Archivodiciembre 2011

1
Exs
2
12 mejores películas de 2011
3
5 blogueros hablan sobre blogs: Mónica Solanas
4
5 blogueros hablan sobre blogs: Javier Sanz
5
¡Feliz Navidad!
6
5 blogueros hablan sobre blogs: Alberto Quian
7
Las tías buenas son gilipollas salvo Kate Winslet
8
5 blogueros hablan sobre blogs: Chary Cirujano
9
Los puentes de Rajoy
10
Una cosa que todos tenemos en común

Exs

Las exs son un poco como las cabriposas: revolotean a tu alrededor durante una temporada, se posan en el hombro con una sonrisa amable, y cuando te quieres dar cuenta te han dejado el hombro lleno de cagaditas. ¿Qué tienen de peculiar las exs? Son fáciles de identificar. Las puedes ver en el metro, en las estaciones de tren y[…]

Sigue leyendo

12 mejores películas de 2011

   

Sigue leyendo

5 blogueros hablan sobre blogs: Mónica Solanas

Terminamos esta serie de entrevistas con la quinta y última bloguera, Mónica, que nos ofrece la perspectiva de una mujer que abrió su blog hace apenas unos meses. Moni, además, es Licenciada en Ciencias de la Información y Publicidad. Soy Moni. Mi blog Otras (re)lecturas es una manera muy personal de interpretar lo que entra por los ojos. Sígueme si[…]

Sigue leyendo

5 blogueros hablan sobre blogs: Javier Sanz

Continuamos esta serie de entrevistas con nuestro cuarto bloguero, Javier Sanz, que además de su blog lleva otros interesantes proyectos como #letrasenelSahara. Este año, además, Historias de la historia ha ganado el Primer Premio Bitácoras.com 2011 al mejor blog cultural. Me llamo Javier Sanz y mi blog es Historias de la Historia, un blog de historia… contada de otra forma.[…]

Sigue leyendo

¡Feliz Navidad!

Esta no es una noche de prejuicios. Ya te acordarás de estos quilitos de más el verano próximo. Además,  ya sabes que el día uno de enero comienzas a hacer deporte, ¡de qué preocuparse! Disfrútalo, cómprate unos cohetes para lanzarlos y verlos dibujar estrellas de colores en el manto de la noche. Ríe, soporta a ese familiar que viene de[…]

Sigue leyendo

5 blogueros hablan sobre blogs: Alberto Quian

Continuamos la serie de entrevistas sobre los blogs con nuestro tercer bloguero, Alberto Quian. Soy Alberto Quian y mi blog es Las partículas elementales de McShuibhne (mi alter ego en la red). Llevo doce años trabajando en el ámbito de la comunicación y soy investigador en medios de comunicación. Empecé en la red a mediados de los 90, en la[…]

Sigue leyendo

Las tías buenas son gilipollas salvo Kate Winslet

Personalmente, siempre he considerado a las tías buenas unas gilipollas, de apariencia inofensiva, pero a quienes, por desgracia, su alarmante falta de lucidez vuelve peligrosas. Las tías buenas en Europa son como el paisaje urbano moderno. Todo es funcional, aséptico, de materiales mates y biodegradables -algo que Ikea ha comprendido tan bien-, salvo las prótesis; con los espacios adecuados para[…]

Sigue leyendo

5 blogueros hablan sobre blogs: Chary Cirujano

Continuamos la serie de entrevistas sobre los blogs con nuestra segunda entrevistada, la bloguera Chary Cirujano, que además es muy activa en las redes sociales. Me llamo Chary Cirujano y mi blog es «El interior secreto«, un blog personal. Llevo algo más de 2 años en la red. Puedes seguirme en: @laMar_s. Sección 1. Estado actual de los blogs. ¿Cuál[…]

Sigue leyendo

Los puentes de Rajoy

Dicen en España que la imagen exterior de este país se puede resumir en: una generación de deportistas de élite, pertenecer al selecto grupo de los PIGS, el turismo, los toros, la paella y la siesta. Y, frente al resto de la Europa central y oriental, la fiesta. Pero ya no más fiesta en esos periodos conocidos como puentes, cuando[…]

Sigue leyendo

Una cosa que todos tenemos en común

Lo admito. He estado leyendo unos cuantos blogs esta semana y por un segundo creí que todo el mundo tenía más tiempo que yo. Que administraban su tiempo de forma más eficiente que usando el GTD con Evernotes. Que me estaba perdiendo una enorme cantidad de actividades que en mi ánimo está hacerlas pero que mi pequeño cerebro no sabe[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa