Archivonoviembre 2008

1
Boris Vian y el Lobo-hombre
2
Premios a la Creatividad 2008 de la ULPGC
3
Harold Bloom: la crítica romántica
4
El laicismo está de moda
5
La doctora Woolf y Miss Dalloway
6
Europeana
7
¿Es útil la literatura?
8
Posmodernidad y Globalización
9
Historia natural de mi gilipollas – II
10
Historia natural de mi gilipollas – I

Boris Vian y el Lobo-hombre

Boris Vian (1920-1959), uno de los mejores escritores franceses del siglo pasado (esto le otorga el calificativo de universal), un escritor muy por encima del, a mi gusto, sobrevalorado Malraux, escribió muchos relatos breves, donde desarrolló gran parte de su maestría como narrador. En España, Tusquets publicó El lobo-hombre (2007), una colección de doce relatos, a cada cual más absorbente[…]

Sigue leyendo

Premios a la Creatividad 2008 de la ULPGC

Hoy ha sido el acto de entrega de los Premios de la Creatividad 2008 de la ULPGC. Ha sido emocionante asistir al acto y comprobar la fortuna de haber sido premiado en la edición anterior con el primer premio en la categoría de Narrativa Corta. Los premiados de ésta edición han sido: Premio de Narrativa Corta Hermanos Millares Cubas Premio[…]

Sigue leyendo

Harold Bloom: la crítica romántica

Si hiciéramos una encuesta entre qué estudioso académico es más conocido, Chomsky o Harold Bloom, no me queda duda de que Chomsky se lleva la palma. Y eso que hablamos, en el caso de Harold Bloom, del crítico literario estadounidense más famoso -¿importante?- hoy día . Bloom ha sido muy áspero en su crítica a la situación actual de las[…]

Sigue leyendo

El laicismo está de moda

Tengo la convicción de que en este país se hace una presión muy fuerte a todos aquellos que niegan creer en Dios. Cualquier comentario genera, no en el ámbito popular, sino en las instituciones de la Iglesia Católica, un rechazo y una presión cargante y despiadada. Sí, despiadada: en un país regido por leyes, que no por dogmas, que critiquen[…]

Sigue leyendo

La doctora Woolf y Miss Dalloway

Con La señora Dalloway, Virginia Woolf nos introduce en la mente de los personajes para deleitarnos con una de sus mejores novelas (aseguran que las otras dos son las posteriores Al faro y Las Olas, pero yo me niego a omitir Orlando). Woolf creó un lenguaje capaz de describir, de forma veraz, la subjetividad humana. Encontramos, en la novela, un[…]

Sigue leyendo

Europeana

Europeana, el museo, biblioteca y archivo digital de la UE, se ha abierto por fin, y al parecer se ha producido una saturación. Los internautas han acogido la idea con alegría y esta avalancha ha bloqueado el acceso al sistema. Los responsables esperan solucionarlo en los próximos días.

Sigue leyendo

¿Es útil la literatura?

En La Literatura como lujo, George Bataille plantea la cuestión de la gratuidad de la literatura o, en palabras de Jordi Llovet, de la “idea de la Literatura como gasto improductivo, en contraste con lo que se entiende por producción de bienes materiales en una sociedad moderna”. La reflexión de Bataille sobre la creación literaria gira en torno a tres[…]

Sigue leyendo

Posmodernidad y Globalización

Un día, a través de la economía y de la sociedad de la información, llegó la Aldea Global; como ya estábamos inmersos en la posmodernidad, y Aldea Global no triunfó, se inventó otro concepto (un rasgo de la posmodernidad es la creación de símbolos): Globalización. Qué es la posmodernidad y su sentido es una compleja definición porque queremos describir el[…]

Sigue leyendo

Historia natural de mi gilipollas – II

Desde la adopción de Long John Silver, mi vida social ha aumentado. Salir es una obligación y también un goce. Ahora, me reúno con amigos en sus casas o en la mía para que nuestros gilipollas convivan (Troya, Jacinta, Tristán y Dorotea son sus amigos: auténticos nombres de gilipollas); en los restaurantes como en La Gloria o en La Garufa[…]

Sigue leyendo

Historia natural de mi gilipollas – I

Es muy cool correr, para un gilipollas, por la playa de Las Canteras junto con un Golden Retriever o un Pastor Alemán. Sí, puedes tener un gilipollas, cierto, pero un gilipollas cool, que es un pedigrí muy apreciado. Nada más sofisticado que observarlos: en Mesa y López dando gritos a un regordete; comiendo una baguette en un Bistró acompañado de[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa