5 blogueros hablan sobre blogs: Javier Sanz

Continuamos esta serie de entrevistas con nuestro cuarto bloguero, Javier Sanz, que además de su blog lleva otros interesantes proyectos como #letrasenelSahara. Este año, además, Historias de la historia ha ganado el Primer Premio Bitácoras.com 2011 al mejor blog cultural.

Me llamo Javier Sanz y mi blog es Historias de la Historia, un blog de historia… contada de otra forma. Llevo 4 años en la red. Puedes seguirme en: @jsanz.


Sección 1. Estado actual de los blogs.

¿Cuál es el estado actual de los blogs?

Progresan adecuadamente y gozan de buena salud.

¿Qué aportan a la sociedad los blogs en plena crisis económica?

¡Ojala pudiesen aportar soluciones! Aportan información, múltiples puntos de vista y, sobre todo, opiniones no teledirigidas o condicionadas como las de muchos medios. Somos libres de ataduras políticas y económicas.

¿Crees que el discurso que desprestigia a los blogs frente al periodismo convencional está superado o se confunde la velcidad con el tocino?

Yo creo que no existe tal debate y si alguien lo alimenta no son otros que periodistas envidiosos de nuestra libertad de ataduras políticas y económicas. Se han convertido en altavoces del medio que les paga.

¿Los blogs tienen lado oscuro, o consideras que este mundo de los blogs no lo tiene? En caso afirmativo, descríbelo.

Como casi todo en la vida, tiene su lado oscuro. Basta recordar que detrás de cada blog hay una persona.

Sección 2. El bloguero y su blog.

¿Te sorprende la indentificación y fidelidad de tus seguidores respecto a tus contenidos? ¿Qué sensaciones te produce?

Cuando consigues cierto números de seguidores es cuando comienzas a darte cuenta de que puede que estés haciendo algo bien.

¿Cuál es tu proceso de escritura?

Siempre llevo conmigo una pequeña libreta o, en su defecto, el móvil donde anoto cualquier idea, frase… que crea que me puede dar para escribir un post. Desde este punto busco información (libros, revistas, internet…) para ver si da para un post.

¿Si alguien te dijera “se aprecia que han sido muchas horas de duro trabajo para llegar al blog que tienes ahora”, qué le responderías?

Que tiene toda la razón…

Sección 3. Consejos para blogueros.

¿Qué opinas de la sempiterna cuestión de añadir o no publicidad a los blogs?

En este tema lo tengo claro: que cada uno haga lo que quiera. Pero si el blog te cuesta dinero… y no hablo de alojamiento y dominio.

¿Se puede ganar dinero con un blog en español? ¿Qué opinas de los blogs, libros, etc. que pueblan la red sobre este asunto?

Supongo que los blogueros profesionales sí ganan dinero, lo que sí se puede conseguir es algún tipo de colaboración que te pueda dar alguna alegría. Respecto a ese tipo de libros, blogs… siempre he pensado que son para ganar dinero los autores, no los que los leen.

¿Seguir a blogueros con mucha “visibilidad”, responder a los comentarios, retwittear a menudo e invertir horas en las redes sociales es el oremus de todo buen bloguero?

Si a mi me gusta que lean el blog, que comenten, que lo compartan en las redes, que lo voten… sería muy hipócrita que yo no lo hiciese en otros. Lo hago y muy a gusto.

¿Qué consejo consideras fundamental, bajo tu experiencia, que no suele aparecer en los famosos «10 consejos útiles para blogueros»?

Como decía Forrest Gump, en su versión 2.0: “la red es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te va a tocar”.

A continuación, te dejo un espacio para que dejes el comentario que desees sobre blogs, la pregunta que te gustaría haber respondido, consejo, etc.

Gracias por hacerme partícipe de esta interesante iniciativa.

Quiero agradecer, por último, a Javier la generosidad que ha tenido con todos nosotros para sacar un ratito de su tiempo y ofrecernos sus puntos de vista sobre los blogs. Ha sido interesante contrastar el punto de vista de un bloguero que, además ha visto premiado su esfuerzo con varias nominaciones y premios, lo que avala sin duda alguna su buen trabajo. Y si te ha provocado algún debate y quieres dejar cualquier comentario, ¡estamos ansiosos de leerlo!

[email_link]

Sobre el Autor

Julio

La idea de este blog nació de la pasión por escribir y compartir con otros mis ideas. Me interesa la escritura creativa y la literatura en general, pero también la web 2.0, la educación, la sexualidad... Mi intención, en definitiva, es dar rienda suelta a mis pasiones y conocer las de otros; las tuyas. ¡Un saludo!

3 Comentarios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright ©  La ciudad creativa