¿Qué leer? El canon de Harold Bloom
Harold Bloom, uno de los críticos literarios representativos de nuestra época, como lo fue en la suya T.S. Elliot, crea su canon: el conjunto de obras centrales para la literatura occidental. Si bien es cierto que faltan obras en lengua española, el canon es lo suficientemente vasto e interesante como para necesitar más de una vida para leerlo todo. Y releerlo, que es donde -en ese lugar en el que se hacen realidad- comenzamos a disfrutar de su estética y a comprender sus sentidos. Solo muestro, de las cuatro edades en que divide la historia, la primera. El resto se puede consultar en el enlace que figura al final del artículo. Una visión subjetiva pero muy interesante de la historia literaria occidental. Lo sigo teniendo de guía -ya sabemos que en la teoría del canon y sobre los autores que lo componen hay mucho que debatir, pero lo considero uno de los más completos, con sus ausencias, que he leído-. Y sí, me tomé, hace años, la molestia de hacer esta versión fidedigna, salvo error de este escribano, de la edición española de Anagrama. El resto de este precioso ensayo lo recomiendo encarecidamente.
Edades ›› TEOCRÁTICA | ARISTOCRÁTICA | DEMOCRÁTICA | CAÓTICA
No hay muchas obras de valor de la antigua literatura que falten, pero es posible que el lector no tenga tiempo de leerlas todas. Incluyo aquí sólo aquellos textos religiosos, históricos, filosóficos y científicos que tienen interés estético en sí mismos; también he incluido algunas obras en sánscrito, escrituras y textos fundamentales por su influencia en el canon occidental…
‹————————†————————†————————›
Próximo oriente: Gilgamesh, El libro egipcio de los muertos, La Biblia, Los apócrifos, Dichos de los padres (Pirke Aboth)
La antigua india: Mahabharata, Bhagavad-Gita (la parte religiosa, esencial del Mahabharata, Libro 6), Ramayana
Los antiguos griegos:
§ Aristófanes: Los pájaros, las nubes, las ranas, Lisístrata, Los caballeros, Las avispas, Las asambleístas
§ Aristóteles: Poética, Ética
§ Arquíloco, Safo, Alcmán, Píndaro: Odas
§ Esquilo: La Orestíada, Siete contra Tebas, Prometeo encadenado, Los persas, Las suplicantes.
§ Eurípides: El cíclope, Hércules, Alcestis, Hécuba, Las bacantes, Orestes, Andrómaca, Medea, Ión, Hipólito, Helena, Ifigenia en Aulis
§ Herodoto: Los nueve libros de historia
§ Hesíodo: Los trabajos y los días, Teogonía
§ Homero: La Ilíada, La Odisea
§ Platón: Diálogos
§ Presocráticos ( Heráclito, Empédocles )
§ Sófocles: Edipo rey, Edipo en Colono, Antígona, Electra, Áyax, Las traquinias, Filoctetes
§ Tucídides: Historia de la guerra del Peloponeso
Época helenística:
§ Calímaco: Himnos y epigramas
§ «Esopo»: Fábulas
§ «Longino»: De lo sublime
§ Luciano: Sátiras
§ Menandro: La muchacha de Samos
§ Plutarco: Vidas paralelas, Obras morales
§ Teócrito: Idilios
Los romanos:
§ Apuleyo: El asno de oro
§ Catulo: Atis, Poemas
§ Cicerón: La naturaleza de los dioses
§ Horacio: Odas, Epístolas, Sátiras
§ Juvenal: Sátiras
§ Luciano: Farsalia
§ Lucrecio: De la naturaleza de las cosas
§ Marcial: Epigramas
§ Ovidio: Metamorfosis, El arte de amar, Heroidas
§ Persio: Sátiras
§ Petronio: El satiricón
§ Séneca: Tragedias (en particular Medea y Hercules furens)
§ Terencio: Andria, El eunuco, La suegra
§ Virgilio: La Eneida, Égloglas y Geórgicas
La edad media: latina, árabe y lenguas vernáculas, antes de Dante:
§ Chrétien de Troyes: El caballero del león
§ Christine de Pisan: El libro de la Ciudad de las Damas
§ Diego de San Pedro: Cárcel de amor
§ San Agustín: La ciudad de Dios, Las confesiones
§ Snorri Sturluson: La Edda en prosa
§ Wolfram von Eschenbach: Parsifal
§ El corán, El libro de las mil y una noches, La Edda poética, Beowulf, Poema del Mío Cid, Los nibelungos
Haz clic aquí para leer el resto de edades y lecturas recomendadas del canon de Harold Bloom.
Fuente: Poesiamas.net
[email_link]
Sin comentarios aún.
Añade tu Comentario