Archivojunio 2008

1
El pacto con el Diablo
2
El hombre enajenado
3
Moby Dick
4
Kitsch
5
La paradoja de Bertrand Russell

El pacto con el Diablo

Así como de Bajtin me apasiona su Teoría y estética de la novela y su Problemas de la poética de Dostoievski, de Ztvetan Todorov me apasiona casi todo, con preferencia golosa a sus análisis de la teoría literaria. Vinculado con el post anterior, quiero tomar un punto de vista de un autor contemporáneo, como contraste y como reflexión y, para[…]

Sigue leyendo

El hombre enajenado

Fromm (1900-1980), que enseñó en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), donde funda la sección psicoanalítica de la escuela de medicina, fue uno de los psicólogos sociales más importantes de su tiempo, apartándose de la línea ortodoxa del psicoanálisis freudiano. Aunque mi obra favorita es El miedo a la libertad, repasando estos días La condición humana actual (Paidós, 1984)[…]

Sigue leyendo

Moby Dick

Una de las mejores interpretaciones de Moby Dick que he visto nunca es la de Gregory Peck -aunque también en Salvar a un ruiseñor me parece que está memorable- porque su representación del capitán Ahab bordea lo mágico. Me parece ver en Peck al propio Ahab: en la película, su poderosa y totémica personalidad le hacen surgir poderoso de entre[…]

Sigue leyendo

Kitsch

¿Es Ikea kitsch? En su libro Apocalípticos e integrados, el escritor y académico Umberto Eco precisa que «… el mal gusto sufre igual suerte que la que Benedetto Croce consideraba como típica del arte: todo el mundo sabe perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo y predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo». El kitsch evoca imágenes de objetos[…]

Sigue leyendo

La paradoja de Bertrand Russell

Mi hermana,  con la que mantengo discusiones sobre cualquier tema científico o de humanidades, me expuso la Paradoja de Russell (1901), al que yo había leído en La conquista de la Felicidad. Esta paradoja puso en crisis los fundamentos de la matemática. «Entre todas las paradojas, la de Russell destaca por su carácter simple y directo. La mayoría de los[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa