Una cosa que todos tenemos en común

Lo admito. He estado leyendo unos cuantos blogs esta semana y por un segundo creí que todo el mundo tenía más tiempo que yo. Que administraban su tiempo de forma más eficiente que usando el GTD con Evernotes. Que me estaba perdiendo una enorme cantidad de actividades que en mi ánimo está hacerlas pero que mi pequeño cerebro no sabe dónde ubicarlas en mi día.

Pero vamos a reventar ese pequeño caparazón de realidad. Porque detrás de cada imagen perfecta se encuentra la gente común, con las luchas y las elecciones diarias, y con ese mantra implícito que suena como «deja de tocarme». Todas esas personas tan felices y melancólicas al mismo tiempo. La melancolía es el color favorito de las bitácoras personales. Y, como animales imitativos que somos, puede que el mantra se haya extendido y ya sea demasiado tarde para invertirlo. Porque todo aquel que lo intenta es un promiscuo o un loco.

En estos días de nuestra vida tenemos la elección continua. Y nuestras decisiones tienen efectos. Me afectará para bien o para mal. Y a ti también.

Pero no tiene que ser una elección que derive en sufrimiento. Tal vez no queramos tomar esa decisión -no necesariamente trágica- y el sufrimiento es la respuesta emocional impuesta por la tradición judeocristiana como excusa: ¿debemos sentirnos mal por ello?

Es tan difícil escaparse a la mediocridad porque miras a tu alrededor y a nadie parece entender el peso de la misma. No hace falta que lo digan: está en cómo cruzan la calle, en cómo se toman un café contigo, en cómo te abrazan cuando te besan. En todas partes ves paseando a la mediocridad como lo haría el fantasma de Canterville en una centro comercial: tan camuflada en el paisaje que ya nadie repara en ella.

Lo admito. He estado leyendo unos cuantos blogs esta semana y por un segundo creí que todo el mundo tenía más tiempo que yo. Y, aún peor: que sus vidas estaban llenas de cosas pero -salvo la melancolía adherida a su sintaxis- no me transmitían su emoción por la vida. La melancolía es una naranja que exprimo y no sale jugo. La melancolía es una naranja seca.

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

9 Comentarios

Deja un Comentario
    • ¡Ey! Aunque quede pedante decirlo, a mí me gusta la imagen. Un abrazo y gracias por pasarte por aquí. Por cierto, ¿qué pasa con tu mp3? 😀 Cuando puedas, no hay prisa.

      • Se lo tengo que pedir al técnico y esta semana no pude pasar por allí, te voy a enviar el de esta semana que fue sobre «El Cielo sobre Berlín» y así ya de paso te pones a verla…pronto te lo mando. Muá

  • Yo me quedo con ésta, Julio: «porque detrás de cada imagen perfecta se encuentra la gente común», esa cuyo mayor deseo es sentirse querida y valorada (al igual que todos los humanitos que se precien se serlo), pero que cada día, teniendo la opción de elegir el color de su traje, cogen el gris melancolía. Volvámonos trasgresores también del «color» de nuestras vidas. Saludos

    • ¡Hola! Te leí que ibas a estar desaparecida. Te esperamos aquí y en tu blog con mucho gusto. En cuanto a lo que escribes, pues genial, cómo no voy a compartirlo si lo escribí yo. Tú que eres diseñadora sabes mejor que nadie lo que nos transmiten los «colores» de la vida y los «colores» con los que nos vestimos, que guardan semejanzas con lo que nos transmiten los colores que usas para dibujar, ilustrar, diseñar, etc. Un abrazote, chida. 😀

        • Ya, te acabo de enviar el mensaje al Twitter. Llamándose las dos Julia está la cosa complicada, pero la Julia «Palitroche» suele dejar el enlace de su blog, así que a ver si por ahí la próxima vez me doy cuenta. O puedes poner tu nombre como «Julia @Makycano». ¡Como tú lo veas mejor! Un besote y gracias por el comentario -y disculpa la confusión-. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa