Etiquetasabiduría

1
El mito del amor de Edgar Morin
2
El viejo mundo de las palabras
3
Desenmascarando al doctor Jekyll

El mito del amor de Edgar Morin

El amor es un MITO bellísimo. Es evidente que está condenado a la errancia y a la incertidumbre: «¿Me va bien a mí? ¿Le va bien a ella? ¿Nos va bien?»   ¿Tenemos respuesta absoluta a esta pregunta? El amor puede ir de la fulminación a la deriva. Posee en sí el sentimiento de verdad, pero el sentimiento de verdad[…]

Sigue leyendo

El viejo mundo de las palabras

El lenguaje afecta al pensamiento porque la mayor parte de los concimientos los obtenemos mediante la lectura y la conversación. Es improbable, por ejemplo, que pudiéramos conocer el concepto de martes, el hecho de que César conquistara la Galia, o la doctrina del pecado original, a no ser que lo aprendiéramos de otras personas a través del lenguaje. Esta es[…]

Sigue leyendo

Desenmascarando al doctor Jekyll

La idea de que se podría definir homo sapiens, es decir, la de un ser razonable y sabio, es una idea poco razonable y poco sabia. Homo también es demens: manifiesta una afectividad extrema, convulsiva, con pasiones, cóleras, gritos, cambios bruscos de humor; lleva en sí mismo una fuente permanente de delirio; cree en la bondad de los sacrificios sangrientos;[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa