Archivomarzo 2009

1
La ansiedad de escribir
2
La crisis de la música: ¿La excepción?
3
Jade Goody
4
Gran Torino
5
The Wrestler
6
Albert Camus: bodas y el verano
7
La emboscadura de Ernst Jünger
8
El calavera de Damien Hirst
9
Vattimo y la religión
10
Pynchon: La subasta del lote 49

La ansiedad de escribir

Uno puede ponerse a escribir porque sí, sin guión previo. De repente, una historia o un suceso viene a nuestra imaginación. Una idea o una anécdota que puede concretarse en un microrrelato, o bien una gran historia de la que resulte una novela de trescientas páginas. Pero, ¿qué sucede cuando uno desea escribir y no tiene nada que contar? ¿Cuando[…]

Sigue leyendo

La crisis de la música: ¿La excepción?

Y sí. La Excepción te permite que descargues gratis su tercer disco, La verdad más verdadera, a través de su página web. ¡Nos hemos vuelto locos! ¡Es un truco de márketing y la descarga sale por tres SMS! No hay truco. ¿La razón? Según comentan en Yahoo Música, los ganadores del MTV Europe al mejor grupo español y Disco de[…]

Sigue leyendo

Jade Goody

Me resulta sorprendente lo de Jane Goody, que ha fallecido de un cáncer. Fue concursante de Gran Hermano en Gran Bretaña y, tras saber que iba a morir, vendió los últimos acontecimientos de su vida -boda incluída-, además de su muerte. La verdad que es un caso de esos que llama la atención. Y que crea múltiples preguntas éticas. Mi[…]

Sigue leyendo

Gran Torino

Clint Eastwood a vuelto a hacerlo. Que es uno de los mejores actores y directores de todos los tiempos no queda duda: que la experiencia es un grado para el talento, también. Cada película que realiza es una composición ajustada, e incluso en las de nivel medio cuenta una buena historia y no encuentras reproches. En Gran Torino encarna ese[…]

Sigue leyendo

The Wrestler

A Hollywood le encantan las historias de héroes caídos que vuelven a renacer, da igual si es en la ficción o en la vida real. Al contrario que al personaje que interpreta Rourke, el actor ha renacido al igual que Pulp Fiction lo hizo con Travolta. Claro que Travolta no nos ha obsequiado con personajes multidimensionados, ateniéndose, más bien, al[…]

Sigue leyendo

Albert Camus: bodas y el verano

Cuando Albert Camus publica Bodas (1939), un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes, ya vislumbra la ruptura entre ser y existencia. Las playas de Argel son las de una ciudad al sol, con olores reconocibles, que no tiene nada de especial pero que puede atarte de por vida a su rutina. En Bodas se[…]

Sigue leyendo

La emboscadura de Ernst Jünger

La escritura de Jünger es clara y hasta podría adjetivarse de sencilla. Pero es un engaño: tras sus frases bien construidas y su estilo llano -que no vulgar- se esconde un tratado con ideas que explican y amplían la conciencia de nuestro presente. Me ha impactado mucho su lectura, como pocas obras -igual de mayor trascendencia social y filosófica que[…]

Sigue leyendo

El calavera de Damien Hirst

Según el diccionario de la RAEL, ‘calavera’ tiene éstas dos últimas entradas en su definición: 5. m. Hombre de poco juicio y asiento. 6. m. Hombre dado al libertinaje. ¿Qué hacemos con Damien Hirst? Después de demandar a una joven de 16 años, de nombre Cartrain, por usar una de sus obras para un collage que la joven quiso vender[…]

Sigue leyendo

Vattimo y la religión

Unos apuntes interesantes de Gianni Vattimo en El País sobre la religión, en el artículo titulado ¿Es la religión enemiga de la civilización? La tesis que quiero presentar aquí es que las religiones están muertas, y merecen estar muertas, tal como Nietzsche habla de la muerte de Dios. No sólo están muertas las religiones morales, en el sentido más obvio[…]

Sigue leyendo

Pynchon: La subasta del lote 49

Despúes de leer El arco iris de gravedad, tuve la osadía de leer La subasta del lote 49. Y, siendo una obra anterior de Pynchon, no tengo duda de que leo al mismo escritor, pues La subasta… es parte del germen de la locura de El arco iris de gravedad. Gracias al entrenamiento de El arco…, no me dejé llevar[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa