Rebatiendo el "manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet"

derechosautorImagen: Iniciativasculturalibre.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet».

¡Eso! A ver, cuála. Venga, que los nuevos escritores, músicos y demás artistas devuelvan a la sociedad sus creaciones, de dominio público, y de cada cuatro novelas que regalen siete. Lo de las entidades gestoras hay que hacérselo mirar al gobierno, pero es una empresa privada y aunque parece que su cometido no está recogido en la ley, pues los entendidos hablan de un vacío legal en apropiarse de la gestión de unos derechos como entidad que hace de «el cobrador del frac», lo que toca es ir a los tribunales si es que se tiene la razón. ¿Por qué nadie ha ido? Mientras no estén al margen de la ley, por más que nos duela, la SGAE es legal. ¿No pasa a ser algo así como «patrimonio de la humanidad» cualquier texto a los 50 años de su publicación o algo así? O setenta, si es que me da lo mismo. Digo yo que esa persona tendrá que comer de algo. Y luego está la creación en sí misma. Devorar lo que los demás crean como si tuviéramos que alimentarnos de cultura todo el tiempo es una gran falacia: de lo que se alimentan los consumidores de Internet es de entretenimiento, básicamente, pero de cultura con mayúsculas, poco. Y hasta el entretenimiento tiene derechos de autor. Este punto me da pena, pero bueno.

Dicho todo esto, comparto el espíritu del manifiesto, pero no todo su contenido: y en cuanto a los derechos de autor, nada de acuerdo. Veremos qué pasa. 😀

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

2 Comentarios

Deja un Comentario
  • Mira que eres atrevido. Ya te habrás enterado del linchamiento «virtual» del dibujante Manel Fontdevila por algo parecido 😀 (http://blog.publico.es/manel).

    Desde luego, las cosas van a cambiar, sí o sí, por la fuerza de la red. Alternativas habrá que buscarlas, probarlas, inventarlas (como las CC). Pero lo que no es de recibo es que me vengan con «tu creación es mía y me la paso por donde yo quiera y la consumo por la jeta cuando me apetezca».

    La pregunta para el defensor del «todo gratis» es: «¿Qué pasa, que tú comes del aire, chaval? Al menos, para comprar pan necesito…» 😉

    Bueno, y casi no firmo, porque ya supones quien te comenta 😉
    .-= Último artículo del blog de ac… Email Me Form se reinventa a sí misma =-.

    • @Ángel: La ventaja de tener un blog como el mío es que, por más que meta el dedo en el ojo a quien sea, ¡me leen pocos! Jajaja. El anonimato es lo que tiene. No había leído lo de Manel, pero al visitarlo he comprobado que coincido con él en todo. Y porque después de leer cientos de tonterías -y muchos aciertos que no había tenido en cuenta, todo hay que decirlo-, voy a escribir sobre la reunión del gobierno y los egosféricos y sus conclusiones, cuya capacidad intelectual brilla por su ausencia. En fin, qué van a representar a todos, como dice alguno en su blog, si yo estoy en la red, y como Manel y tú y miles más no apoyamos eso de la cultura de lo gratis para que alguien deje de comer por darnos su talento. No, de eso nada. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa