Manifiesto Internet: no te va a gustar lo que vas a leer

ccsshLas reacciones de algunos gurús de la red tras la reunión con la Ministra de Cultura me ha dejado varias conclusiones, casi todas decepcionantes.

En primer lugar, que Internet no es precisamente un lugar donde brillen los intelectuales. Más bien apoya mi teoría de que cualquiera -yo soy un cualquiera- con un poquito de esto y de lo otro se monta un blog y de ahí al estrellato hay un paso. La calidad de la blogosfera española es… baja tirando a pésima.

Las consecuencias de la reunión se pueden leer hoy en la portada de Bitacoras.com, en los periódicos nacionales y en las bitácoras de los asistentes.

Me llama la atención un titular en Bitacoras.com: Concentraciones a favor de la libertad de Internet en todo el país.

¿Explico la tontería? Veamos: ¿la libertad de Internet? Querrá decir:

La libertad de descargarme contenidos con derechos de autor por la jeta.

Vamos a coger el toro por los cuernos. Resulta que alguien, en España, tiene un sitio donde enlaza a otros lugares para descargar contenidos gratis, que tienen derechos de autor y pertenecen a quien pertenecen. O las películas, la música y la literatura surgen de forma espontánea. A esas personas que lo creen, les confesaré algo más doloroso que descubrir quiénes son los Reyes Magos:

Cuando eras adolescente la ropa no aparecía mágicamente doblada y planchada en tu ropero. Era tu madre -por lo general- la que se sacrificaba para que un zángano como tú saliera guapito y a meterla por ahí los fines de semana, y si eres mujer a lo mismo con la variante obligada por tu aparato reproductor.

Las cosas, amigo/a, SON de ALGUIEN.

La falacia de «La Libertad de Internet» subleva a tres o cuatro que no saben nada de mayo del 68 y piensan que porque escriban en la red realmente a la sociedad y al gobierno les importa un pepino -o seis-. No me importan a mí y deambulo por la red y me siento parte de esa masa cibernética a la que sólo une usar un mismo medio. Es como si dijéramos: los usuarios de trenes de la ruta equis, por usarlo, somos un colectivo. Bueno, pues hay tantos colectivos en el mundo como imaginación queramos.

Entre los que han escrito, veamos algunas de las tonterías -en la perspectiva de Forrest Gump- que a mi humilde juicio escribió Enrique Dans en su artículo sobre la reunión (ya advierto que son tantas que igual me queda largo el tema):

Un número creciente de participantes nos fuimos reuniendo en un bar de la zona para ponernos de acuerdo en los objetivos de la reunión.

A ver: un gobierno prepara un anteproyecto de ley, que por más que haga un desastre de gestión con la crisis económica y cientos de detalles más no deja de ser un señor gobierno, y prepara una reunión… y a los convocados se les avisa por separado y ellos, de motu propio, se reúnen en un bar para ponerse de acuerdo sobre los objetivos. ¡Pero si cada uno es de su padre y su madre! En primer lugar: ¿había objetivos? En segundo: no hace falta ser un experto en estrategias de negociación para intuir que la posición débil la tienen ellos, y que es el terreno donde los políticos se manejan como nadie. ¿En un bar? Un apunte: mi postura, junto con la de muchos, no apareció en esa reunión.

¿La decisión de levantarnos? Puede ser polémica, pero yo me estaba representando a mí mismo, y yo no quiero sentir que estoy perdiendo el tiempo en una reunión así.

Lo primero que sé es que te representas a ti mismo, y el gobierno, que es listo, sabe que a los egocéntricos de la red les encanta pensar para sí mismos. Elijamos a muchos pequeños líderes convencidos de que su idea es la correcta, juntémoslos y apliquemos lo de: divídelos y vencerás. ¿Han habido reuniones serias, aunque sea vía Google Docs? 👿 ¿Han analizado si hay gente que tiene posturas diferentes al todo gratis en la red forever and ever? Y lo que es más importante: Que Enrique Dans o el vecino del quinto se levante de una mesa de negociación del gobierno no le hace parecer Cándido Méndez, aunque a él le parezca muy digno y elegante -será porque no representa derechos de miles de personas y no ha sido elegido por votación democrática por nadie, señor Dans-: a mí me da risa ver que en una reunión preliminar uno se levanta porque no oye lo que quiere oír, y más a nivel particular cuando, oye, te has reunido en un bar hace unas horas para, entre caña y caña, decidir qué decimos 👿 . Un sindicato es una cosa seria. Opinar sobre Internet y la red y la madre del cordero todos los días es gratis.

No cabe duda: Internet ha madurado. En lo sucesivo, dudo que haya gobernantes que se atrevan a tomar decisiones que afecten a la red sin consultar con la red.

La parte de agradecimientos de twitteos y demás para apoyar la manifestación y levantar las masas rebeldes contra la canalla roja -uy, perdón, se me metió el blog sobre mi abuelo en la Guerra Civil entre los dedos- está muy visto y es patético. Hagamos manifestaciones contra la violencia de género, contra la xenofobia, etc. etc., pero tonterías las justas: manifestarse por los derechos fundamentales es una cosa, y en lo que se ha transformado la red -un lugar para conseguir gratis contenidos por los que hay que pagar fuera de ella- y querere que todo siga igual, diciéndoles a los artistas que es su problema porque su modelo de negocio es obsoleto y que mientras van a seguir sin cobrar lo que merecen por su obra, es otra. Si se consiguen privilegios pisando otros -derechos de autor-, flaco favor hacemos. Pero me falta un dato de este párrafo del señor Dans: ¿Internet ha madurado? ¿Dudas que haya gobernantes…?  Los gobernantes se mueven en función de los votos que pueden o no dejar de perder, en último caso -o en primero, según el susodicho-: a mí me da risa la manifestación, a Zapatero ni te cuento. La repercusión de la misma la veremos en cifras en los periódicos a lo largo de estos días. Me asombraría ver poco más de unos miles de personas. En serio. También habría que preguntarles, en encuestas anónimas, cuántos usan el P2P y si alguna vez se han descargado contenidos con derechos de autor.

-Yo no. Sólo la uso para informarme e intercambiar cultura de forma legal y altruista, para que la cultura viaje a todos los rincones del mundo y creemos un planeta más justo y rico.

-Pero mira, que la encuesta es anónima.

-Bueno. Alguna vez que otra.

Dejo un artículo que me resulta acertadísimo en sus planteamientos, explicando con precisión mis dos preocupaciones básicas: los derechos de autor y la intromisión de un gobierno en Internet poniendo en peligro la privacidad de los usuarios -¡y contra esto sí que combato!-. Lo recomiendo encarecidamente a todos aquellos que han visto que igual tienen que dejar de ver cine gratis, oír música gratis -¡pero si tienes Spotify! 👿 – y demás contenidos protegidos.

Por cierto, el manifiesto apesta, pero no quise mencionar otros puntos. Eso de que hay que inventar otro sistema para proteger contenidos y el reciclaje de la industria es como si yo digo que la Constitución reconoce el derecho a una vivienda o a trabajar. Para decir perogrulladas mejor no decir nada. El caso es que, en lo que llega ese nuevo sistema innovador y mágico -del que, por supuesto, los firmantes del manifiesto no tienen ni PUTA idea-,  ¿qué hacemos mientras?

¡Ay, que estas Navidades, en vez de pavo, se cena el gobierno la gallina de los huevos de oro del todo gratis! Yo entiendo que no guste. Pero hombre, infórmate un poco, ten sentido crítico, no dejes que nadie piense por ti, y si alguna vez te encuentras que estás solo frente a todos, por más que compartas el espíritu de la letra, puede que tengas más razón que todos los demás. Por el hecho de ser masa no les otorga razón de forma automática.

Qué poco nivel intelectual y qué capacidad para decir memeces tienen estos sujetos que, bajo el ránking de visitas, dicen liderar la red española.

-Eso son tonterías tuyas, Julio. Yo me represento a mí mismo, y no tengo culpa de que me visiten cien mil personas mensuales.

-Pues la próxima vez sé consecuente y di que no vas.

Llegarán tiempos mejores -por lo que nos conviene-. Por cierto, soy malo: todo lo que he dicho lo dibujó Manel Fontdevila, con más humor. Manel, que te machaquen: ¡la creación no es un valor social, porque todo es consumo! Qué país, joder, qué país -joder, joder, joder-. 😀

Por cierto: ¿por qué a esa reunión no fue ninguna mujer? ¿No hay paridad en Internet?

MANIFESTACIÓN AL CANTO POR LA IGUALDAD EN INTERNET. O es que no hay mujeres con blogs interesantes, relevantes y con opinión propia. Pues eso.

Qué país, joder, qué país -joder, joder, joder-. 👿

Imagen: fitv.bligoo.com.

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

10 Comentarios

Deja un Comentario
  • A ver, Julio, me gusta lo que leo porque tiene sentido. Los «gurus» de internet ni me condicionan ni cambian mi opinión ni me siguen (van a su bola) ni los sigo (no me gusta ir con la «masa»). Me gusta lo que expones, aunque no comparto todo:

    1.- Parce que los únicos creadores (autores) de contenido son los músicos y cineastas; nadie habla de los escritores… (o no lo he oído ni leído)

    2.-La actual LPI no es válida pero tampoco lo son, aún menos, esas Disposiciones metidas «con calzador» dentro de un Proyecto de Ley que no tiene nada que ver con la propiedad intelectual ni con la ley de protección de datos ni con la LSSI.

    3.- Tampoco es válido el C.Penal y la policía es completamente ineficaz (puedo probarlo).

    Lo que me indigna realmente es que con esa reforma chapucera:

    1.- Se deja una puerta abierta al abuso de poder de la administración (¡pánico me da!).

    2.- No se resuelven para nada «las descargas ilegales» (no lo define con precisión).

    3.- Se «hace la pelota» a la SGAE, sin estudiar en profundidad la situación real.

    4.- Hay que legislar de acuerdo con la realidad social: no vale el «café para todos», pero tampoco «todo está prohibido».

    5.- Pagamos un canon por anticipado: ¿quién se lleva ese dinero?

    6.- Y quienes tenemos (o teníamos) un blog normalito, seguimos a merced de las «políticas» de Google, Blogger y demás (muy dudosas, por cierto).

    7.- Va a dar lugar a la proliferación de portales VPN (ya está sucediendo en los países que han adoptado ese tipo de medidas) y eso dificulta la investigación de delitos muy graves, como la pederastia…

    Y también estoy de acuerdo contigo en otro punto: por cosas mucho más preocupantes y mucho más graves no hemos «armado esa revolución» en los blogs ni en las redes sociales.

    Seguiría, pero no quiero ser pesada.

    Un abrazo. 🙂 Reina

  • El gobierno «selecciono» a 14 gurús de internet (como dice @mmadrigal «la Patronal de internet») y los convocó a una reunión mediante una llamada, o varias en algunos casos, de teléfono. ¿Por qué asumen la representación de los internautas?, ¿cuándo fueron elegidos?, ¿por qué son siempre los mismos?, ¿temen por su negocio?…

    Ahora no me puedes ver pero me estoy quitando el sombrero… lo has clavao.

    Un saludo
    .-= Último artículo del blog de Javier… Darwin tenía razón. =-.

    • @Javier: ¡Hola Javier! Pues me pregunto lo mismo, en general. Lo que me parece gracioso del artículo de Dans, y se repite en otros que leí a continuación en su momento, son las ganas que tiene de decir la cantidad de sitios que le llaman, la de aparatos que no paran de vibrar recibiendo y enviando mensajes, twitteos o lo que sea, como si viviera en una bacanal de comunicación interminable. Daría para una pesadilla de Stephen King; pero como Dans, tantos otros. Y eso es porque llevas sombrero, que te lo veo en la foto. ¿Una bitácora es negocio? Que me lo cuenten. ¡Un abrazo grandote desde Las Palmas! 😀

  • Aprovecho: me olvidé de los fotógrafos (tampoco he oído nombrarlos) y yo soy la primera que cuelga (o colgaba) fotos buscadas en internet (eso sí, cuando conocía el nombre del fotógrafo lo indicaba y cuando no avisaba que retiraría la foto si el autor así lo consideraba). Una vez una modelo me envió un mail (muy educada, además) pues la foto de la cabecera se la había hecho una agencia y quería avisarme. por supuesto la cambié por otra.

    Y sí, debe ser que las mujeres en España continuamos siendo de «segunda clase», pues claro que hay blogs influyentes y mujeres inteligentes!!

    Javier, «ellos» dicen que no representan a nadie, que fueron llamados… No opino, mejor

    Otro abrazo. 🙂 Reina

    • @Reina: ¡Hola! Pues no me parece un comentario largo ni me molestan, al contrario, hay ocasiones en que uno necesita explicarse y yo no soy de los que se comen palabras -casi nunca-. Leí el tuyo con atención y ¡claro que hay muchos puntos que comparto! Y yo sobre todo pongo de ejemplo a los escritores, que es lo que me gusta. Lo de las mujeres estoy tan convencido como tú. Una cosa: si usas una plataforma que no es tuya, tendrás que acatar las normas. Es como si eres miembro de un club, con derechos, sí, pero por ejemplo yo con WordPress no tengo sensación de que me coarten nada. Es un programa gratuito -con licencia- y tan bien que lo llevo. Legislar para el momento histórico que se vive no creo que lleve sino a errores. También hay que hacerlo para el futuro. ¡Un abrazo linda! 😀

  • julio , mi blog está salvado en wordpress (protegido de momento, hasta que decida seguir; de hecho el avatar que sale es el de wordpress, no el de blogger). Me gusta más que blogger, pero no me resulta tan fácil su uso (como no me he descagado nada, sólo puedo editar css y ni siquiera modificarlo). Supongo que es cuestión de aprender, como todo.

    Un placer estar aquí e intercambiar opiniones. Me gusta.

    • @Reina: Claro, es que WordPress.com, al ser gratis, tienes que pagar por los extras. En mi versión, como alquilo un hospedaje, tengo la versión completa y gratuita de WordPress.org. Vale la pena: me encanta. Este año ha sido elegido mejor gestor de contenidos. ¡La bomba! Para mí también es un placer que comentes porque los comentarios son la extensión natural de los artículos. ¡Un abrazo!

    • @Antonio: Te respondo: porque divide y vencerás. Es más fácil llamar a cuatro que no tienen nada en común salvo que se leen entre ellos o lo que sea que llamar a la AI que tiene las cosas más claras y meditadas. De todas formas, a la AI también se le ha ido la olla con los derechos de autor, que según ellos, al no ser fundamentales, casi que se puede compartir todo sin ton ni son. Lo sigo sin compartir. A Marcelino no lo he leído con lo de la patronal, pero ahora me ha picado la curiosidad y voy a leerlo. No sé si he cumplido el reto pero es lo que pienso, grosso modo. ¡Un abrazo Antonio! 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa