Posmodernidad y Globalización
Un día, a través de la economía y de la sociedad de la información, llegó la Aldea Global; como ya estábamos inmersos en la posmodernidad, y Aldea Global no triunfó, se inventó otro concepto (un rasgo de la posmodernidad es la creación de símbolos): Globalización. Qué es la posmodernidad y su sentido es una compleja definición porque queremos describir el ahora (la urgencia es un rasgo posmoderno) y no tenemos la distancia temporal necesaria para unificar criterios.
Pero leamos a Witold Gombrowicz, que preguntó “¿Qué nos queda por hacer?”. Comparto su respuesta:
Estamos en la situación de un niño que se ve obligado a llevar un traje demasiado grande para él y en el cual se siente incómodo y ridículo; el niño no puede quitárselo, puesto que no tiene ningún otro pero, por lo menos, puede proclamar en voz bien alta que el traje no está hecho a la medida, y de tal modo establecerá una distancia entre el traje y su persona. Esto significa: tomar distancia frente a la forma. Cuando logremos compenetrarnos bien con la idea de que nunca somos ni podemos ser auténticos, que todo lo que nos define –sean nuestros actos, pensamientos o sentimientos– no proviene directamente de nosotros sino que es producto del choque entre nuestro yo y la realidad exterior, fruto de una constante adaptación, entonces, a lo mejor la cultura se nos volverá menos cargante.
Abanibi aboebé.
[email_link]
Sin comentarios aún.
Añade tu Comentario