Las mujeres bizcochadas

Bizcocho

Bizcocho

Como canta Silvio Rodríguez, a veces apago el oído, pero en las noches capitalinas participas y escuchas conversaciones de lo más interesantes. Como lingüista, sé que la norma evoluciona, como evoluciona la sociedad, y en estas ayer encontré, en la supuesta norma culta de Las Palmas, un nuevo término -y yo pensaba que lo había oído todo- para catalogar a las mujeres maduras: bizcochada. Como solo busco enamorarme -y en 2013 eso no está de moda-, porque soy un buen niño, educado, occidentalizado, de mixtura africano-americana-europea-, al principio no captaba qué podía significar ese bizcochado.

-Aquella, Julio, no te interesa, está bizcochada.
-Olvídate, esa está ya muy bizcochadita.
-¿Esa de allá, la del traje negro? Qué va, no te confundas, el maquillaje hace mucho, está muy bizcochadita.

Como me gusta mucho el pan bizcochado -con mantequilla o lo que sea- en principio no captaba el matiz negativo de «bizcochada» y las carcajadas siguientes. Según fue pasando la noche -y fui asimilando el código- lo fui entendiendo. «Bizcochada» es peyorativo y hace referencia a la escasez de turgencia de las mujeres maduras. Así, mientras más bizcochadita, más madurita y menos apetecible. Vamos, que el virus de la crisis de los «tengo más de 40 y estoy soltero» está haciendo el agosto -nunca mejor dicho-. Solo hay ojitos y bendiciones para las promotoras, camareras y demás féminas del sector servicios, en un rango que tiene su tope, según entendí, en los 35, que es cuando comienza el efecto bizcocho.

No me sorprendió, sin embargo, comprobar que muchos de los panaderos maduritos intentaron, infructuosamente, acabar la noche rebozados en bizcocho. El karma es implacable.

Imagen:www.absolutirlanda.com

[email_link]

 

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

2 Comentarios

Deja un Comentario
  • Hola Julio, no sabia que ese termino se utilizaba negativamente. «Bizcocho» por el contrario,en Colombia se utiliza para todo tipo de mujer joven o madura bella, encantadora e integral….

    • ¡Hola Liliana! Por eso mismo me sorprendió que lo usaran negativamente, porque un bizcocho está muy rico jajaja. Gracias por tu comentario y aclaración, un beso. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa