8 Reglas sencillas para escribir poesía
Enseñar a escribir bien es difícil, y en especial cuando tú mismo has comprobado la difícil tarea que es escribir un buen poema.
La pregunta que me he hecho es: ¿cómo escribir poesía? No soy un poeta experto; soy un escritor especializado en narrativa, pero que empezó -y sigue esporádicamente- con la poesía. Además, soy profesor de Escritura Creativa, así que tal vez estos consejos puedan serte útiles.
- Primero, necesitas tener algo en mente, una idea, una sensación, una emoción. Por lo general, comienzas a escribir algo y normalmente acaba sonando diferente en comparación con lo que habías pensado, pero es normal. Sin embargo, necesitas una base para comenzar, y esa base puede ser lo que te decía al principio de este punto.
- Busca un lugar donde te sientas cómodo. Algunas personas necesitan estar en completa calma para escribir; otras necesitan música o irse a un parque. Esta decisión es personal: experimentar, si lo deseas, diferentes lugares en el momento de escribir puede descubrirte lugares que no conocías o que mejoran el que sueles coger.
- ¡Comienza a escribir! Trata de expresar tus ideas usando imágenes, metáforas u otras herramientas poéticas. Una muy común es la rima. ¡Cuidado! No creas que escribiendo versos que rimen es poesía. La rima es una herramienta pero no siempre es necesaria; hay muchos tipos de poesía. Algo muy útil es leer, tener un buen vocabulario. Con el tiempo y práctica, comenzarás a escribir y la rima se hará automática. Recomiendo no abusar de las rimas obvias. Por ejemplo: siento por ti un gran amor/porque lo dice mi corazón. ¿Demasiado sencillo y obvio, no?
- Intenta crear versos que expresen realmente la idea que tienes en mente. Como un poema casi nunca resulta como fue imaginado, tienes que conservar la esencia de esos sentimientos, ideas, etc. que querías expresar al comienzo
- No fuerces nada. Tienes que tomarte un respiro cuando escribes. Por lo general, cuando fuerzas tu mente el poema también resulta forzado. También es útil para obtener nuevas ideas y refrescar tu mente.
- ¡Practica, lee, practica y vuelve a leer! Para ser un buen escritor necesitas ser un buen lector. No necesariamente poesía -aunque sería muy útil-, sino leer cualquier cosa que resulte útil para obtener vocabulario nuevo, ideas e inspiración.
- Cuida tu poesía; no te preocupes si piensas que es mala. Con el tiempo estarás orgulloso de tus avances y serás capaz de retomar las ideas de tus primeros poemas y escribirlas de nuevo. Y sobre este punto…
- Siempre podrás perfeccionar tus poemas y nunca dudes en pedir opinión, pero no siempre prestes atención a lo que la gente opine. ¡Suena difícil, pero es cierto! La experiencia te dirá que ambas cosas, pedir opinión y no prestar atención a todo lo que te dicen son perfectamente compatibles… y un hecho casi empírico.
Estas son algunas recomendaciones para comenzar en el mundo de la poesía. Espero que sean útiles. Añadiré que poesía es todo lo que se escribe con la intención real de expresar una emoción, un sentimiento o una idea.
¡Puedes hacerlo! Ponte a ello.
Y llevar una libreta con lapicero, un verso cuando llega si no se apunta se pierde para siempre.
Un abrazo y bueno apuntes.
.-= Último artículo del blog de senovilla… Reina Berenguela y la Chata Merenguela =-.
@Senovilla: yo llevo un moleskine 😀
@Bukowski: Hola Bukowski, ¡sí, es mucho trabajo! Apuntado queda lo de «¡corrige, corrige!» :grin
@Ángel: curioso eso de que muchos que escriben no son propensos a leer a otros. Algún día analizaré eso. 😀
@Mery: «La poesía es para quien la necesita», Antonio Skármeta. ¡Un besote! 😀
Muy cierto, yo por lo general cuando llegan palabras a mi mente, y no tengo un lapiz y papel, lo escribo en mi celular y cuando llego a casa lo paso a un papel y lo continuo. Hay que saber admirar la belleza de los sentimientos a traves de la letra y como se puede crear un mundo nuevo en ella… El poeta es un pequeño Dios!
– Desde Puerto Rico, bonito dia!
El poeta es un pequeño Dios, bonita frase. Crear mundos es algo maravilloso. Un abrazo grande desde Canarias, y ¡buena semana! 😀
Hola amigo,pienso lo mismo que tu cuanta razón tienes y con palabras claras ,un besote desde españa
¡Muchas gracias Inma! Un abrazo.
Creo que se te olvida lo más importante… Corrige. Corrige. Corrige. Corrige. Y luego, vuelve a corregir.
.-= Último artículo del blog de Bukowski… Una historia cualquiera =-.
lo más importante en mi caso (http://www.deversoenverso.es) es el primer punto. en ocasiones puedo tardar meses entre poema y poema y en otras pueden salir tres de golpe. buenos o malos (eso depende del lector) todos parten de una emoción o un sentimiento. más lo primero que lo segundo. (¡mira! ¡estaría bien hablar de la diferencia entre emoción y sentimiento!)
no desdeñar lo que haces, pero no creer en lo que haces. hay ocasiones, cada no-se-cuántos poemas, que uno y sólo uno es una obra maestra. y lo sabrás. instintivamente. igual puede ser sólo una de toda tu obra, o pueden ser muchos -algo restringido a los grandes poetas como Alberti-.
otra cosa, la búsqueda de los lectores sin los que el poema no existe aunque esté escrito. no te preocupes. hay muy pocos lectores de poemas y en muchas ocasiones no se encuentran, curiosamente, entre quienes los escriben.
abrazos julio, me ha encantado este breve y sencillo artículo 🙂
.-= Último artículo del blog de ángel cabrera… Prehistoria del software antivirus =-.
Gracias por los consejos, yo suelo escribir mis poemas tal cual me salen, en pocas ocasiones he modificado algo. pero no soy ni poeta ni escritora, todo lo mas, aficionada, leo desde siempre, y me gusta escribir, con el tiempo uno se va soltando mas, y claro, sale mejor. lo que ha comentado el amigo senovilla, es verdad, siempre la libretita y el boli en el bolso, nunca se sabe cuando te viene una inspiracion. Que pases un bonito dia, un abrazo. 🙂
.-= Último artículo del blog de mery… El Hombre sin Sombra =-.
Me parece estupenda la publicación de las reglas sencillas para escribir poesía, me voy a suscribir al RSS.
@Eva: muchas gracias Eva, me alegro que te haya gustado. ¡Un beso grande! 😀
Creo que la inspiración es importante efectivamente, aunque yo no soy de poesía sin la inspiración no se logra escribir nada. Saludos
Tu crees que con estas recomendaciones yo podría escribir poesía??? No sabes lo mala que soy en eso, mejor que otros me escriban versos, eso me late más!
Besos adorado mío
@Tani: ¡Pues claro que podrías! Todo es ponerse a ello, y con esas reglas hasta yo me puedo poner. Por cierto, enhorabuena que le han dado a Jose Emilio Pachecho el Premio Cervantes estos días, ¡un besote para mi adorada mexicana! 😀
Gracias por los consejos de como escribir poesía para todos los que nos gusta escribir poemas como es mi caso .
Un cordial saludo .
Desde este momento soy seguidora de tu blog, te invito a visitar el mio el blog de MA .
Gracias
@MA: De nada, en realidad son cositas muy sencillas, ya me pasé por el tuyo y me gustó mucho el contenido y el diseño, muy original. Haremos más visitas, ¡un abrazo! 😀
Exelentes pautas para escribir me serviran de alqO!!! M encanta escribir!!! y estOy de acuerdo en algO avc t pasan meses y sencillamente no m inspira escribir nada y aveces de repente escribO y escribO Muchiiisimos poemas juntos….
sencillamente traten de nO obligarse escribir es una passiOn escribe cuando desees!!!
@Heidy: ¡Hola! Pues qué bien que te guste. Escribir no es una obligación, está claro, pero qué bien estaría que una editorial me «obligara» a escribir una novela jajaja. ¡Beso! 😀
Gracias por pasarte por mi querido blog , y es otro placer hoy visitar el tuyo.
Un cordial saludo de MA para ti.
@Ma: Y más visitas que te haré, en cuanto me relaje lo que queda de mes que ando de los nervios nerviudos. 😀
Si, es bueno tener un método para escribir poesías, lo que yo hago, cuando me decido a escribir, es apoyarme en un sentimiento, mas que en una idea, luego escribo varias frases relacionadas con ello, para después aplicarles metáforas y profundidad, mas allá del significado natural de las palabras, aparte de la métrica, rima y música si es que me da para tanto.
lo poco que he escrito ha gustado a los pocos que lo han leído, eso me vale más que si me galonearan.
Lo importante es escribir y luego ya uno se va poniendo límites o aspiraciones, si las tiene. Y quedar más o menos satisfecho de lo que uno escribe. Yo creo que es imposible quedar satisfecho: como mucho, razonablemente satisfecho, o conformistamente satisfecho. Un abrazo. 😀
No creo que poesía sea todo lo que se escribe con intención de expresar algo. Por ejemplo: un insulto expresado con lenguaje vulgar expresa realmente una emoción, pero yo diría que no es poesía.
¡Hola Discípulo! Tienes razón, no todo lo es. Pero se puede hacer que algo, un insulto, por ejemplo, o una serie de insultos, se puedan articular de manera poética. Por ejemplo, que fonéticamente imiten el sonido del mar, el vaivén de las olas, y se elijan insultos que produzcan esa sensación o se aproxime. Como yo digo, puedes escribir la lista de la compra o la lista de la compra poéticamente. Un abrazo. 😀
aYYY esto no me ayuda mucho con mi tarea
porfas mas ideas……………. 💡
!!!!
graxxx!! :-*
Pues en la red seguro que encuentras más información sobre el tema, hay mucha bibliografía. De momento no tengo intenciones de ampliar el tema, más adelante quién sabe. Suerte. 😀
pues yo escribo poesia pero nunca se donde publicarlo donde lo puedo publicar algien que me de una pagina ?? grasias besos bye !!!!
➡ O:) :-*
Ve a Poesiamas.net. 😀
muchas Grasias espero que despues encuentren mis poesias en libros y los compren !!! haha !!! bueno grasias bye
Ya verás que sí, un poquito de esfuerzo y quién sabe, te veo publicando por alguna parte, todo es trabajo. 😀
quisiera saber si al final uno escribe su nombre o un seudónimo 🙂
¡Hola! Pues eso es optativo. No se distingue un poema por ese dato. Tú lo escribes y lo normal es ponerle tu nombre para que sepan que es tuyo, o un pseudónimo si no quieres que se sepa. Un abrazo. 😀
Hola a quienes lean esto, una de las cosas que me gusta hacer en mis momentos libres es leer y escribir lo que sé que se llaman versos libres o blancos, bueno, pienso que hacerlos así, dan mucha más libertad para expresar tus sentimientos sin lugar a equivocaciones sin que esto quiera decir que puedes cometer o escribir barbaridades, cuantos escritores supieron plasmar sus sentimientos hechos inmortales a traves del emocionante mundo del verso, pienso que por sobre toda regla literaria, lo más grandioso, es que pongas el corazón en cada palabra que compone un verso y que valores cualquier trozo de papel en el cual plasmes una idea o un sentimiento tuyo.
Eso, es grandioso, claro, para personas a quienes le importa más que lo material, el sentimiento.
Pero también es interesante que sepas o que conozcas un poco cómo funcionan las reglas de composición poéticas. Los poetas se ajustan a ellas y según el tipo de poesía buscan unas u otras. No es lo mismo un soneto que un verso libre, ni escribe igual Rilke que Cavafis que Juan Ramón Jiménez, pero todos conocían en profundidad la estructura poética y su sentido. Esto lo puedes encontrar en manuales de poesía o de poética. En mi revista, poesiamas.net, tienes un pequeño curso, por si te sirve. Un abrazo. 😀
todo es una gran verdad,
Hola 🙂
Me ha gustado mucho tu post.
El otro día escribí algo que pienso que es poesía, aunque no estoy seguro. La cosa es que me salio en menos de media hora, aunque estaba terriblemente motivado e influenciado. Me salio del alma.
¿No existen reglas básicas acerca de la estructura?, justamente buscando en google acerca de ello me he topado con tu blog, que de seguro seguiré por su contenido.
Un saludo!
¡Hola! Existen. Y es recomendable que las conozcas. Para introducirte un poco, tengo un curso básico en mi revista Poesiamas.net. Ve allí, y en Recursos, busca el Curso de Poesía. Es un curso básico, para iniciarse, y conocer un poco los rudimentos poéticos. Es genial que tengas pasión por escribir. Si te gusta, la revista es gratuita y puedes publicar en ella, es una comunidad de escritores. Un abrazo. 😀
Hola! 🙂
Muchas gracias.
Ya estoy registrado, presentado, e incluso he subido un texto que he publicado también en mi blog.
Como mínimo lo tuyo (o vuestro) me parece una excelente iniciativa.
Un saludo enorme
escribo hace bastante, también cuando siento la «inspiración» , después lo leo y me fascina lo que escribí, ahora tengo ganas de publicar mis libros y no me animo, porque no es poesía, no es poema, son palabras hechas versos que salen del corazón.
Buenas…. suelo escribir muchO.. cuando la inspiraciOn viene a mi .. practicamente ni me doy cuenta pero solo van lineas y lineas que vienen desde dentrO y van formandO el sentimientO..hay veces que no lo entiendo y basta con un recuerdO mio o el de alguien mas … para empezar a escribir y aveces nisiquiera puedo parar… jeje .. o.O y la verdad no quiero parar ..son como alas para volar en imaginacion .. es como mirar el cielo a la media noche y contar estrellas tantas como ideas salen de mi todo gracias a una poca de inspiraciOn .. la mas comun es el amOr y las variantes que existen una tambien la amistad ..la cual uso seguido ..o las historias que me cuentan uno que otro amigo… la verdad pasa de un momento a otro.. escribo rapido sin darme cuenta . luego lo leo y puedo notar que existe melodia en las palabras .. y conviven cada linea que escribo… cara verso y cada uno de mis pensamientos … es …. es muy bueno .. a lo menos me gusta hacerlO…para escapar de la realidad y sumergirme en mi propio mundO de imaginaciOn…. :D….
eso es todO.. bye 😀
Pues está genial escribir y seguir escribiendo. Cada uno tiene su perspectiva y forma de hacerlo, así que adelante con esa creación poética. Un abrazo. 😀
Hola! Hace un par de años empecé a escribir, no solo poesía sino también cuentos e incluso llegué comencé con dos novelas.
El tema es el siguiente: al igual que muchos de los que comentaron este blog, yo también creo que la corrección es imprescindible. Debe requerir mucho esfuerzo poder escribir alguna obra de calidad, esto si uno piensa publicarlas, pero incluso si es personal debería practicarse la corrección (ayuda a mejorar y eso hace que uno se sienta bien consigo mismo).
La sola presencia de la inspiración (si bien es importantísima) no es suficiente para poder escribir. Un buen ejemplo para ilustrar mi postura es el de Mahoma y la montaña (para ello hagamos de cuenta que somos Mahoma y la montaña es la inspiración):
Se dice que si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a la Mahoma.
Ahora piensen un poco en esto: Podemos, por falta de alguna influencia, pasar mucho tiempo sin escribir. Decimos que no tenemos inspiración, pero de repente, esta nos llega y producimos lo que puede ser una gran obra, y volvemos a la inactividad una vez esta se va.
Fíjense que la inspiración ha venido a nosotros, ¿pero no sería más lógico que Mahoma vaya a la montaña en primer lugar? Lo que quiero decir es que NOSOTROS debemos buscar la inspiración necesaria para poder escribir.
Se trata de un arte, y eso exige mucho trabajo. Habló Borges (y varios escritores famosos) acerca de la espontaneidad y la corrección. Verán que no todo trabajo espontáneo es arte, »Cualquier babieca puede ser espontáneo» (dijo Borges), pero no todos pueden ser artistas.
En definitiva: si se quiere escribir, que se escriba (es un mundo relativamente libre), Pero sólo si se afronta el desaafío y la responsabilidad de corregir.
Y a aquellos que son escritores de profesión (o les gustaría serlo) les aconsejo tener en cuenta el ejemplo Mahoma y la montaña.
Espero que mi opinión les haya sido de utilidad.
Saludos
Comparto tu argumento y además me parece un ejemplo que encaja bastante bien. ¡Qué me vas a contar a mí que soy corrector profesional! Es muy difícil corregir sin meter el calzador en el estilo propio, y no hablo ya del ajeno. Hay que respetar también el ingenio, porque si no nunca habría habido un escritor como Perec, o la misma poesía simbolista. También hay que medir la diferencia entre un autor que escribe algo de forma novedosa, con un estilo personal, y no meter la pata y decirle «no, escribe sujeto, verbo y complementos». Ahí está también la labor de corrección que tú dices, donde la experiencia es fundamental. Con el estilo propio, me refiero. En fin, que me ha encantado tu comentario. Hace tiempo que no lo digo, pero lo sigo pensando: un blog es el blog en sí mismo más los comentarios que generan sus contenidos. Una sinergia de información y, sobre todo, opinión. Un abrazo. 😀
😀 yo desde pequeño me gustava escribir hasta un momento que pense que podia ser malo o lago asi
y despues me dije si me gusta escribir lo que siento que tan malo puede ser muy buen post
¡Hola! No puede ser, ni es, nada malo, al contrario. ¡Tú no hagas caso y escribe! Échale un vistazo a: poesiamas.net. 😀
Hombre, Julio. Veo ahora que tienes mi paginita aquí puesta, en lado derecho de tu blog. Se entiende que lo haces que quienes pasamos por aquí pero no deja de ser un detalle, colega.
¡Hola! Pues es que como he cambiado el diseño y siempre lo tenía en una página en el menú, me ha dado por ponerlo en el lateral, por variar. De todas formas, muchos blogueros no tienen -que yo sepa, no tienes barra de favoritos por ninguna parte, jajaja-. Bueno, un abrazo, cada uno en su casa hace lo que le da la gana. 😀
Hola me gusto mucho este articulo…. a mi me gusta escribir pero no lo puedo hacer siempre porq no me llega mucha inspiracion, solo cuando estoy extremadamente triste o feliz pero cuando no tengo sentimientos no encuentro de q escribir q puedo hacer para encontrar inspiracion??
hoy desperte con la sensación de que algo en mi vida tiene que cambiar, meti la idea en mi cabeza de empezar a hacer cosas difernetes, lo confieso soy muy mal lector más bien no leo pero no quiero limitar mis ansias por algo distinto basandome a lo que no he hecho.
Hola Natalia y Anónimo.
@Natalia: La inspiración la puedes encontrar en las cosas que te gustan, en lo que sientes al verlas y también en los temas de los poetas que lees. Muchos se inspiran en temas universales como el amor, la muerte, etc. Mucha suerte. 😀
@Anónimo: Lo importante es escribir. Da igual si lees mucho o poco, pero escribirás mejor si lees bastante que si lees muy poco. Eso es decisión tuya. Un abrazo. 😀
Eres humilde al compartir lo que haz aprendido con los demas que tu recompesa sea mas inspiracion.
¡Hola Leonso! Gracias, yo creo que lo hace mucha gente también, ayudar en cosas sencillas no cuesta nada. Muchas gracias por lo de la inspiración, siempre hace falta, ¡¡un abrazo grande!! 😀
Acabo de leer tu respuesta y me sentido una persona muy importante por alguien que ni siquiera conosco yo escribo como lo hace cualquier Novato yquisiera saber como se registran los poemas que uno escribe he escrito algunos pero los que mas le ha gustado ala gente son 2 » Benditas tus Manos Mama» y » Perro sin dueño». SaLudos Julio.
No sé cómo funciona, pero no debe ser complicado. Será cuestión de que busques en Internet, un abrazo. 😀
Estudio periodismo y con el pasar del tiempo me di cuenta que lo odio. Un dia comence a escribir poesia de la nada, sin siquiera haber leido alguna y me di cuenta que me fascina. Particularmente creo que la frustracion de convivir diariamente con lo que uno odia provoca que nuestras sensaciones busquen canalizarse al exterior de alguna manera. Creo que la poesia es una de ellas. Otros simplemente lo canalizan robando o matando. 😐
Escribir es una forma de exorcisar los demonios interiores. Entiendo tu comentario, aunque reconozco que a mí sí me gustó mi carrera, Filología Hispánica. Unos escriben, otros golpean las paredes, cada cual tiene su forma. La poesía nunca te abandona una vez que la pruebas, da igual si tardas luego veinte años en volver a escribirla o a leerla. Un abrazo. 😀
Ola gente soy una chica de 13 años y pronto tengo un concurso en el instituto y necesito unas ideas para poder escribir un poema en catalán …. Gracias 🙂
Pues una idea es que te leas poemas de un libro de Mario Benedetti que se llama Inventario. Hay dos, uno es Inventario y otro es Inventario II. Los poemas son estupendos y te pueden dar muchas ideas, son sencillos pero de todos los gustos. Un abrazo y suerte con el concurso. 😀
Hola
me he pasado por aquí con animos de aprender más. Me encanta escribir, es algo que morirá conmigo, es inevitable.
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Aquellos que deseen pueden pasarse por mi blog sería grandioso contar con su opinion.
Un abrazo en la distancia
¡Hola Gloria! Encantado de que pases por mi blog y me alegro que te gustara mi artículo y recomendaciones.
Me pasaré gustoso muy pronto por tu blog, prometido. ¡Un abrazo grande! 😀
P.d.: quité el enlace a tu blog ¡porque ya haciendo clic en tu nombre se accede directamente! 😉
«Mientras el hombre piensa que escribe sobre la vida..
La vida escribe lo que piensa del hombre.. «
Estupenda reflexión Bryan. 😀
Buen articulo. Lo de la pequeña libretita o el movil para apuntar ideas, que se ha comentado, va muy bien, porque a veces vienen cuando menos te lo esperas. Yo acabo de crear un blog de poemas. Os invito a visitarlo.
¡Hola Francisco! Pues me alegro que te gustara. Te puse el enlace a tu blog donde suele ir, en la casilla de tu nombre. Así que ya saben, si quieren visitarlo, clic en su nombre, como suele ser norma de Internet. Un abrazo grande y ciertamente, la poesía no espera por nosotros. Mejor apuntarla o se va a iluminar a otro. 😀
El amor es algo de debemos aprender, pero para muchas personas el amor solamente se siente sola una vez… y yo formo una de esas personas q no podemos amar otra vez con tanta fuerza, y los que dicen que amaron una vez y lo olvidan tan fácil no fue amor.. bueno no sé, escribo porque me dejaron hace un buen tiempo.
¡Gracias Wilson! Un abrazo. 😀
Tienes toda la razón. O se apunta en el momento o se puede perder para siempre.
Interesantísimo post, yo también he constatado que la mejor recomendación es llevar siempre una libreta y además, escribir todo lo que se te venga a la mente, puede ser que te salga una basura, pero depronto entre los versos que acabas de escribir hay una línea sensacional que puedes incluir en otro poema. Saludos 🙂
¡Hola Mark! Coincido contigo, me gusta llevar siempre que puedo un moleskine para ir anotando ideas. Es una gran ayuda para no olvidar esas frases o apuntes que pueden ser el origen o continuación de algo estupendo. Un abrazo. 😀
m agrado estas reglas, aunque no haga yo poesía se me voto la cabeza y quise escribir para una amiga para su cumple y la verdad me sirvió, gracias!.
¡Hola Juan Carlos! Genial que te agradaran. Un abrazo. 😀
escribo bastante poesia muy linda pido opiniones sobre mis poemas y me han dicho que son muy buenos, tengo algunos con titulos como: «MIS PROS Y MIS CONTRAS» «CALLADAMENTE» «POETA DE VERDADES» entre otros.. pero no se si sentirme como un poeta, me siento algo confundido quisiera que alguien me diga que se requiere para ser reconocido como poeta, estare esperando sus comentarios
Te puedes sentir poeta. Por qué no. Eso es tuyo. Ya hablar de premios, saber escribir bien, etc. es otra cosa. Pero para ser poeta no necesitas sino querer escribir poesía. Ya se verá luego la calidad que tiene, pero si te gusta, sigue adelante y no te preocupes. Lo importante es escribir. 😀
hola amigo!!! mira me gusta mucho escribir poesia tengo ya varias creaciones pero en un punto resaltas que suele ser malo mucha rima pero te digo algo lo mio es la rima en absoluto puedo escribir un poema sin rima casi todos me riman,creo que esa es la musicalidad de un poema..no soy escritor ni poeta pero amo escribir y leer…te dejo mi comentario y gracias por los tips de seguro seran de gran ayuda ;
¡Hola Nestor! Pues lo más importante es querer crear. Si te gusta la rima, pues adelante, pero también es sano leer otro tipo de poesía que no rime. Así ves las posibilidades que te da la poesía. A la mayoría de los poetas les nace rimar, pero a veces hay que intentar luchar contra esa tendencia para crear cosas nuevas. Sigue escribiendo y rimando y pruebas cosas nuevas también. Un abrazo grande.
Yo considero que la emoción, el sentimiento y la inspiración son fundamentales al crear poesías pero creo que otro recurso que puede servir de base para hacer nuevos poemas es el recuerdo de alguna vivencia placentera o triste que guardas en tu mente y en tu corazón ya que cuando escribimos poemas se conjugan en nuestro interior una serie de emociones que facilitan este ejercicio.
¡Hola Leonor! Estoy de acuerdo contigo. Lo más importante es la pasión que sentimos creando. Y cualquier excusa es buena para crear poesía o narrativa. Sigue adelante con tu escritura, es algo lindo lo que haces porque estás creando. Besos.
Gracias por estos sencillos consejos…Escribo desde que tengo 15 anyos, llevo muchos poemas en un cuaderno, la inspiracion me llega en cualquier momento…Pero, si necesitaba alguna regla para seguir. EScribi un poema hace un rato y luego pense en que tan bien lo hago, y aqui estoy. Creo que no voy por mal camino.
Es genial lo de rellenar cuadernos de poesía. Los saltos de calidad son inesperados. De repente un día te das cuenta de que escribes mejor que hace 2 o 3 años, o que hace 10, y comprendes que has evolucionado. La escritura es una artesanía que requiere de paciencia porque es compleja. Adelante con tu poesía. Y un abrazo. 😀
Ola Como estas?
Bien Lo qe Pasa es que nose que libros leer para ser mas activo con este tema de4 la poesia, ya he escrito unos varios y he leiido algunos libros de poesia pero nose cual otros leer me harias el favor y me recomendaria una serie de libros que usted conosca que me puedan ayudar 🙂 Gracias……
Cualquier libro de historia de la literatura te puede servir. Ahí tienes, además, una clasificación por siglos, corrientes literarias, etc. Y una vez tengas la lista todo es empezar a probar y leer. Requiere tiempo, paciencia, ganas. Pero seguro que lo puedes conseguir. También te dejo un listado que igual te parece interesante, donde encuentras poetas y sus obras junto a novelistas, etc.: http://poesiamas.net/blog/2013/10/que-leer-el-canon-de-harold-bloom/ Un abrazo. 😀
Hola aquí saludándote , gracias por tener paciencia y darles contestación a los comentarios es muy gentil de tu parte así nos ayudas bastante es la primera vez que me pongo a leer para saber mas, suelo escribir bastante cada vez que estoy triste o que siento algo por alguien soy muy sentimental pues todo me llega directo al corazón y al alma., lo que me fije que tienes el amor que yo el despedirte en decir al terminar de contestar (Un abrazo) bueno yo lo digo porque me encantan los abrazos y es como para mi darle mi aprecio a la persona que lee lo que escribo. gracias y espero aprender a hacer una escritora me encantaría pero a veces lo siento inalcanzable. Un abrazo…
¡Hola Dynorah! Gracias por tu comentario. Es un placer hablar con personas a las que les gusta escribir, ya sea poesía, prosa, etc. Seguro que con constancia y pasión vas mejorando y escribiendo, como yo, que tengo todavía mucho que aprender. ¡Un abrazo de vuelta!
hola!! que chevere tus reglas para escribir yo comencé hace un año y definitivamente es hermoso desalojar el corazón en las letras, espero seguir e ir avanzando. gracias 🙂
¡Hola! Gracias por tu comentario y mucho ánimo con esa poesía. ¡Un abrazo! 😀
Perfecto ya copie en mi pequeño cuardeno, espero esas reglas me sirva algo para escribir poemas o poesia y ademas seria geniar tambien sere un escritor de poemeas o de poesia, me encanta escribir y un dia cumprire mi sueño tener mi primer libro y escribi poemas y de poesias tambien.
SI logro cumprir les diria gracias a esas reglas que esisten y no se que haria si no fuera enterado pero hasta ahora sere un escritor desconocido nunca se sabe que cumprire.
Me alegro que te sirviera, Alonso.¡Un abrazo!
Me alegro de que te sirviera, Alonso.¡Un abrazo!
Quisiera contactarme con personas que gusten de la poesía, para intercambiar ideas y aprender mucho más.
¡Hola Pablo! Me parece una iniciativa fantástica, a ver si los lectores del blog se animan contigo y hacen un grupo interesante. Un abrazo.
Espere mucho para, desidirme, esos chispasos, qe se me vienen no los aprobeche comensare, y los escribire,.. esta es mi meta escribir la uncion, de un poeta.
Adelante con esa poesía. ¡Un abrazo y gracias por tu comentario!
A mi humilde opinión, pienso que él escribir poesía o versos o ya sea una historia, esto viene del pensamiento y las vivencias del día a día.
En mi caso me gusta escribir le al amor y desamor, y son palabras que bien a mi mente solo así dé pronto,
La verdad no me esfuerzo en pensar ya que cada persona lugar o momento me da las herramientas para comenzar a escribir, y por supuesto que es bueno
Leer.
Es una opinión muy válida, Miriam. Leer, es clave, bajo mi punto de vista. Un abrazo.
Hola. Me da por escribir y se que he escrito algunas cosas buena pero me da temor mostrarlas. Puedo escribir versos llenos de sensualidad y eso me da cierta verguenza. Quisiera mostrar aunque sea un solo verso a ver que tal
Pero mostrarlas forma parte del proceso. Yo antes pensaba que no, pero forma parte. Buenas y malas críticas, todo forma parte del proceso, en serio. Y aprender a quién también, no porque no sepan, sino porque sean personas que tengan cierta sensibilidad para ser sinceras y saber decir las cosas. Esto es un mundo complejo: el gusto, la técnica, etc. etc. Un saludo y sigue escribiendo.
muchas gracias por esas reglas,ayundan mucho.yo escribo hace años empeze en miquerido diario .Ahora hace cuatro me atrevi a sacar de ahi mis pequeños tesoros DE POESÍA.espero con los años aprender mas,verdad llevarse un cuarderno,un lapiz y tambien fuenciona por lo menos a mi una camara de fotos.
¡Hola Belén! Pues enhorabuena, gracias por las felicitaciones y adelante con tu escritura. ¡Hay que seguir! Un abrazo.
