Archivo11 abril, 2009

1
Los cuentos de Flannery O'Connor
2
Watchmen
3
Los cuentos según Propp

Los cuentos de Flannery O'Connor

Con Flannery O’Connor, la perversión y la maldad están donde sospechábamos, menos escondidas de lo que nos gustaría. La vida transcurre y detrás de cada gesto informal hay una intención. Y, tras cada intención, una consecuencia. Nadie debería perderse la colección de sus Cuentos completos que editó Lumen en 2005, y es probable que se encuentre aún en edición de[…]

Sigue leyendo

Watchmen

Han pasado varias semanas desde su estreno, pero yo acabo de verla hace muy poco. Y diré que es una de las peores adaptaciones del cómic a la pantalla, para aquellos que lo hayan leído. Dicho esto, hay más peros, pero también hay que conocer la dificultad de un cómic que se aleja, precisamente, de la espectacularidad. Watchmen es un[…]

Sigue leyendo

Los cuentos según Propp

La teoría narrativa del estructuralismo se desarrolla a partir de ciertas analogías lingüísticas. La sintaxis constituye el modelo básico de las reglas narrativas. Desarrollando esta analogía entre narración y estructura de la frase, Vladimir Propp elaboró su teoría de los cuentos folklóricos rusos. El planteamiento de Propp puede entenderse si comparamos el «sujeto» de una frase con los personajes típicos[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa