De 2009 a 1513

amagnoLos siglos se suceden a ritmo vertiginoso. Apenas echamos un vistazo al pasado porque creemos que no nos vemos reflejado en él. ¿Qué semejanza puede haber entre los hombres de hace cuatro o cinco siglos y yo?

Lo que no sabemos, como ellos, que sabían de todas las ciencias, podemos averiguarlo; y acaso pensamos que es lo mismo poder averiguarlo que saberlo.

Y también nos felicitamos de que lo tenemos todo, que vivimos en el origen moderno de las cosas, y que jamás necesitaremos nada que haya muerto,  porque adoramos a otros dioses. Porque estar equivocados y seguir viviendo en las ideas preconcebidas, a fin de cuentas, ¿qué males nos pueden traer? Ninguno, pensamos.

  1. ¿Es mejor ser amado que ser temido? Convendría lo uno y lo otro; pero, si faltara alguna de las dos cosas, es más seguro ser temido. Sólo debe evitarse el ser odiado y menospreciado.
  2. No se debe cumplir la palabra dada si eso nos perjudica; es mejor aparentar ser religioso, humano, piadoso, leal, pero no serlo. Porque a veces, para defender lo nuestro, necesitaremos actuar contra la caridad, la lealtad, la religión…
  3. Es mejor ser amigo leal o enemigo verdadero que permanecer neutral, pues de tu neutralidad puede que los que se pelean acaben perjudicándote.
  4. Si ves que un amigo piensa sobre todo en él y en todo caso en su propio bien, no te fíes de él y apártalo de tu camino.
  5. Debemos insistir en pedir consejo, cuando así lo requerimos, y mientras a más personas diferentes, mejor. Y jamás escuchar el consejo cuando no lo hemos solicitado. Es mejor que la prudencia salga de nosotros mismos y no de nuestros amigos.


El príncipe
, Nicolás Maquiavelo. 1513.

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

7 Comentarios

Deja un Comentario
  • Julio, que bueno estamos siendo beneficiados por tu «re-lectura», justo comentaste que lo estabas haciendo. El Principe de Nicolas, quien además lo hizo de un solo: el reino de las apariencias, ya que todos ven lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres, podría pasarme horas en «pasar del ser al deber ser.» Un fuerte abrazo
    .-= Último artículo del blog de R.C. de_interes… FELIZ DIA DEL BLOG!!!! =-.

    • @R.C.: Bueno, aquí vuelvo con el tema de que los comentarios amplían los blogs. A ver, esa parte se me escapó, sabes, y mira que lo pensé, pero luego fui a por las características básicas de El Príncipe y me lié… Es el reino de las apariencias; «de tal forma que todos ven lo que pareces pero pocos palpan lo que eres…» ¡y luego dicen que esto lo inventó la autoayuda! 😀 Que muy bien, muy bien, espero que quien lea el artículo se pase por los comentarios porque esta parte completa la idea de Maquiavelo. ¡Un besote! 😀

      @Angel: Exactamente, si es que en este mundo moderno Maquiavelo se queda hasta corto… A que cuatrocientos años después, no hemos cambiado tanto. Jaja. Si es que… Y luego dicen que leer a los clásicos es aburrido… De aburrido, nada… Hombre, sí, alguna «piedra» hay por ahí, pero incluso estas tienen su aquel para echarles un vistazo rapidín… Y si no, a por otro, ¡que hay demasiados para leerlos en una vida! 😀

  • yo creo que somos fieles discípulos de Maquiavelo, pero que sólo leímos una parte, obviando el resto. nos quedamos sólo con lo egoistamente beneficioso en lo personal.

    o a lo mejor no hay nada bajo el sol, sólo, única y simplemente, más gente, pero sólo eso, más de lo mismo… si es que, somo la Gripe A de este planeta

    🙂

    • @Angel: sí que lo somos, eh. Ya te digo. 😀

      @Pharpe: Jaja, yo al menos sí, leyendo el libro más aún. Si en realidad esto es la selva, sólo que con algunas normas básicas -prohibido matarnos cada 2 horas, dar los buenos días-… ¡Un abrazo! 😀

      @Kiram: Pues no soy historiador, te quedan dos intentos 😀 Esa frase la suscribo: creernos más o menos listos que los que vivieron antes… craso error, amiga mía… ¡Un abrazoooo! 😀

  • Me encanta como te has puesto de histórico 😀 Deformación profesional, supongo. Y es que es un error creer que el pasado fue peor, o mejor, y aún mayor será nuestra equivocación si pensamos que la gente que vivía en él era menos inteligentes que nosotros.

    Saludos! 😀
    .-= Último artículo del blog de kiram… In memoriam =-.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa