Newtown o las lágrimas de un presidente
Tras la tragedia de Newtown, me ha llamado la atención del vídeo de Obama llorando mientras realizaba su discurso. Sabemos que los discursos del presidente son, con toda seguridad, revisados por gente de su gabinete, alguien de confianza tal vez. No sabemos si este discurso fue redactado de su puño y letra. Sin embargo, las lágrimas de Obama, las que puede tener cualquier ser humano con una pizca de empatía en una situación tan extrema, ¿son acentuadas por su discurso?
No es difícil emocionarse cuando hablamos de nuestros amigos y familiares fallecidos. Si en un discurso leyéramos sobre lo que fuimos, lo que pudimos o no solucionar en los conflictos, lo que los echamos de menos, las virtudes que sin duda poseían, lloraríamos como Magdalenas. En una situación como la de Newtown, me pregunto, una vez un poco recompuesto tras la noticia: ¿quién le ha redactado ese discurso a Obama? ¿Lo ha redactado él?
Me parece que el discurso debía ser cercano sin dejar de ser institucional y que debería haber incluido cuestiones capitales que expongo más adelante. En el icono Obama cabe que se emocione y que desprenda sentimientos; es lo que le toca. Pero ¿no es un discurso muy en la línea de buscar la emoción fácil, y además con esa liturgia tremebunda de los funerales celebrados en las Iglesias? ¿Un poco en las estrategias de ciertos reality shows que pretenden buscar la lágrima fácil? Así me sonó el discurso en este fragmento, disculpen la mala idea. En los funerales, por ejemplo, el cura suele acentuar las bondades del fallecido, lo que pudo ser, cómo era si lo conoció, y sufre igualmente un dolor que no pocas veces he visto estallar en lágrimas. ¿Cómo no llorar si estás leyendo que niños entre 5 y 10 años han fallecido por un tarado que les ha disparado? ¿Es necesario hacer hincapié en que esos niños crecerían y serían personas tan normales o anormales como nosotros, que se casarían, que tendrían sueños? Sólo leerlo antes de pronunciarlo y me tendrán llorando hasta el día del Juicio Final.
No me gustó su discurso. Me pareció que, dentro de la línea, pretendía añadir más lágrima y emoción y eso era justo lo que aquí sobraba. Si él se emocionó, y no pongo en duda que como presidente tanto como persona le asalte un dolor profundo, ¿qué decir de las familias que lo escuchaban? No sé si ese momento del discurso les ayudaría en algo; probablemente nada de lo que se dijera. Obama hablaba para la nación, cierto, pero en concreto para estas personas. No es el discurso más acertado que le he escuchado. Él no está para emocionarse, aunque lo haga, tenga el derecho a mostrarlo y él mismo haya creado una imagen de que es un político capaz de «conectar» con el espíritu de su pueblo. Pero ¿no existe un punto de responsabilidad por su parte, por parte de las autoridades de Newtown, leyes que cambiar en cuanto al acceso a las armas, control de la calidad educativa, etc.? No alabo a un presidente frío, no me entiendan mal; pero sí que sea contenido y que hubiera evitado recrearse en estas palabras. Porque en sus lágrimas estaba dicho todo lo que leyó; no le hacía ninguna falta añadir más.
¿Y a ti, te gustó el discurso de Obama?
http://www.youtube.com/watch?v=h27kHIyu1dQ
[email_link]
Hola
Yo creo que su actitud es sincera, es un ser humano antes que presidente.
Un abrazo y feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
¡Hola Jose Jaime! Y yo, pero el discurso no me gustó, lo que es el contenido. Por cierto, me encanta saber que sigues vivo en esta esfera 2.0, gracias por la visita y… ¡un abrazo, feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo! 😀