Un mundo deshumanizado

La economía está más deshumanizada de lo que podíamos imaginar. A estas horas, tan solo una entidad ha anunciado una demora respecto al drama de los desahucios. Pero nada de la gran banca española al respecto. ¿No les subvencionamos con ayudas públicas? ¿No están ganando dinero, dicen los expertos, a costa de obtener dinero a muy bajo interés y prestarlo a uno más alto? Lo comento porque entiendo que un banco, una corporación, etc. están llenos de personas -trabajadores de diversos rangos-. No me digan que todo es exactamente como en la película Margin Call  -o peor-, porque entonces resucitamos a Robespierre y a la guillotina con todos ellos.

Esta deshumanización de la vida, da igual en qué vertientes -económica, social, artística incluso- es alarmante. ¿La sociedad tiene que ponerse en cola en los acantilados, como en una mala obra teatral del romanticismo, y arrojarse porque el mundo es injusto y cruel? ¿A esto hemos tenido que llegar: a personas suicidándose por su inminente deshaucio? Nos hacían temblar los ecos de las leyendas de otros reinos, como la del farmacéutico que se había prendido fuego en Grecia porque lo había perdido todo. ¿Seguro que era una leyenda?, nos decimos, como quien oye rumores pero demasiado lejanos para asustarse. Y otro apunte, más tangencial: la tecnología ha dividido y deshumanizado. Una manifestación por Whatsapp o Facebook tiene el mismo impacto en un país que un cohete relleno de agua. He ahí un imponderable de la tecnología no suficientemente analizado -o, cuanto menos, informado-. Esos que callan según Rajoy y que son una mayoría importante están quejándose en las redes sociales. Aguántense la rabia y salgan a la calle. Libérense a pleno pulmón, queridos conciudadanos.

Dicen los de la gran banca, en petit comité con los medios de comunicación, que con seis millones de parados es comprensible este problema de las hipotecas. Que se hizo un gran negocio dando el 100% de los préstamos -lo que ya suponía un riesgo- a personas con tres meses de nómina, inmigrantes incluidos. Hecho el negocio, ahora se lamentan de lo males que han arrastrado a la sociedad. Pero cuando les preguntan sobre qué están dispuestos a hacer ahora, callan.

Dice la contraportada de hoy de El País, en una de esas entrevistas con almuerzo -otros 50 euros, por cierto, ya es tomadura de pelo irse a comer fuera como si tal cosa; ¿no podrían hacer la entrevista tomando un café para adaptarse a la realidad social, o a los progres de izquierda les da lo mismo?-: que no es una crisis del petróleo ni de hambruna, sino de deuda, que es más complicada y abastracta de manejar para la población. Y tiene razón, aunque el periodista se pasa el artículo desvirtuando la figura del entrevistado -vaya usted a saber por qué-.

En definitiva: ¿se prepara una revolución social a gran escala? Veremos. El 14 de noviembre hay huelga general y han pedido a los jubilados y demás que la secunden, por aquello de hacer números y presión. «Más tarde o más temprano», dijo un dirigente sindical, «las huelgas generales dan sus frutos». Pues más nos vale que sea pronto que tarde.

Imagen: http://www.carfreeinbigd.com/2010/06/what-is-livability.html

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

2 Comentarios

Deja un Comentario
  • Eso, más pronto que tarde porque las cosas se están poniendo día a día peor y es horrible ver las noticias y ver como cada día echan a tanta gente de las casas por no poder seguir pagando al banco 🙁 🙁 🙁

    • Junebell, es que cada día te sale una noticia peor que la anterior… Es de locos, hay que hacer algo ya a nivel ciudadano y no solo huelgas, hay que salir más a la calle a hacer manifestaciones, mira cómo está Portugal… Un abrazo. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa