El periodista anacrónico

Ayer, en estas semanas llenas de agitación, tuve un momento y estuve viendo La noche en 24 horas, el programa de noticias, entrevista, análisis y debate político de RTVE. Lo presentaba Vicente Vallés, un periodista por el que tengo debilidad. Ahora lo dirige y presenta Xabier Fortes del que puedo decir, en mi primera impresión, que no me disgustó. Iremos viendo cómo se desenvuelve porque el formato me gusta mucho.

Ya con Vallés hacía la crónica de los diarios nacionales e internacionales un periodista que me daba la impresión de ser anacrónico: Pepe Hervás. No sabía bien por qué; entonces caí en la cuenta: era un hombre mayor. Mayor respecto a Vallés; mayor respecto a la moda de las bellezas que no han estudiado periodismo y vemos en telediarios o programas; y también de las que lo han estudiado y presentan. Salvo Matías Prats, que guarda un retrato que envejece en su casa.

¡Pepe Hervás sigue haciendo su tarea!, me dije, y mayor fue mi sorpresa cuando justo antes otro «chavalín» daba los índices bursátiles en un plasma. Antes llevaba una chiva muy cuidada -o es mi memoria que me engaña- y yo me fijaba en si se teñiría el pelo al ver brotes de canas en sus patillas, tal era la curiosidad que me producía, como cuando uno siente algo indefinido que transforma la armonía en un espacio y se pregunta el por qué.

Va siempre de traje, con un atuendo casi diría que moderno, muy pulcro, y que no asocio a su rostro, como si hubiera pedido prestada ropa al presentador para vestir como dos generaciones más atrás. Me da la impresión de que le han cuidado la telegenia; o tal vez él mismo. En mi imaginación es su mujer la que se ha preocupado y le dice: ¡no te vayas a poner esa camisa con esa corbata, por favor!

Con Vallés me desesperaba porque periodista rompía el ritmo del programa: es muy lento. Cuando lee parece un periodista de crónicas, peleado con las nuevas tecnologías, al que no le queda otra que leer y lamentablemente no tiene un discurso fluido. Cuando lo he vuelto a ver he pensado en los ERES de RTVE y en Pedro Barthe, Luis Miguel López y tantos otros ilustres veteranos que ya no están y que me acompañaron desde los años ochenta, cuando solo había dos cadenas públicas.

Pero él sigue ahí y me alegré por él, no me pregunten por qué: ¡si sigue el hombre de los trabalenguas! Tal vez porque tiene derecho al anacronismo -bajo mi percepción- y a que tras realizar su trabajo nadie le exija más que a otros, por más que sus jefes y compañeros puedan ser veinticinco años menores que él y que todo su protagonismo apenas dure unos minutos. ¡O es que queremos que todos los programas, informativos incluidos, representen la sociedad que los ve o que vivan en ese mundo onírico del dinero y el éxito, lo moderno entendido como esa basura que representa el ideal de la eterna juventud! ¡A usted le gusta lo moderno, los movimientos de cámara innovadores, las mesa de debate de diseño Bauhaus, la periodista inteligente de hermosas tetas! ¡Es usted de esos, eh! ¡Sabe qué le digo: lo mismo que don Fernando Fernán Gómez! 😀

De alguna forma veo en Pepe Hervás al español de a pie, al de aquella generación que está bajo el yugo de estos tiempos en que el valor juventud marca la diferencia entre lo bajo y lo sublime en el trabajo así como en el cielo y en la tierra: triunfa joven, sé guapo, ¡y si tomas drogas mejor que nadie lo sepa o mejor que seas muy famoso para que podamos perdonártelo! ¡Sé un bellezón y luego date un beso en directo con tu novio campeón del mundo! ¡Y a ganar pasta! ¿Cuál es tu excusa? ¡No la necesitas! Como decía Maitena: solo hay una cosa mejor que ser rica, guapa, inteligente, etc.: ¡ser flaca!; ¿y mejor que ser flaca? ¡No tener celulitis!

Espero que siga muchos años haciendo esta labor o cualquier otra que lo requiera, aunque, en cuanto le citen para que lean, me entrará la sonrisa y pensaré: ¡pero hombre, acelere usted, con buena letra! 😀

P.d.: Querido Pepe Hervás: es usted un gran profesional y este artículo esconde admiración por su trabajo.

Imagen: Facebook La noche en 24 horas.

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

6 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa