T01, E02: dando la brasa

Hoy pensaba escribir algo divertido para una mañana de domingo. Y fuentes del CNI, con el que mantengo un contacto telepático y ultrasensorial desde la otra dimensión -¿se nota que me gusta Fringe?- me comentan dos casos excepcionales.

No sé cuál de las dos tonterías es más absurda y estoy seguro que representan el modelo de sociedad del que hablarán los historiadores dentro de cien años.

Ejemplo tonto número 1.

Un tio saca un vídeo de una rata en un un vagón del metro que sube por un pasajero hasta llegar a su cara y despertarlo. Cuestión: ¿los más de 3000 dólares que sacó por el vídeo es la noticia, o la noticia es que los medios lo recojan como noticia? Es que los medios de hoy día tienen un criterio tan absurdo como el siguiente: son atrapados por la vorágine de Internet y si ven cualquier vídeo, artículo, canción, etc. que tenga un impacto inmediato lo reflejan. «Es que es noticia», dirán. Bueno, habrá que elegir lo que es noticia o no, señores. Pero qué tonterías más grandes.

Ejemplo tonto número 2.

Una red social en la que la gente habla de lo patética que es su vida y con un poco de suerte encuentra consuelo y le responden. ¿No había en España una organización que se dedicaba a esto? Creo que se llamaba El teléfono de la esperanza y daban formación a los que estaban tras la línea.

Lo sé porque conocí a uno que trabajaba en una línea de estas -sea su nombre el de la esperanza o no-. Tendría formación psicológica para atender a gente con problemas pero dejó de hablarme porque me lié con la que venía a jugar al baloncesto y a él ni caso. Pues como uno con depresión le toque este a lo mejor no se nos tira por un puente pero se mete debajo a escribir poemas de Blake.

Me pierdo: que a dónde hemos llegado, ladys and gentleman. O sea, en vez de contarle el rollo al compañero del trabajo o lo que sea, que seguro que no nos quiere escuchar pero entre sorbito y sorbito de café lo pillamos desprevenido, a una red social. Voy a probar a ver si me desahogo:

«No lo entiendo: el infierno son los demás, convivir con gente me da un asco tremendo. Aguantar sus risas y sus lloros, que no hagan lo que yo deseo cuando me va bien, tener que pagar por comer y por comprarme objetos que me hacen mucha falta, en definitiva, ¡me siento fatal! ¿Alguien me comprende?».

Pues no sé yo. Tampoco me he quedado muy a gusto, y es que esto de llorar no es lo mío. Se me daba bien de bebé, pero se va perdiendo de no practicar.

Dando la brasa.

Ahora bien, este cuento es el pretexto por el que, por fin, vino mi idea de artículo a la cabeza -soy Thomas Mann pero en exagerao, lo sé-. ¡Lugares donde darle la brasa a la gente y cómo!

a) Tomando algo con una amistad en una terraza. Convenientemente del otro sexo. ¿Por qué? Porque les da más curiosidad saber de tu vida que uno del mismo sexo que le suena todo a código que reconoce pronto y se aburre. ¿Técnica? Sencillo: deja que te cuente algo primero para que no te sorprenda con un renuncio y hazlo de forma que parezca que es la única persona en el mundo aparte de Supermán de poder ayudarte. Una vez desembuches, nada de seguir los consejos. Se trata de vomitar información y peso emocional.

b) Taxista. No puede salir del taxi ni para mear mientra estemos dentro. Es una víctima propiciatoria.

c) Compañeros de trabajo en el bar donde vamos siempre. Lo pillas en la media hora de descanso del curro y pim pam pum. Vuelves al trabajo más que caminando, flotando, y el otro, pobre, ligeramente corcovado.

d) Peluquería. Como todas las profesiones en las que somos su arcilla y son socialmente reconocidas como dicharacheras, un lugar para desahogar las penas cuando se tercie.

e) Internet. Te metes en un foro anónimo, tipo chat, y al poco comienzas a soltar. ¿Que no te responde más o te dicen que se van? Vas a por otro. Internet es un campo virgen para desahogar penas , da igual dónde y a quien porque normalmente es un nick que no te dice demasiado demasiado salvo el modelo «Lolita_sexy24». 😀

Estos ejemplos que he comentado y el vídeo de la rata puedes verlos en la bitácora de Trending Topics, que solo habla de estas tonterías, como su propio nombre indica.

¿Y qué hacía yo en la bitácora de Trending Topics? Buscando algo interesante para inspirarme. Y entonces pensé: pero qué asco de noticias, por Dios, a quién le interesa estas tonterías, qué aporta esto. Ya está bien de defender que en tiempo de ocio cualquier cosa vale y que no todo tiene que ser ópera o escuchar un cuarteto de cámara.

Pues no: ¡aquí el único que puede ver lo peor soy yo y el resto, a cultivarse! 😀

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

13 Comentarios

Deja un Comentario
  • Adoradoooo! Justo acababa de leer en la bitácora de un muy querido y brillante amigo la idea de que «todos los bloggers son artistas». La mayoría de sus lectores respondió rápidamente: «sí, somos garantes de la libertad de expresión», o «tenemos la capacidad para competir con las fuentes convencionales de información».

    Yo opiné que lo que decía mi amigo y sus lectores debe ser tomado con todas las reservas del mundo, así se los dije. No todos los que escriben poesía, o dedican unas líneas a hablar de teatro, música, historia, temas de actualidad, etc. tienen la calidad y capacidad para competir con los verdaderos profesionales, pero bueno, se esfuerzan (me incluyo) para hacer algo. Pero pongo aún más reservas para llamar «artista» o «líder de opinión» a blogueros que copias y pegan cosas de la red de manera habitual, conozco varios sitios que no son más que horrorosos copy & pastes descarados y sin mencionar la fuente de la que toman datos.

    Sabes? justo ahora ando en una crisis bloguera en la que todo me parece absurdo irrelevante y, por ende, no quiero publicar… como lo ves?

    Un besote, lindo, no veas más Trending Topics 😉

    Muaaack

    • ¡Hola chida! Pues veo que tienes que tomarte tu time porque las crisis van y vienen. Dicen que en japonés crisis significa momento de cambio o algo así. Son listos estos orientales.

      Tienes razón, yo no voy de profesional de lo que escribo, porque toco temas de modo amateur. A veces me informo un poco más o un poco menos, pero todo depende. Lo que sí me parece es que no pueden competir con las fuentes tradicionales de información porque lo que damos es opinión. 😀

    • Con la venia del tribunal… fuera de la cuestión filosófica a la que supongo se enfrenta, si el trabajo se hace pesado es hora de tomar unas vacaciones y ver que pasa. El trabajo por sí sólo no dignifica por mucho que la suegra quiera discutir lo contrario. Tiene que gustar. Puede ser el punto de partida.

      ¿Para qué fue creado?, ¿cumple sus expectativas?, ¿puede evolucionar y cómo?, ¿le dedica el tiempo necesario?, son algunas de las preguntas que puede hacerse antes de abandonar.

  • Y es que en éste valle de lágrimas nada ha cambiado. Todo sigue igual. Dar la brasa, ser cansino, decir tonterías , contar nuestras inmundicias etc.,, es el resultado de venir al mundo… con lo bien que se estaba en la barriguita de mamá. De todas formas entre col y colo ya se sabe… quien no ha visto alguna tontería por muy tonta qu sea?
    Un besotorronton con almívar 😀 😀

  • Vale hombre, nos cultivaremos antes de hablar. Ya me quedo inquieto, ¿entonces puedo pasar a despotricar?

    Puesto que son preliminares no voy a apostar por ninguno de los ejemplos, todavía así como soy «alma revienta historias», claramente opción solo hay una.

    Me he echado una sonrisa con las brasas, en concreto la C. Típica situación real al salir de la oficina y dos copas de por medio. Lo he vivido.

    Esto… hay que saber separar el grano de la paja pero en barrapunto.com encuentras noticias bastante interesantes sobre ciencia y sociedad, que dan pie a irse por las ramas de lo lindo como bien se confirma en los comentarios de los usuarios. No soy asiduo a microsiervos.com pero también puede servir. También suele funcionar bajar al bar y disfrutar un poco de los amigos, de sus impresiones y de sus historias, para luego, hacerlas propias y distorsionarlas al gusto. Los periódicos, desde el invento de las agencias de noticias, son poco originales salvo en su última página.

    Se suele decir: «pilla lo que más rabia te dé», encontrarás un gran terreno por explorar.

    [BORRAR] [BORRAR] [BORRAR] (falacias)

    • No, conozco ambos sitios y como que no son lugares que me inspiren como una buena lectura. Me parece que recogen mucha noticia de temáticas concretas o directamente chorradas. Para eso ya tengo bitacoras.com, que si lo que más interesa y más votado son las noticias de la portada -en la que he estado varias veces, no es algo complejo, es elegir la temática y ¡pum! portada- apaga la luz y vámonos. Patético. Prefiero la información. Pero lo de pillar lo que más rabia me dé, hombre, ahí me has convencido. Qué cosas. 😀

      • No he dicho que sean buenas lecturas, sino que pueden interesar por la avalancha de noticias tan dispares como… pares. 🙂

        Las palabras clave eran «separar el grano de la paja», «te puede servir» y justamente, «lo que más rabia te dé», porque al final parece que nos guiamos siempre por las mismas cosas.

  • umm me encanta Fringe, comienza la tercera temporada en VOS en canal + y allá voy a ver cómo sigue esto de los mundos paralelos :p .
    Una rata subiendo por el cuerpo de un pasajero (no he visto el video) para mí es igual al opio del pueblo…lo hemos hablado varias veces ya. Hace que la gente se quede con el «uy qué gracioso» o ¡buaj qué asco! al final del informativo y no con el «se ha aprobado la nueva ley laboral», «se ha aprobado la pensión vitalicia para los que han ocupado puestos políticos relevantes», etc.
    y en lo referente a «Dar la brasa»
    a) intenta quedar cada día con una distinta pues al final nos aburrimos de tanto problema, b)No, corres el riesgo de que te toque uno que escuche la COPE a todo volumen y salgas peor de lo que entraste, c) cuidadín siempre hay compañeros que utilizarán todas sus armas y tus debilidades en tu contra solo por la competitividad, d) desiste al menos si no quieres acabar con el peinado de Johnny Rotten e) y al final creo, no sé porqué, que esta es la mejor opción jajajajajaja
    Muchos besos

    • ¿Te encanta Fringe? Pues mal hecho, porque solo me tiene que gustar a mí y a nadie más, mi tessssooorooo, la sssseriiiieee essss miiiiiaaaaaa, tessssooorroooo. 😀

      Me has dejado asustado con el peinado del Johnny Rotten porque como no sé quién es me imagino lo peor. Vamos a ver. ¡Coño, ese no es el de los Sex Pistols! Anda, pues sí. Y bueno, podría ser peor. El tio es bastante camaleónico, hay algunos que hasta me gustan. 😀

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa