T01, E08: la crisis de los treinta
Oh, mis queridos, estoy casi seguro… ¿estoy viviendo la crisis de los treinta? Esto quiere decir: pensando en todas esas posibilidades de cambios en mi vida, por qué soy como soy -el autoconocimiento-, ser el hombre que quiero ser y -o por qué no o qué me lo impide- y tener sexo 24 horas con pequeños intervalos escatológicos y de ingesta de nutrientes.
Soy consciente de que no soy muy original -todo el mundo dice: me gustaría tener sexo todo el tiempo como quien pretende comer chocolate todo el tiempo-, pero… ¿por qué ser original? Para Oscar Wilde, ser original es ser un mentiroso. Esta parte ya la tengo aprendida. Oye, Frank: ¿me ayudas con estas elucubraciones?
Chorus
I’ve been a puppet, a pauper, a pirate, a poet, a pawn and a king
I’ve been up, down, over and out
And I know one thing
Every time I find myself flat on my face
I pick myself up and get back in the race
Ya puestos -por esa ansiedad anticipatoria-, ¿cómo será la de los cuarenta? Tengo entendido que ahora, como a los 30 somos jóvenes todavía, se nos prolonga la etapa juvenil y la de los 30 pasa a los 40. Entonces ¿la de los 40 es a los 50? Menudo lío de cifras. Y digo yo: esa crisis existencial a qué se debe. En estos momentos envidio a la gente ruda -es que me cuesta imaginarme a un leñador pensando en el sentido de la existencia de las ardillas-, que ve su vida de una forma simple y se limita a sus funciones biológicas: pensar no lo es. El silencio, ¡eso si que es vida! ¡Oh! Si yo pudiera desactivarme… ¿Hay gente feliz pensando todo el día?
La ignorancia está demasiado infravalorada.
¡Ah! Y volviendo Franky: I’ve been a puppet, a pauper, a pirate, a poet, a pawn and a king… pues sí, Franky, todo eso y más. Lo que me mata es que hay un laberinto de caminos que llevan a lo mismo: morir. El carpe diem, el momento vital, que si nos cae un piano en la testa, y todas esas cosas interesantes o superfluas que hacemos porque somos unos hedonistas del carajo -es el siglo del terror al dolor, por nimio que sea-. ¿Cuál el sentido del sentido de la vida?
Dejemos que concluya este octavo episodio mi vecino Juan Nadie -porque la gente de los barrios es muy sabia, qué coño- cuando de casualidad nos encontramos en el ascensor y le comenté lo de la crisis de los treinta:
-¿Crisis de los treinta? Yo tengo de eso desde que nací, oístes.
😀
Pues no concluyo. ¿Y si tuviera un ángel como la detective Hanadarco en Saving Grace? Joder, me pediría a su ángel una temporada para que fuera mi ángel. ¿Y si todo se redujera a ser criaturas creadas por un ser omnipotente para su propia gloria? Eso nos dejaría poquísimo margen de actuación. Pero sería una solución: al menos entregarse a algo con plena conciencia. O vivir la vida propia plenamente: ¿se puede?
Esto de tener un ángel a tu vera tiene que ser simpático. Grace, préstame a Earl un ratito. No sé si lo volvería loco a preguntas. ¿Qué leyes físicas pueden conseguir que se libere una tubería con la presión de un desatascador? ¿Una mujer con medio kilo de silicona en cada teta deja de dormir boca abajo el resto de su vida? ¿La pasta de dientes es efectiva para la caries? ¿De qué voy a morir y quién ha decidido eso? ¿Y si me cuido? Definitivamente, lo volvería loco.
Me guardo cómo funcionaría eso de tener un ángel a nuestro lado para el episodio nueve. 😀
[email_link]
Pero tú te imaginas el suplicio de algo o alguien todo el día a tu lado diciéndote «por ahí nooo», «por ahí tampoooco», «esooo nooo».
¡Dios! ¡Si me diste el don de decidir, déjame decidir! ;D
La crisis de los 30 no es nada comparada con la de los 40. En realidad las crisis vienen de darte cuenta de que han pasado otros 10 años en los que no has tomado las decisiones que querías sino las decisiones que querían esos ángeles que están a tu alrededor.
Solución, o te vuelves un hedonista (¡aunque no recuerde claramente el significado de ese apelativo, queda bien!) o asumes que eres una marioneta y te diviertes. Como bien dices, el resultado final es el mismo.
Fuerte abrazo,
Ángel
PD: Aunque me veas visitarte poco últimamente, La ciudad… sigue siendo uno de mis favoritos 😉
No, yo no lo cogería para que me hiciera de lazarillo, sino para preguntas existenciales. Así me las resuelve y vivo más feliz.
Sí, yo también creo que es el paso del tiempo, que jode. Un hedonista es el que se pasa todo el tiempo disfrutando de los placeres de la vida y no le interesa el sufrimiento. Yo te sigo en el reader, as always, y tu bitácora también es de mis favoritas, vecino, si hasta me inspiras artículos, jaja, ¡un abrazo! 😀
«Como bien dices, el resultado final es el mismo.»
Jojojo, que razón.
Como dicen esos fabulosos anuncios publicitarios que vienen al pelo cuando tienes ganas de potar y no puedes: al final somos la suma de los demás.
Yo he pasado por una crisis tan fuerte en los 30, que me permite no tener crisis de los 40. Que interesante la lucha entre la libido y el tánatos; no hace falta que te adelante quién gana, no? Todo pasa, así que ánimo, que del tormento de una crisis pueden salir cosas muy buenas (si lo soportas) 🙂
Salu2
¡Gana el tánatos! Gracias por el ánimo, pero no me siento en crisis en el sentido profundo del tema, sino en una especie de estado de revisión vital -crisis que significa cambio-, es decir, son ideas que he tenido siempre y por épocas se agudizan. Pero en el día a día soy bastante hedonista. De todas formas, sí, claro, he tenido periodos vitales tremendos, y yo digo esto ahora pero mañana de repente me viene otro y a saber lo que me dura. Yo creo que son como chispazos, que te vienen un día y dices: la hostia, hoy no me venía bien esto. 😀
Si eres capaz de reconocer esos momentos bajos tienes el poder de Greyscol, vamos que te endiñas una cerve y a la camita hasta que salga el sol.
Si, yo pensaba, como le dije a Almogrote, que me dirían «pues yo pasé por eso o he pasado y me lo tomé de tal forma», pero lo que veo es que la gente me quiere y me da ánimos. Qué lujo de comentaristas, oiga. Déjeme aquí en la esquina. 😀
¡Así es la vida querido Julio! Tienes que ver El Cielo sobre Berlín (te lo digo otra vez, hablando de ángeles)
Tema de la nada tras el final…mejor no hablar. Y pensar que me sigo viendo como cuando tenía 25 y que ya ha pasado casi una década desde aquello… Tengo ahora un bichito en casa que acentúa esa sensación de fugacidad temporal…ya tiene 20 meses y todavía recuerdo como ayer el día en que nació…Pero…de algo tiene que servir esto de la vida…quizá sí debas convertirte en un hedonista puro…pararte a oler una flor y llegar al éxtasis, pasearte con una botella de Pesquera, asomarte a la ventana en noches de luna llena y pararte a observarla hasta que el sueño te venza pero sólo porque te vence y no porque mañana trabajes…
Yo no lo digo, lo hago. Y sigo teniendo alguna vez ataques de ansiedad colmados con un chupo de whiggki, pero sé cual es el problema: los demás.
Recordemos lo del dolor de tripas de Sacristán… ¡lo demás son gilipolleces!
El infierno son los demás, estoy convencido de esa frase que no sé de quién es. 😀
Hay una pintada en una de las plazas del casco antiguo de Coruña (a su favor hemos de decir que la hiceron en una pared con una historia desde 1950 osea que de patrimonial nada) que dice excatamente lo mismo y creo recordar que es de Sartre (muy lógico, he de decir)
Tengo esa y la de Haneke en la cola como las primeras. Oh, sí, me gusta todo eso, lo de Pesquera es una marca de vino supongo, no entiendo ni papa porque no bebo alcohol, porque el único que conozco es Mario Pesquera, ex entrenador del Caja de Ronda y de la selección española de basket. 😀
Pesquera es un vino, sí y, bueno es uno de los preferidos de DonT, que yo en esto estoy un poco pez, es algo que tenemos tú y yo en común, ya que también soy abstemia, desde el 2001 🙂
Justo desde una fecha, qué curioso. Bueno, ahora resulta que igual tengo que ponerme a beber -cerveza, vino- porque dicen que a los hombres nos viene bien -en serio, el whisky y tal está demostrado que ayuda al corazón, etc.-. Qué cosas. 😀
Igual estás en tu año sabático de la treintena y es el momento de un cambio, son por múltiplos de 7, yo estoy en el mío, así que es momento de resolver dilemas.
Pero al ángel como te toque seguro que lo dejas frito, a preguntas digo, je,je,
Besos
Mira, no estoy, estoy en mi año de concluir cosas que tengo pendientes pero oye, lo del año sabático me parece de PUTA MADRE porque nunca me he cogido uno enterito para mí. Lo del siete por lo visto hay psicólogos que lo afirman rotundamente. O me deja él frito a decepciones o respuestas ambiguas. Más besos. 😀
¡Bien joder ya no soy el primero!, ¡lo que hace un día de tele!
Oscar Wilde, ser original es ser un mentiroso.
Interesante, no voy a discutirlo y quedome con su emotividad.
Mira, cada cierto tiempo sufro un violento ataque de prurito anal por diversas razones: conversación con una persona que desata mi lado nihilista, sensación de estancamiento personal, procastinación, reyerta con navaja en mano, hechos contenciosos… hasta llegar al picazón huevar que se extiende a la zona del recto. De tal manera que, tengo un fichero en texto plano en el que apunto frases que creo me guían y que al final con el tiempo pienso: ¿pero qué diablos hago…?, esto no lo puede resolver un ordenador y una lista de cosas. Bueno tampoco es así, se trataba de ordenar mis pensamientos para cuando regresara el dolor testicular.
Bien, fuera cuentos, si hay una frase que me hizo recrearme en la vida y pensar ‘este tipo sabe lo que dice’ es… ¡tachán!: lo único que importa cuando llegas a viejo es mirar para atrás y ver que has hecho una gran cantidad de cosas en la vida; y esto no lo dijo un personaje célebre sino un viejo, mi viejo.
Tener sexo 24 horas al día es de locos, ya te cuento que lo he probado y al tercer día revienta -tu aparato y tu apetito- y luego, resucitas -o algo-. 😛
Se dice hace tiempo que la enfermedad de este siglo es la depresión mental. ¿Lo dudas?
Chico, me encanta lo de tu padre, es genial la frase y llena de sentido común, algo que supongo que te da la vida con la experiencia -al menos ciertas certezas-. No lo dudo, es la depresión mental. 😀
Querido Julio,
La vida es más sencilla de lo que pensamos. Hay crisis en las etapas de la vida? Si creo que si, pero tal como vienen se van, y si no tu las hechas rapidito. Hay que aprender de todo un poquito sin pasarse y también tener sexo sin pasarse , porque sino sería obsesión y todo lo que se convierte en obsesión malo. Ama , come , haz el amor, ríe, baila , escribe, desnudate , vistete, escala tu cielo y se feliz, que el momento de partir sea un descanso dulce, como dulce es la vida.
😀 😀
Gracias por el apoyo moral. Yo es que cuando escribo trato de empatizar y que la gente recuerde si ha pasado por momentos similares, si recuerda cómos se siente en esos momentos, etc., pero por lo general me toman por lo literal y piensan que esto es como un diario personal, que también es, evidentemente, porque dejo ideas, sensaciones, etc. Pero yo me hacía la pregunta de forma puntual, no porque pase por una crisis en el sentido amplio de mi existencia. Toda la vida es una crisis, por más que digas eso de rie, ama, etc. es lo que te dice cualquier libro de autoayuda. Imagina una persona en ese estado: si fuera tan fácil como decirle eso, ¡para qué queremos los psicólogos! Y como no existe la persona eternamente feliz, estoy seguro que habrás pasado por momentos así aunque no lo hayas identificado como crisis. De eso querría que me hablaras si quieres, corazón. Un besote por ser tan dulce y cariñosa conmigo. 😀
¡Si te hemos dado un montón de soluciones basadas en nuestra expiriens!
Eso de las crisis de los 30… pues como que no tiene por qué ser a los 30 ni ser una única crisis.
¡Ostia!, un sueño dentro de otro sueño y ahora… ¡una crisis (pesonal) dentro de otra crisis!
¡Vamos a moriii-i-i-ir!
Menos más menos es más… ¡pues a lo mejor no!
Un sueño dentro de otro sueño que al final es una función recursiva a otro sueño -con eso de que eres desarrollador me has dado un manantial de chistes-. 😀
¬¬