Tengo algunos poemas pero me da vergüenza enseñarlos ala gente por el que dirán
Enséñalos a tus amigos a ver qué tal. Si no les gusta qué más da. Tú sigue escribiendo.
Hola. Buen articulo el que has escrito. Yo escribo versos de ves en cuando y estoy armando un libro. Luego pienso publicarlo en mi blog. Saludos y me despido con una rima que invente y creo, a mi modo de ver, que es la escencia del poeta:
«El hombre es pensamiento,
la mujer es corazòn,
el poeta es mas que uno,
pero es menos que los dos».
¡Hola Matías! Pues es fantástico que te animes. Te mando mucha moral y energía positiva para tu libro. Y gracias por tu comentario, me anima mucho a seguir escribiendo cositas sobre escritura y poesía. Un abrazo,
Julio.
Hola, excelente reglas, pero la primera que pondría yo es que, si alguien va a empestar a escribir poesía y ésta es rimada, que ponga especial atención en la métrica, los acento, la rima consonante y la rima asonante, así se disciplinará a escribir formalmente y podrá obtener con ese esfuerzo mejores poemas.
Totalmente de acuerdo, Mauricio. Eso se adquiere con la práctica y la lectura, pero es importante, importantísimo, ir dominando la forma con la práctica. Buen comentario. Un abrazo.
Hola, no se mucho de poesía, quisiera comentarios acerca de esto que escribí. Se que por aqui hay muchos expertos. Escribo de manera liberadora cuando no puedo dormir. Derrepente siento que empiezo distinto y al final todo rima y no entiendo por que. Gracias!
Tú, Yo, ¡Destapa!
Destapa el velo de mi corazón, que estoy cansada y aturdida.
Destapa el dolor que causan las un mil mentiras que albergan el asilo a mi paz ficticia.
Destapa la verdad que mis ojos ciegan, esa decepción de cada ser querido.
Destapa y arráncame el miedo a quedarme sola, sin saber donde estoy y por que vivo.
Destapa la agonía de mi alma, el disfraz de valiente que me pesa esta hacha.
Destapa el silencio aturdido por las voces que insisten este drama.
Destapa los colores profundos pintados con carbón en el agua.
Destapa este vacío de no saber que pasa.
Destapa a esa niña perdida y dormida que vive en mi cama.
Destapa mi cielo que de nubes no se basta.
Quémalo con fuego y que arda. Que arda tan fuerte con cenizas del alba.
Quítame el encierro que embarga mi alma y destruye la sombra que acecha mi habla.
Reduce la tormenta que ensucie mi calma,
Y encuentra el camino de vuelta a mi casa.
¡Hola, Margarita! Pues si te gusta escribir poesía, un lugar que te podría interesar es mi revista para escritores creativos, poesiamas.net. Allí está empezando una nueva etapa y tal vez te interese publicar, comentar textos de otros poetas o narradores como tú. No es una revista elitista, ni para escritores profesionales, sino para personas a las que les gusta escribir. Un abrazo.
Hola
Yo pensaba escribir mis poemas en un blog,pero temo que el internet no es confiable publicar sus inspiraciónes. ¿Se roban las ideas poeticas del autor?
¿Hay derecho de autor o solo es copiar y pegar?.
Gracias
Solo es copiar y pegar. Hay derechos de autor y licencias. Consulta Creative Commons. Si no quieres ser copiada en Internet, no publiques nada en Internet. Aunque te protejas con una licencia… qué pasa si NO TE ENTERAS si te han copiado. Pero licencias, hay, puedes poner en el registro de la propiedad intelectual de tu país tu obra. Un saludo.
pocas veces en la vida las cosas no suelen ser comouno las espera; pero creo que al luchar por lo que uno se propone como proposito y con la ayuda de DIOS indudablemente se lograra, yo en lo personal me gusto la poesia desde pequeño y empece a escribir de 16 años hoy tengo 23 y mis primeras escrituras las solia ver sin sentido, hoy he venido mejorando mi expresion oral y escrita. gracias a la ayuda de DIOS he escrito muchos cuentos y poemas y el que ha tenido mayor realce es un poema que titule EN BUSCA DE PAZ.
E aqui una estrofa del poema:
Hay de mi alma trizte con su peso amargo,
desabrida he insierta de lo que apenas contiene
loca aspirante de la paz divina
y cargante apenas de lo que apenas contiene.
Siempre he dicho que;¿ QUIEN BRILLA SIN LA ENERGIA QUE MANA EL DESEO DE SUPERAR? ¿QUIEN?