenido algún error en los plurales, no pasa absolutamente nada; muchas son excepciones a las normas de formación del plural en español -para hacerlo interesante-.[/spoiler]

Sobre la arroba.

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE dice lo siguiente -resumen-:

2.2. […] Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.

Desglosemos el ejemplo:

Día del niñ@, según la arroba, da lugar a Día del niño y Día de la niña… pero:

1. Día de el niño -> como en español se usa la contracción -> Día del niño. Correcto.

2. Día de la niña -> no existe contracción -> Por lo tanto, la arroba (@), que no es signo lingüístico, no puede absorber los dos géneros como pretende.

Curioso, ¿no? ¡Que tengas un buen comienzo de semana! 🙂

Imagen: www.trecebits.com.

😀

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

10 Comentarios

Deja un Comentario
    • @EURICE: ¡Hola! Ah, sí, los crucigramas son una maravilla… El de ayer de El País me lo hice enterito, pero no es lo habitual, por lo general me pone un par de nombres complicados que al cruzarse en una zona importante me fastidia el cruci… Por eso ayer me quedé yo que no cabía en la calle de lo hinchado que iba jajaaja, ¡un besote y buen domingo! 😀

    • @Pinkyrancher: ¡Para nada! Son justo palabras que son excepciones y se hace el plural diferente a como se hacen con otras que tienen igual terminación; precisamente por eso las puse, porque tienen su aquel. Yo tampoco sabría hacerlas todas -ahora sí porque me sé las reglas, aunque ni con esas creo que haría el 100%-. 😀

  • Que entretenido y educativo, sólo me falló guirigay, pero la verdad es que ni se lo que es.
    Eso del uso de la arroba es una convención que cada vez está tomando más fuerza, pero me parece de lo más arbitrario su uso.
    Besillos, cielo

    • @Tania: Un guirigay viene a ser como una fiesta padrísima en la que cuatro o cinco se pelean por el mezcal y viene una chica muy fresa y se mete por medio y nosotros mirando decimos: menudo guirigay. Más o menos -o es como yo la uso o entiendo-. 😀 Bueno, dice el diccionario de la RAE (Academia Lengua Española): guirigay.

      (Voz imit.).

      1. m. Gritería y confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente.

      2. m. coloq. Lenguaje oscuro y difícil de entender.

      Mira, lo de cantar no lo sabía, todos los días se aprende algo. 😀

  • Y nada! que por millonésima vez en mi vida he comprobado que tengo la gracia y sapiencia de un espárrago para esto de los acertijos y crucigramas….buaghh. Punto. 🙁

    Saludos y besos de todos modos tocayo.

    • @Julia: Jajaja. Seguro que no eres tan mala. Yo tardé en descubrir el tema, tiene sus reglas propias y con la práctica aprendes palabras que se repiten muy raras, o cómo el que los hace juega con la semántica y otros juegos mentales que no tienen que ver necesariamente con la palabra. Bueno, que más besos para ti, tocaya -por cierto, qué lexema más bonito es Juli-, es precioso-. 😀

  • Guirigay, anotadísmo. Gracias por ilustrarme con ejemplos mezcaleros, pero para que yo te pueda entender mejor debe ser con ejemplos tequileros 😉

    Hemos aprendido los dos.

    Besos para ti cielo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa