5 blogueros hablan sobre blogs: Chary Cirujano

Continuamos la serie de entrevistas sobre los blogs con nuestra segunda entrevistada, la bloguera Chary Cirujano, que además es muy activa en las redes sociales.

Me llamo Chary Cirujano y mi blog es «El interior secreto«, un blog personal. Llevo algo más de 2 años en la red. Puedes seguirme en: @laMar_s.


Sección 1. Estado actual de los blogs.

¿Cuál es el estado actual de los blogs?

Bueno. El blog no deja de ser una página en la que puedes empezar a escribir y actualizar sin tener conocimientos de programación o Internet, hay plataformas de alojamiento gratuitas que facilitan su estructura y mantenimiento. Del autor depende el contenido y éxito de su blog.

¿Qué aportan a la sociedad los blogs en plena crisis económica?

En absoluto son prescindibles. Aportan voz, crítica y valoración. Incluso fomentan el debate entre lectores a través de los comentarios, un intercambio de opiniones muy interesante siempre que exista el respeto.

¿Crees que el discurso que desprestigia a los blogs frente al periodismo convencional está superado o se confunde la velocidad con el tocino?

Hay blogs cuyos autores son periodistas y ejercen su profesión escribiendo en ellos, hay otros que se creen que lo son y más aun los que simplemente ejercen su libertad de expresión, que puede o no ser acertada pero están en su derecho de hacerlo.

Un periódico tiene la obligación de dar información y, que esta, sea autentica y fiable. Un blog cuya temática sea la actualidad ha de ser coherente con la información que analiza, pero no deja de ser una opinión.

No creo que blogs y periodismo sean comparables, pueden convivir perfectamente, de hecho deben hacerlo.

¿Los blogs tienen lado oscuro, o consideras que este mundo de los blogs no lo tiene? En caso afirmativo, descríbelo.

Claro que lo tienen, como casi todo. Existen blogs cuyo contenido es un simple “copia y pega” de otros que escriben después de una ardua investigación, o de aquellos que utilizan su buen arte e imaginación en la escritura.

Blogs que aparecen y desaparecen en función de los “premios” de turno y la publicidad o reconocimiento que pretende el autor o autores.

Otros que buscan un buen posicionamiento en la red a costa de lo que sea relacionándose, por ejemplo, con aquellos que se han ganado un justo reconocimiento para después “dedicarles” su crítica más feroz.

Son las personas quienes tienen ese lado oscuro que aplican al mundo de los blogs.

Sección 2. El bloguero  y su blog.

¿Te sorprende la indentificación y fidelidad de tus seguidores respecto a tus contenidos? ¿Qué sensaciones te produce?

Me sorprende muchísimo, lo hace día a día y la sensación es increíble. Mi blog es una página cuyo contenido inicial era exclusivamente personal y desde hace algún tiempo incluyo de vez en cuando alguna entrada sobre temas que me gustan e interesan. Pero en él vuelco principalmente mis recuerdos y experiencias, lo bueno y lo malo, por eso el hecho de que me sigan, comenten y continúen ahí es algo que nunca se lo podré agradecer como se merecen.

¿Cuál es tu proceso de escritura?

La música me acompaña casi siempre. No hay programación ni información previa, de repente aparecen las palabras y un recuerdo, estado anímico o experiencia y empiezo a escribir, reviso la gramática y ortografía, busco la música adecuada para acompañar el texto y publico. Cuando se trata de alguno de los temas que me interesan si busco información y la contrasto.

¿Tiempo? Depende, me gustaría publicar diariamente pero no siempre es posible.

¿Si alguien te dijera “se aprecia que han sido muchas horas de duro trabajo para llegar al blog que tienes ahora”, qué le responderías?

Un ¡Gracias! Enorme y efusivo.

Tengo el blog que quiero, evidentemente todo es mejorable, pero es mi diario y en él sólo hay sinceridad. Nunca he buscado notoriedad ni me preocupa el posicionamiento, por eso me asombro cada día con los comentarios que dejan en el blog.

Sección 3. Consejos para blogueros.

¿Qué opinas de la sempiterna cuestión de añadir o no publicidad a los blogs?

Cada uno el libre de hacer con su blog lo que crea que debe hacer y nadie debe opinar sobre ello. Si es cierto que me molesta cuando esa publicidad es demasiado intrusiva, pero si el blog me interesa me aguanto y no pasa nada.

¿Se puede ganar dinero con un blog en español? ¿Qué opinas de los blogs, libros, etc. que pueblan la red sobre este asunto?

Depende de la temática, como siempre, y de los conocimientos que el autor tenga de ella, pero vivir de un blog no lo veo factible.

Si el posicionamiento es bueno y el blog lo suficientemente visible habrá ofertas de colaboración, si eso incluye alguna retribución lo ignoro, supongo que dependerá de las conversaciones y exigencias.

¿Seguir a blogueros con mucha “visibilidad”, responder a los comentarios, retwittear a menudo e invertir horas en las redes sociales es el oremus de todo buen bloguero?

Hay blogueros con mucha visibilidad, y merecida, de los que se aprende mucho, otros no aportan nada y seguirles por el simple hecho de hacerlo no le veo mucho sentido.

Responder a los comentarios lo considero fundamental, pero por respeto al a las personas que comentan, ellos tienen el detalle de leer y comentar, yo la obligación y el placer de responder.

El tema de las redes sociales es diferente y su cometido otro. Para mi una cosa es “bloguear” y otra participar en las redes.

¿Qué consejo consideras fundamental, bajo tu experiencia, que no suele aparecer en los famosos «10 consejos útiles para blogueros»?

Disfrutar del blog y no convertirlo en una obligación.

A continuación, te dejo un espacio para que dejes el comentario que desees sobre blogs, la pregunta que te gustaría haber respondido, consejo, etc.

El mundo de los blogs me pareció apasionante cuando empecé y aun lo sigo sintiendo así. Siempre hay algo que aprender, leer o descubrir. Blogs nuevos en la red que en cuanto los lees sabes que los tienes que seguir.

Sobre las preguntas, son las que están y están las que son, ninguna que añadir.

Y consejos, los que me deis. Yo sigo aprendiendo así es que todos son bienvenidos.

Quiero agradecer, por último, a Chary la generosidad que ha tenido con todos nosotros para sacar un ratito de su tiempo y ofrecernos sus puntos de vista sobre los blogs.  Me parecía conveniente que hablaran mujeres sobre su experiencia en la red y espero que hayan sacados buenas conclusiones para el debate. Y si quieres dejar cualquier comentario sobre sus opiniones, ¡estamos ansiosos de escucharlas!

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

2 Comentarios

Deja un Comentario
  • ¡Sí! Es que ya tenía estructurado cómo los iba a a ir añadiendo y tú eras la segunda, y no quiero dejar demasiado espacio entre entrevistas para que la gente las encuentre seguidas. Solo algún artículo en medio para no agobiar. Un abrazo. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa