Etiquetaposmodernismo

1
Usted no es ná
2
La vorágine informativa: sintomatología y su tratamiento
3
¿No te ayuda la Autoayuda?
4
Posmodernidad y Globalización
5
Thomas Pynchon o El arco iris de gravedad

Usted no es ná

Nos hizo cuestionarnos el filósofo contemporáneo Slavoj Zizek: Por qué es más fácil imaginarnos la destrucción del mundo que la destrucción del capitalismo. Podemos establecer, además, que a finales del siglo pasado y principios de este -del que cumplimos el primer decenio- se exigen las mismas reivindicaciones, que parecían superadas dentro de la edad moderna y todo ese maremágnum que[…]

Sigue leyendo

La vorágine informativa: sintomatología y su tratamiento

«Despacio, que tengo prisa», podría ser un buen lema para el periodismo y los blogs. Así se demostró en el artículo Falsedades, inventos y refritos en la aldea global, que publicó El País el pasado domingo, 12 de julio, en su edición impresa. Que lo diga la Defensora del Lector no me da más razón; en artículos anteriores ya había[…]

Sigue leyendo

¿No te ayuda la Autoayuda?

Antes de hablar de mi opinión de la autoayuda, que me parece una mcdonalización de la psicología, que me merece todo el respeto -incluso la gestáltica, aunque no la comparta-, me gustaría definir el momento histórico actual a grandes rasgos. Contado, por supuesto, no desde el punto de vista de un profesional de la psicología, la autoayuda, el coaching -por[…]

Sigue leyendo

Posmodernidad y Globalización

Un día, a través de la economía y de la sociedad de la información, llegó la Aldea Global; como ya estábamos inmersos en la posmodernidad, y Aldea Global no triunfó, se inventó otro concepto (un rasgo de la posmodernidad es la creación de símbolos): Globalización. Qué es la posmodernidad y su sentido es una compleja definición porque queremos describir el[…]

Sigue leyendo

Thomas Pynchon o El arco iris de gravedad

Portada de El arco iris de gravedad (Gravity’s Rainbow) en la edición de Penguin Classics. Después de La subasta del lote 49 y V., Thomas Pynchon, el escritor alejado de los mass-media, receloso de la privacidad como lo son Salinger o McCarthy, publica El arco iris de gravedad (Tusquets, 2002), una maravillosa ingeniería novelesca donde descolla todo el talento y[…]

Sigue leyendo

Copyright ©  La ciudad creativa